La Biblia protestante de Carlos Monsiváis
El éxodo de Carlos Monsiváis: de La Merced a Portales (*)
Como mencionábamos al finalizar el artículo de la pasada semana, la traducción de la Biblia referida reiteradamente por Carlos Monsiváis en su autobiografía es la que publica en 1569 Casiodoro de Reina, y tiene una nueva edición revisada por Cipriano de Valera en 1602.(1) Luego entonces la lectura bíblica de Monsiváis fue hecha en un libro perseguido por la intolerancia católica, en una obra p
10 DE OCTUBRE DE 2009 · 22:00
Casiodoro erró durante más de tres años entre Francfort, Heidelberg, el sur de Francia, Basilea y Estrasburgo buscando un lugar donde establecerse como pastor de la iglesia o como simple artesano, y poder dar término así a su traducción. El primer contrato para la edición de 1100 ejemplares de la Biblia, fue firmado en el verano de 1567 con el famoso editor Oporino. Por desgracia para Casiodoro, en el mes de julio de 1568 y antes de poder dar comienzo a la impresión de la Biblia, Oporino murió, ocasionando un retraso en la impresión… En el verano de 1568 la Suprema ordenó a los inquisidores de los puertos de la península estar vigilantes sobre los libros que entran, pues “Casiodoro ha impreso en Ginebra la Biblia en lengua española”. Difícilmente podían entrar, pues aún no se habían comenzado a imprimir. Marcos Pérez presta a Casiodoro, a fondo perdido, la suma de 300 florines (equivalente al sueldo de tres años de un profesor de la Universidad) que sirvieron para cerrar un nuevo contrato con el impresor Thomas Guarin, quien imprimió en sus talleres 2600 ejemplares de la Biblia in Hispanicam traducta, terminada el 24 de junio de 1569, día en que Casiodoro notificó a un amigo la entrega inmediata del último cuaderno: postremum folium totius texti biblici tam Veteris quam Novi Testamenti.(7)
(*) La Merced es un barrio de la ciudad de México cuya existencia se remonta a la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI. El moderno barrio (colonia) Portales es resultado, en 1914, de lo que fue la Hacienda de Nuestra Señora de la Soledad. 1) La edición facsimilar más reciente de ambas biblias es la realizada por la Sociedad Bíblica de España, en el 2002, en conmemoración de los 400 años de la primera revisión hecha por Casiodoro de Reina. El autor de este ensayo tiene en su poder el ejemplar número 143 de la Biblia de Casiodoro de Reina; y el ejemplar número 104 de la Biblia de Cipriano de Valera. 2) San Jerónimo realiza su traducción y es con el tiempo que la misma trasciende con el nombre de Vulgata, “which of course, does not mean ´vulgar´ at all but something closer to our term ´vernacular´, Latin being the vernacular lenguage of international communications across medieval Europe in commerce and Law, scholarship and worship”, Jaroslav Pelikan, Whose Bible Is It? A History of the Scriptures Through the Ages, Viking-Penguin Group, USA, 2005, p. 124. 3) A. Gordon Kinder, La Biblia del Oso, estudio introductorio. Casiodoro de Reina y la compilación de la Biblia del Oso, Basilea, 1569, Sociedad Bíblica de España, Madrid, 2002, p. 4. 4) Wilton M. Nelson, et. al., Diccionario de historia de la Iglesia, Editorial Caribe, Miami, Florida, 1989, p. 899. En adelante, al citar la obra, nos referiremos a ella como DHI. 5) Ibid. 6) Miguel Ángel Pascual Ariste, Serveto en la vida de Casiodoro de Reina, Servetus International Society, s/l, s/f, p. 3. 7) Ibid., p. 4. 8) Se refiere a su obra con ese título, por primera vez publicada en 1982, por Siglo XXI Editores, y cuya tercera edición, ilustrada por Francisco Toledo, y revisada por el autor es de Ediciones Era; entrevista de Elena Poniatowska, “Los pecados de Carlos Monsiváis”, La Jornada Semanal, 23 de febrero de 1997,
Artículos anteriores de esta serie: | ||||
1 | El éxodo de Carlos Monsiváis |
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kairós y Cronos - La Biblia protestante de Carlos Monsiváis