La asombrosa historia de la Unión Bíblica (23)

Ernesto Trenchard y Gertrudis trataban de mantenerse informados de cómo estaban viviendo sus amigos de España durante la primera etapa del franquismo.

26 DE MAYO DE 2024 · 13:50

Imagen de <a target="_blank" href="https://unsplash.com/es/fotos/pintura-en-casa-blanca-junto-a-arbol-de-hojas-verdes-l0PpYGC_YyM">Birmingham Museum Trust</a> en Unsplash.,
Imagen de Birmingham Museum Trust en Unsplash.

Mientras Francia era liberada de la ocupación nazi, en España las iglesias evangélicas continuaban cerradas. Los creyentes buscaban reunirse en casas particulares, intentando no despertar sospechas de los curas o de la policía.

Desde la sublevación, Franco estuvo dispuesto a cumplir su anhelo de que España fuera católica, limitando al máximo cualquier otro culto. Ya algunos misioneros de notorio arraigo en España habían intuido que la disputa no fue tanto entre comunismo y fascismo, sino entre clericalismo y anticlericalismo. (3) A pesar de que el nacionalcatolicismo de Franco no fraguó demasiadas simpatías con el nacionalsocialismo de su homólogo, Adolf Hitler, (4) sí que Alemania fue uno de los primeros países en reconocer al régimen franquista, dándole así legitimidad internacional.

Los sublevados, llamados a sí mismos nacionales, encontraban más afinidad con la Italia fascista de Benito Mussolini (Il Duce) por compartir una misma herencia cultural y un mismo mar Mediterráneo. Ideológicamente Franco apoyó a las potencias del Eje frente al que consideraba el auténtico enemigo de Europa, el comunismo de Rusia. Pero la Guerra Civil española había dejado maltrecha a España y Franco no se aventuró en más guerras, enarbolando la neutralidad de España en la Segunda Guerra Mundial (2GM) y su independencia política. Sin embargo, el dictador del Ferrol difícilmente podía ocultar que cada vez tenía más lazos con las potencias del Eje, pues había una deuda que pagar a Hitler, quien le apoyó en la sublevación con la Legión Cóndor. De esta forma Franco cambió la posición de España en la 2GM, de neutral a no beligerante. España creó entonces la División Española de Voluntarios, que sería más conocida como la División azul. Se trataba de soldados voluntarios que se añadirían a la Wehrmacht (las Fuerzas Armadas Alemanas) combatiendo principalmente en batallas relacionadas con el sitio de Leningrado. (5)

La asombrosa historia de la Unión Bíblica (23)

Pau Casals, Pablo Picasso y el Guernica.

Ernesto Trenchard y Gertrudis trataban de mantenerse informados de cómo estaban viviendo sus amigos de España. Hubo muchos exiliados de la Guerra Civil española que trataron de denunciar por todos los medios los atropellos y la brutalidad franquista que estaba viviendo la sociedad civil en España. El compositor y violonchelista de El Vendrell (Tarragona), Pau Casals, se exilió a su patria materna, San Juan de Puerto Rico. Pero viajó por todo el mundo, siendo un incansable activista por la paz de fama internacional. (6) El malagueño Pablo Picasso pintó el cuadro que quizás constituyó la expresión más destacada y de mayor impacto internacional contra las guerras y en favor de la paz, el Guernica (7) que se había expuesto en París en 1937, lo que le pareció irónico a Trenchard, pues solo dos años después dio comienzo la Segunda Guerra Mundial. Por su amigo D. Percy Buffard supo que él y Ernesto Brown viajaron a España al término de la Guerra Civil para ver cómo estaba la situación y comprobaron que en Valdepeñas no había habido acción de guerra, aunque sí que la capilla estaba cerrada por órdenes militares. Las iglesias habían sufrido algunas pérdidas por muertes y varios hermanos estaban en prisión o en campos de concentración, donde lejos de la prensa internacional y asesorados por la Gestapo, los sublevados infringían torturas o fusilaban a los encarcelados. (8)

