Santa Klaus

Todo comenzó con una propuesta de trabajo, se trataba de la corrección de un libro fuera de lo común a mediados del mes típico de las fiestas navideñas.

18 DE DICIEMBRE DE 2021 · 22:00

Hopital Diospi Suyana, Perú. / Foto: <a target="_blank" href="https://www.churchtimes.co.uk/articles/2014/3-october/features/interviews/interview-klaus-dieter-john-founding-director-diospi-suyana-hospital">Church Times</a>.,
Hopital Diospi Suyana, Perú. / Foto: Church Times.

He conocido al verdadero Santa Klaus, así como lo oyes. Sé que una afirmación así es un poquito aventurada. Sé que puede despertar algunas dudas y preguntas, cuando no el escepticismo y la incredulidad. Quizá puedas pensar que estoy hablando de forma metafórica o alegórica o que esto pertenezca el inicio de un relato de ficción que tenga más que ver con cuentos de hadas que con la realidad.

Pero no, estoy hablando desde la más completa seriedad y sobriedad, y con absoluto convencimiento de lo que estoy diciendo. Y me explicaré. Todo comenzó con una propuesta de trabajo, se trataba de la corrección de un libro fuera de lo común a mediados del mes típico de las fiestas navideñas, en esa fecha en la que todos los canales de televisión nos obsequian con las pelis de rigor, cuando nos visten las calles de luces, árboles y color, justo en ese momento que denominan de adviento, que está a la espera de un acontecimiento grandioso. Con toda esa expectación me llega el manuscrito a las manos llevando un título extraño y desconocido para mí, Diospi Suyana, hasta ahí nada raro, con excepción del curioso título. Según avanzaba en la corrección el libro me iba cautivando, la historia que encerraban esas letras narraba las extraordinarias aventuras de un médico europeo perdido en el Perú profundo.

Santa Klaus

  Nubes sobre las montañas en Perú. / Fuente: Diospi Suyana
 

Foto de las nubes sobre las montañas en Perú. Fuente: Diospi Suyana

La historia de Klaus es una carrera de fe, llena de obstáculos y llena de… ¿magia? No, mucho más que eso, llena de milagros. Al autor del libro seguro que le sobrará el ‘Santa’ que le he adjudicado en este artículo, pero dadas las circunstancias, el momento y las particularidades en las que recibí este ‘obsequio’ me pareció de lo más apropiado denominarlo así. Y es que me llegó en medio de diciembre como si de una mágica coincidencia navideña se tratara, como ocurre en esas películas de Navidad donde los niños consiguen vencer al sueño y sorprenden al tipo bonachón vestido de rojo apareciendo por su chimenea.

Y sí, descubro maravillada que Santa Klaus existe de verdad, es alemán, con doble nacionalidad peruana, es cirujano y dirige, junto con su esposa Martina, un hospital lleno de esperanza en los Andes peruanos. Además, escribe y nos cuenta sus fascinantes aventuras en sus libros y yo he tenido el enorme honor de realizar las correcciones ortotipográficas de uno de ellos. Su nombre es Klaus-Dieter John y su Hospital Diospi Suyana, que significa en quechua Dios es nuestra esperanza

Santa Klaus

  El Dr. Klaus y su esposa, la Dra. Martina, con el Hospital Diospi Suyana al fondo.

Si quieres conocer la historia de Klaus encontrarás varios libros suyos en distintos idiomas, pero desde Kalei2Kopio te recomendamos Esperanza en los Andes- La vida de Klaus-Dieter John, de la Serie Héroes cristianos de ayer y de hoy, escrito por Janet & Geoff Benge (Editorial JUCUM; Seatle, 2014). Uno de los sitios donde puedes conseguirlo es en la Librería ABBA de Barcelona, o en su web.

Puedes “visitar” el Hospital entrando en la web o viendo distintos vídeos, como este, este o este.

Os dejamos un poco de música navideña en la voz de Mariah Carey:

¡Feliz Navidad!

 

Mati Sanchiz Rodríguez

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kalei2Kopio - Santa Klaus