A pesar de todo, las iglesias se fortalecieron reuniéndose en el campo, en casas particulares y en ocasiones incluso sorteando los precintos policiales de los templos. También en Barcelona se reunían en una casa grande los creyentes de la Asamblea de Hermanos de la Avda. Mistral (en aquella época llamada Avenida Milans del Bosch), quienes buscaron otro local más grande en Francisco Layret (después llamada Marqués del Duero y hoy Paralelo), hasta que fue clausurado por las autoridades. Entonces el ingeniero inglés Henry K. Haselden y su esposa española Magdalena Urrutia, abrieron las puertas de su casa para celebrar las reuniones evangélicas. A veces la asistencia superaba las cien personas. Henry (Enrique) trabajaba en la empresa Riegos y Fuerzas del Ebro, pero por envidia de su puesto fue denunciado falsamente como “rojo” y encarcelado bajo sospecha de ser espía. Magdalena viendo que era improbable que lo soltaran, abogó por su nacionalidad británica y por medio del cónsul consiguió que fuera expulsado de España en noviembre de 1940. La congregación quedó bajo la influencia de Benjamín White y su esposa Catalina y los cultos pasaron a celebrarse en su casa, hasta que fueron denunciados y multados. A partir de aquí tuvieron que usar otra estrategia y decidieron dividirse en varias casas particulares en pequeños grupos para llamar menos la atención. (9)

La asombrosa historia de la Unión Bíblica (23)

Enrique Haselden y Magdalena Urrutia. (Memorias de Santiago Giordano, un pastor protestante, p. 51).

También en Cartagena la iglesia reinventó sus lugares de reunión. Así lo vivió Juan Francisco Mega Berenguer, cabo amanuense del submarino General Mola en la base española de Cartagena, cuando se incorporó a la oficina de la comandancia. Una vecina lo invitó a una reunión en un pinar de una montaña cercana. Allí se juntaba parte de la Iglesia Evangélica de San Antón. Tras cantar unos himnos y coritos, alguien hizo la lectura de un pasaje del Nuevo Testamento y habló sobre ello. Luego oraron y merendaron. El joven J. Francisco se sintió impactado y ya no dejaría de asistir a estas reuniones, ni a los cultos de oración que se hacían por las casas, ni tampoco los domingos por la mañana cuando se reunían para partir el pan (la Santa Cena). Posteriormente fue destinado al arsenal de La Carraca en San Fernando (Cádiz) y mientras trabajaba en la oficina, escuchó a otro administrativo silbando uno de los coritos que J. Francisco había aprendido en Cartagena. Como estaban los dos solos en ese momento, el cartagenero le contestó silbando el mismo corito.

El sorprendido administrativo invitó a J. Francisco a los cultos en San Fernando, donde, aunque las iglesias estaban cerradas, los creyentes accedían al interior de la capilla por medio de una puerta junto a la escalera. Resultó que en la base militar había otro evangélico, Joaquín Guerola, con quien forjaría una gran amistad. También trabó una buena amistad con Antonio Martínez Conesa, quien le presentó a Miguel García García, ambos embarcados en el destructor Ulloa. Tras ascender a cabo segundo amanuense fue destinado al Crucero Canarias, pero antes pudo disfrutar de un permiso en Cartagena. Entre la juventud de la iglesia, J. Francisco se fijó en la joven Febe Oria Piñero. Al poco tiempo fue destinado a El Ferrol (Galicia), pero antes de marchar, fue a despedirse de Febe a la sastrería militar en la que trabajaba. En El Ferrol se hizo cargo de la oficina como responsable del departamento de transmisiones y claves secretas del Estado Mayor de la Escuadra. Allí tomó contacto con varias familias evangélicas que le abrieron sus hogares con sumo cariño.

Los domingos asistía a las reuniones que se hacían en una casa particular, puesto que la capilla todavía se encontraba clausurada. (10) En la mayoría de los lugares las iglesias evangélicas fueron clausuradas, con excepción de Madrid, Sevilla y la mayor parte de Galicia, donde les era permitido reunirse, pero sin tener ningún letrero o signo fuera del templo (“sin manifestaciones exteriores a sus templos”). El resto del país vivió una dura persecución que no venció la audacia de los evangélicos. El 10 de enero de 1943, el pastor bautista Benjamín Santacana, de Vilafranca del Penedés fue sorprendido por la Guardia Civil celebrando un culto en su propia casa. Fue condenado a un mes de cárcel y a cada uno de los asistentes se les impuso una multa de 50 pesetas (que era una gran cantidad en aquellos tiempos de escasez). (11)

La asombrosa historia de la Unión Bíblica (23)

J. Francisco Mega y Febe Oria (Fundamentos inconmovibles- Mis memorias, pp. 124 y 128).

Los Aliados seguían venciendo el pulso de la 2GM y con el avance de las tropas soviéticas, los países del Eje comenzaban a rendirse o cambiar de bando. El cerco se iba estrechando sobre Alemania. Ernesto Trenchard supo de estrategias para desorientar al enemigo, como la llamada “radio negra”. Durante la 2GM funcionaron más de 60 estaciones de radio de este tipo. Sefton Delmer, había sido corresponsal del Daily Express en la Guerra Civil española, pero los alemanes sospecharon que espiaba para el Intelligence Service y fue expulsado del bando franquista. En la 2GM, desempeñó la Jefatura de Operaciones Bélicas clandestinas del Reino Unido. Este periodista británico había nacido y estudiado en Alemania, por lo que podía hacerse pasar por inglés o por alemán. Organizó una radio de propaganda antinazi que simulaba ser una emisora clandestina de alemanes patriotas, pero opuestos a Hitler. Todas estas estrategias complicaban mucho las cosas al Tercer Reich. (12)

A la joven piloto de la WASP (Women Airforce Service Pilot’s), Betty Greene, le llegaron buenas noticias. Estando en el aeródromo de Wright Field, en Dayton (Ohio), recibiría una carta fechada el día 1 de julio de 1944 desde Nueva York, escrita por un tal Jim Truxton: “Estimada señorita Greene, leí su artículo publicado en el último ejemplar de primavera de la revista His del año pasado y quería informarle que no está sola. También hay otras personas que compartimos su visión de emplear la aviación y los pilotos para propagar el Evangelio hasta los confines de la tierra”. Continuaba explicándole que tres hombres se habían estado reuniendo todo un año para orar y planificar una organización que empleara pilotos con formación militar para ayudar en la obra misionera cuando la guerra hubiera terminado. El corazón de Betty iba a mil por hora. Era lo que ella había estado soñando. A pesar de los nervios que la invadían, continuó leyendo. La organización se llamaría Christian Airmen’s Missionary Fellowship (CAMF, en castellano “Fraternidad Misionera de Aviadores Cristianos”). Se la instaba a tener una entrevista en Washington D.C. con el propio Jim. Betty supo que sin duda aquello era una respuesta a sus muchas oraciones, tal vez como las que Gertrudis y Ernesto hacían a más de 6000 km de distancia para que Dios la guiara.

Poco después se le dio orden a Betty de volar a la sede de la WASP en el corazón del Pentágono, en Washington. Debía llevar unos papeles importantes a la fundadora de la WASP, Jacqueline Cochran, quien la recibió efusivamente. Luego Betty se dirigió a encontrarse con Jim, quien era piloto de la armada y su tarea consistía en proteger convoyes de barcos que cruzaban el Atlántico desde Nueva York hasta Inglaterra, transportando suministros vitales para ayudar a Gran Bretaña a mantenerse en la guerra y no sucumbir ante el enemigo. En agosto Jim volvió a escribir a Betty preguntando si estaría dispuesta a abrir la primera oficina de la CAMF en Los Ángeles. Como voluntaria en la WASP podía retirarse cuando quisiera, pero ella no era de las que abandonaban, por lo que prefirió esperar a que Dios abriera la puerta para trabajar con la CAMF.

Una semana después, mientras repostaba su avión en Tampa (Florida) le adelantaron la triste noticia de que la WASP iba a ser disuelta. Betty ya tenía una respuesta sobre el siguiente paso que debía dar. No sintió amargura, hizo las maletas y fue a visitar a sus padres, a quienes hacía un año y medio que no veía. Poco antes de salir fue invitada por un piloto que era un buen amigo suyo para acompañarle en un vuelo experimental. Volar formaba parte de su ADN, pero echaba de menos a sus padres y tenía ganas de llegar a casa para abrazarles, así que le respondió al piloto que solo le acompañaría si no encontraba a nadie más. Su amigo encontró a otra persona. Dos días después supo que ese avión explotó en el aire muriendo todos los ocupantes. La tristeza invadió a Betty en su última noche como personal de la WASP. Había escapado una vez más de la muerte. El 20 de diciembre de 1944 Estados Unidos desactivó y desarticuló la WASP. (13) Las avispas habían dejado de volar. (14) (15) Pero una de aquellas avispas daría comienzo, junto a un grupo de pilotos, a un ministerio que ayudaría a llevar las Buenas Noticias de Jesús hasta los rincones más inaccesibles del planeta.

La asombrosa historia de la Unión Bíblica (23)

Betty Greene con el logo de las WASP.

Ernesto supo que su amigo Enrique Haselden, quien lo invitara a trabajar como misionero en España antes del comienzo de la contienda, había sido expulsado acusado falsamente de espionaje y que se había instalado en Liverpool. Aunque en un principio pensó que allí estaría más o menos seguro junto a su esposa, no fue así el día 1 de mayo de 1941 cuando la ciudad sufrió un bombardeo incesante por parte de los alemanes que ocasionó muchas víctimas mortales. Pero la pasión de los Haselden por servir al Señor con lo que tuvieran a mano no se arredraba ni en la guerra. Pronto el matrimonio comenzó una escuela dominical en su propia casa para los niños del barrio que fue creciendo hasta alcanzar una asistencia de 150 niños, muchos de los cuales se entregaron a Jesús. (16)

Trenchard procuraba levantarse y caminar para no permitir que su estado convaleciente tras la amputación de su pierna durara demasiado. Al cabo de un rato se sentó en su sillón, y antes de que pudiera tomar uno de sus muchos libros que se apilaban en una mesita cercana, saltó sobre él su gato Spuddy. No le quedó más remedio que acariciar al felino, mientras miraba a su amada Gertrudis sentada en el otro sillón leyendo algunas cartas de amigos de la familia, como la de los Haselden.

—Ma, ¿sabes?, pienso que por mucho que mil ejércitos de las tinieblas traten de enterrar la semilla del Evangelio en España o en cualquier país donde se persiga a los cristianos, lo único que conseguirán es que brote con más poder y fuerza que nunca.

—Tienes razón —contestó Gertrudis—, leyendo todo lo que nos cuentan los amigos sobre la obra en España, solo podemos dar gracias a Dios por la vitalidad de las iglesias, porque podrán cerrarles los templos, pero no podrán impedir a los creyentes que sigan adorando a Dios y predicando su Palabra de las formas y en las circunstancias más inverosímiles.

La pareja misionera se tomó de la mano, sin que Ernie pudiera dejar de acariciar a Spuddy con la otra para evitar que le arañara, y oraron agradeciendo a Dios por su obra en medio de la persecución.

—Pa, leer sobre la Escuela Dominical de los Haselden, me ha hecho recordar que tengo que ir preparando las cosas para nuestra Escuela Dominical del Granero en Strouden Park. Échame una mano “pirata de una sola pata” —le dijo Gertrudis irónicamente—. Prepara las hojas de la Unión Bíblica y luego a ver si puedes ayudarme a preparar los sándwiches. ¡Esos 120 niños comen como si no hubiera un mañana! Voy a ir llamando a los chicos para que nos ayuden también. (17)

Benji Gálvez

 

Notas

  1. Transcripción del programa de radio, Tarde de Tertulia, titulado “Pioneros de la literatura evangélica en España” (Voz de Vida Radio; Sabadell, 20/01/2015). Testimonio de David Muniesa Audivert (1930-2018) [Consultado en línea, 24/02/2024]. https://www.ivoox.com/tdt073-pioneros-literatura-evangelica-espana-audios-mp3_rf_3974449_1.html Nota: Qué duda cabe que la guerra lo cambia todo, en especial el mundo de los niños. David Muniesa Audivert (1930-2018) recordaba así su primer día de escuela en su pueblo, Estartit (Girona). Citamos: “En tiempos que hubo la guerra, ni escuela ni nada, fui solo dos días a la escuela. El primer día me llevaron a rastras dos compañeros mayores que yo y al segundo día salimos corriendo, porque mientras el profesor nos estaba enseñando el nombre de las letras pasaba por delante de las Islas Medas un barco petrolero que fue torpedeado por un submarino pequeño alemán y allí delante mismo del pueblo hubo una gran llamarada, una gran explosión y el maestro dijo: ‘Todos para su casa’. El maestro que se llamaba Sr. Colón desapareció, nunca más se supo de él. Después ya mi madre con penas y fatigas quería enseñarme a leer y escribir. Mi abuelo me enseñó las letras con La Vanguardia, la l, la a, así aprendí las primeras letras. Después ya mi madre, con la Biblia de mi bisabuelo, me escribía unos versículos bíblicos en una libreta de papel amarillento y un lápiz que se le rompía la punta, y yo no podía salir a jugar hasta que no había escrito ‘Jehová es mi pastor’ en la primera línea, y en la segunda página, ‘nada me faltará’, y que lo escribiera con buena letra. Ese era mi tormento, mi madre que me obligaba. […] Cuando se acabó la guerra, mi madre fue a hablar con el maestro, que era cura, y este le dijo: ‘Su hijo si no viene a la misa tampoco viene a la escuela’. Así que mi madre más insistió en enseñarme a leer y escribir, y cuando yo fui luego a la escuela a los 11 años, ya lo sabía todo. Sabía sumar, restar, multiplicar y dividir. Yo creía que ya lo sabía todo”.
  2. Documento A (inédito), por Pablo Wickham Ferrier, p. 4. Testimonio del autor: “Entre 1937 a 1946 asistí a unas trece escuelas, en las que, además, la mayoría de los docentes eran, o personas muy mayores o jubilados, o muy jóvenes e inexpertos, y al no haber continuidad entre unas y otras, mi formación escolar se hizo trizas… Lo que me salvó fue que mi madre me había enseñado a leer y escribir fluidamente, tanto en inglés como en francés, antes de los cuatro años, y tenía una muy buena memoria y unas ganas de leer cuanto caía en mis manos, especialmente la historia, tanto antigua como moderna. Ahora bien, al carecer de continuidad la enseñanza, no se salvaron las matemáticas, ¡con las que siempre he tenido problemas!”.
  3. Don Percy - Un hombre enviado por Dios a nuestra tierra - La historia de Percy J. Buffard, fundador de la Misión Evangélica Española, por Winifred M. Pearce (Iglesia Cristiana Evangélica de Valdepeñas en colaboración con Editorial Peregrino y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas; 2007), p. 124.
  4. El 23 de octubre de 1940 el general Franco se entrevistó durante siete horas con Hitler en la estación de tren de Hendaya, pero las peticiones de Franco le parecieron desorbitadas a Hitler, quien no guardaría un buen recuerdo de aquella reunión.
  5. La División Azul movilizó a 45.000 voluntarios entre los años 1941 y 1943. El 12 de octubre de 1943 Franco, presionado por los países Aliados, dio orden de repatriación y disolución de esta división. El color azul hace referencia a la camisa de la Falange que llevaban los voluntarios bajo los uniformes nazis.
  6. Acontece que no es poco, con Nieves Concostrina - El histórico concierto de Pau Casals en la Casa Blanca, 13 noviembre 2023; SER Podcast https://www.youtube.com/watch?v=OMcNUy6Vs1E [Consultado en línea, 21/04/2024]. Nota: Pau Casals se había negado a tocar en Rusia, tras su revolución y posterior instauración del comunismo, e hizo lo propio también con Alemania en 1933, donde Hitler recién había llegado al poder. Casals no volvería a poner un pie en Alemania hasta 22 años después. Ningún país con una dictadura o defensor de una dictadura merecía su respeto, ni su música, con la que él siempre intentaba llevar un mensaje de paz. En 1945, las universidades de Oxford y Cambridge, lo distinguieron como Doctor honoris causa, pero Casals no lo aceptó debido a la permisividad del Reino Unido con la dictadura en España. En 1946 Pau Casals decidió que no volvería a tocar en público hasta que se estableciera nuevamente la democracia en España. A pesar de eso, en 1958 participó en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde dio un concierto y un mensaje de paz que le convirtieron en uno de los símbolos mundiales de la lucha por la paz y la libertad, a la vez que le valieron la nominación al Premio Nobel de la Paz. Fue una jugada maestra, porque al año siguiente, la revista Time le hizo una entrevista en la que Casals pudo explicar su decisión de no volver a tocar en público y su decepción con las democracias del mundo que no quisieron colaborar para derrocar al franquismo. La respuesta de Franco no se hizo esperar y ordenó la retirada de la revista Time de todos los quioscos de España porque llevaba precisamente la entrevista a Pau Casals. El 13 de noviembre de 1961 realiza un concierto en la Casa Blanca junto al Gobernador de Puerto Rico, Luis Muñoz Marín, invitado por el presidente de Estados Unidos John Fitzgerald Kennedy, demócrata a quien Casals había apoyado públicamente. El 24 de octubre de 1963 Pau Casals dirigió su obra, El Pessebre, en las Naciones Unidas, y JFK le concedió la Medalla de la Libertad (29 días después JFK sería asesinado). En 1971 el compositor recibió la Medalla de la Paz en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde dirigió la interpretación del Himno de las Naciones Unidas compuesto por el propio Casals, con la letra del poeta británico-estadounidense, W. H. Auden. Tras un breve discurso en catalán y en inglés, interpretó la canción popular catalana, el Cant dels ocells (cast. El canto de los pájaros), que desde ese día se transformaría en un himno a la libertad. Falleció en 1973 en Puerto Rico, dos años y un mes antes que Franco, y en 1979 sus restos fueron repatriados a El Vendrell, su ciudad natal.
  7. Exposición Cataluña bombardeada - 75 aniversario de los bombardeos a la población civil y a las infraestructuras catalanas. Memorial Democràtic- Generalitat de Catalunya, p. 12. Documento pdf, http://memorialdemocratic.gencat.cat. Nota: En enero de 1937 Picasso recibió el encargo de colaborar con un gran mural para el pabellón de la Segunda República española en la Exposición Internacional de París. El gobierno electo español podía ser derrotado durante la Guerra Civil española por los militares sublevados de Franco, que contaban con el apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista. La República pretendía demostrar al mundo que eran ellos los que representaban al pueblo español y sus logros. Picasso, aunque nunca había aceptado un encargo con fines propagandísticos, finalmente aceptó inspirándose en uno de los episodios más atroces de la Guerra Civil, el bombardeo de Guernica (26 de abril 1937) con bombas incendiarias y convencionales por parte de la Legión Cóndor nazi y la Aviación Legionaria italiana a petición de Franco. Aunque no fue el primer, ni el último bombardeo indiscriminado sobre una ciudad y sus habitantes, sí que fue un experimento de destrucción total para aterrorizar al bando republicano. Sin duda también fue una demostración de que a partir de aquí en las guerras ya no existirían las retaguardias (donde proteger a niños, ancianos y mujeres) y todo formaría parte del frente de guerra, cosa que se pudo constatar durante todo el transcurso de la Segunda Guerra Mundial que daría inicio al acabar la contienda en España.
  8. Don Percy - Un hombre enviado por Dios a nuestra tierra… pp. 126-127.
  9. Memorias de Santiago Giordano, un pastor protestante, por Santiago Giordano (Publidisa; Barcelona, 2011), pp. 83-91.
  10. Fundamentos inconmovibles - Mis memorias, por J. Francisco Berenguer, (Publidisa; Barcelona, 2013), pp. 120-133.
  11. La España Evangélica ayer y hoy: esbozo de una historia para una reflexión, por José María Martínez (P. Andamio y CLIE; Viladecavalls, 1994), pp. 321-322. Nota: En España, las escuelas evangélicas fueron por regla general cerradas, los maestros evangélicos fueron destituidos de las escuelas nacionales, los hijos de evangélicos fueron obligados a asistir a las clases de religión católica; volvieron a levantarse los muros de los cementerios que separaban el recinto católico del civil, los entierros de evangélicos tuvieron que celebrarse en horas intempestivas con pocos acompañantes, transitando por calles poco transitadas y vigilados por una pareja de la Guardia Civil (quería evitarse a toda costa la presencia evangélica en las calles por considerarse propaganda ilegal). 
  12. La radiodifusión como instrumento de lucha, por José Manuel González Torga. Documento pdf en el portal de difusión Dialnet, pp. 16-17. Ver también “La radio en la Segunda Guerra Mundial”, https://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?t=405 [Consultado en línea, 03/04/2024].
  13. La heroína voladora - La vida de Betty Greene. Colección Héroes cristianos de ayer y de hoy. Por Janet y Geoff Benge. (Ed. JUCUM; Texas, 2012, 2ª edición), pp. 59-67. Nota: Jacqueline Cochran escribió una carta a todo el personal de la WASP para comunicarles el cierre del programa. Posteriormente recibieron una carta del general H. Arnold dándoles las gracias por el servicio prestado, explicando que ya no eran necesarias. Luego supieron que los instructores civiles contratados por el gobierno serían reclutados y enviados al frente. Para evitar eso los instructores encontraron otra solución, asumir los empleos de las WASP y así quedarse en casa con sus salarios civiles. Las jóvenes pilotos se sintieron engañadas, y más cuando después solicitaron puestos de pilotos en líneas aéreas comerciales, pero solo les ofrecieron puestos de azafatas, reservando los puestos de pilotos para los varones que fueran regresando de la guerra. Betty leyó la noticia mientras viajaba a Los Ángeles, donde estaría la sede de la CAMF. Allí, Dawson Trotman, había fundado un ministerio que empezó llevando el Evangelio a los marineros, por lo que llamó al ministerio Los Navegantes. Les daba estudios bíblicos y creo un método de memorización de la Biblia con el mismo nombre. Durante la guerra su método se hizo muy popular entre los militares cristianos. Dawson se entusiasmó con la CAMF y prometió hacer todo lo posible por ayudar a ponerla en marcha. Cedió para ello un espacio y una habitación en su casa, alquilada por una fracción de su precio a la Fuller Evangelistic Foundaction. enseguida, en 1945 Betty fundó la CAMF con la ayuda de Dawson, Truxton y los demás.
  14. https://americacomesalive.com/wwii-wasp-mascot-created-by-roald-dahl-and-disney-studios/ [Consultado en línea el 28/04/2024]. Nota: Las siglas WASP formaban la palabra “avispa”, por lo que la avispa fue adoptada como mascota. Pronto llegaría a dibujarse en sus aviones y a estamparse en sus uniformes de trabajo. El dibujo concreto fue el de una duendecilla parecida al hada Fifinella, creada por Roald Dahl, expiloto de la RAF. Dahl servía como agregado en EE.UU. y escribió un libro para niños titulado Gremlins, basándose en el mito de los gremlins de la Royal Air Force. Ahí aparecía toda una comunidad de gremlins y de hadas fifinellas. Walt Disney Studios pronto adquirió los derechos de la obra de Dahl.
  15. https://wings1944.blogspot.com/ “Volando para la Fuerza Aérea del Ejército, pero hacia atrás y con tacones altos”, por Nancy Allyson Parrish, directora de Wings Across America [Consultado en línea, 23/04/2024]. Citamos: «Las avispas no fallaron. De hecho, superaron todas las expectativas. En dos años, en 120 bases aéreas en todo Estados Unidos, la WASP voló más de 60 millones de millas, en todo tipo de avión y en todo tipo de misión que voló cualquier piloto varón de la AAF, excepto el combate.  WASP asistió a la Escuela de Persecución y a la Escuela de Candidatos a Oficiales. Volaron en misiones de ametrallamiento, seguimiento nocturno y colocación de humo. Remolcaron objetivos para prácticas de artillería aire-aire y tierra-aire, y los reclutas artilleros dispararon munición real. Transportaron aviones y transportaron carga, personal y piezas de la bomba atómica. Instruyeron, volaron misiones meteorológicas y probaron aviones reparados. WASP incluso voló aviones que los pilotos varones se negaron a volar, incluido el B-26 "Widow Maker" y el B-29 "Super Fortress", para demostrarles a los pilotos varones que era seguro volar. […] Treinta y ocho mujeres WASP murieron volando por su país. Como eran oficialmente civiles, sus cuerpos fueron enviados a casa en cajas de pino baratas y su entierro corrió a cargo de sus familiares o compañeros de clase. A estas heroicas pilotos se les negó cualquier beneficio u honor militar: no se permitió una estrella dorada en la ventana de sus padres, ni una bandera estadounidense para sus ataúdes”. A las pilotos se les prohibió hablar de su entrenamiento y “sus registros militares fueron clasificados como ‘confidenciales’ y archivados en archivos gubernamentales, donde permanecieron, sin abrir, durante los siguientes 33 años, sin acceso a los historiadores que escribieron los relatos oficiales de la Segunda Guerra Mundial. La AAF sí las olvidó... y también los Estados Unidos”. Tuvieron que esperar hasta noviembre de 1977, cuando el Congreso votó por estrecho margen, otorgar a las WASP el estatus de veteranas que se habían ganado. Las WASP ni siquiera fueron invitadas a la firma del proyecto de ley. Sus medallas llegaron por correo. […] Tres semanas antes de que una aprendiz de 44-W-4 se graduara, su madre recibió un telegrama oficial del país al que su hija sirvió con tanto orgullo. Simplemente decía: ‘Su hija murió esta mañana. ¿Adónde quiere que enviemos el cuerpo?’».
    En la breve historia de la WASP (del 16 de noviembre de 1942 al 20 de diciembre de 1944), un total de 1.074 mujeres avispas prestaron el mismo "juramento" que hace todo el personal militar, completaron siete meses de entrenamiento de vuelo de la AAF, se graduaron y, junto con 28 WAFS (Women's Auxiliary Ferrying Service) se convirtieron en WASP.
  16. Raíces evangélicas- Nuestras raíces evangélicas en la provincia de Jaén, por Juan López Soto (Editado por Iglesia Evangélica y José Mª de Rus; Jaén, 2010), p. 123. Ver también: https://archivohistoricodemadrid.blogspot.com/search?q=haselden [Consultado en línea, 13/05/2024]. Aquí se cita la Revista "Edificación Cristiana", número complementario 1.967-1.968.
  17. Ernesto y Gertrudis Trenchard-La enseñanza que permanece, por Tim Grass (Comisión de publicaciones del Centro Evangélico de Formación Bíblica CEFB; Madrid, 2019), p. 71. Nota: La asamblea Charminster Hall (Bournemouth), a la que pertenecían los Trenchard, estableció otra congregación en Strouden Park. Esta comenzó gracias a una Escuela Dominical que Gertrudis inició en un granero.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kalei2Kopio - La asombrosa historia de la Unión Bíblica (23)