Detenerse para avanzar

Los temas de investigación y materiales sobre los mismos se acumulan en nuestra mesa de trabajo. En los libreros ya no caben los volúmenes de la gran variedad de tópicos que nos interesan, que nos arroban y cautivan. Los ficheros y cajas que guardan todo tipo de recortes, transcripciones, notas de campo, bosquejos de nuestras pesquisas, interrogantes a despejar y descripción de tareas por hacer se desbordan y le dan, por paradójico que parezca, cierto orden al caos documental.

17 DE ENERO DE 2009 · 23:00

,
Como nuestras capacidades son limitadas para siquiera pretender llevar a buen término una pequeña parte de nuestras soñadas investigaciones, tenemos que hacer un alto para analizar lo que en realidad podemos iniciar y terminar en el año que ha comenzado. En el 2008 un ejercicio valorativo similar nos dio buen resultado: de las cuatro investigaciones proyectadas concluimos las cuatro, y los consecuentes libros deberán ver la luz editorial en los próximos meses. Así que en el 2009 pretendemos realizar cinco proyectos, que cristalicen la misma cantidad de volúmenes. Además de sentarnos a escribir para las publicaciones periódicas que dan cabida a nuestras reflexiones, e impartir los cursos que nos revitalizan gracias al enorme privilegio, y bendición, que es el convivir con estudiantes universitarios. Con los lectores de Protestante Digital iremos compartiendo los resultados parciales de nuestros proyectos. He dicho antes que son cinco, de los cuales me reservo la descripción general de dos para más adelante. Por hoy expongo a la comunidad de PD los tres restantes: 1. La negación de derechos a una minoría religiosa en Ixmiquilpan, Hidalgo. Desde hace una década la minoría religiosa, de confesión evangélica, en Ixmiquilpan, Hidalgo, ha padecido reiterados ataques a causa de no apoyar ni identificarse con las festividades vinculadas con la identidad religiosa de la mayoría católica. Sucesivos gobiernos estatales y municipales han sido omisos en garantizar plenamente el ejercicio de sus derechos a la minoría en cuestión. En la investigación nos proponemos dilucidar los orígenes y desarrollos de la diversificación religiosa en el lugar; así como documentar la vulnerabilidad de la minoría protestante frente a sus atacantes y las escasas acciones protectoras de las autoridades. 2. Defensa de la diferencia: historia de la colonia Betania, Teopisca, Chiapas. Conformada en 1980 por expulsados de Chamula, a causa de su conversión al protestantismo, Betania es un asentamiento originado por la decisión de los evangélicos tzotziles de construir un espacio en el cual pudiesen vivir libremente sus nuevas creencias religiosas. En el estudio pretendemos dilucidar la génesis, desarrollo y estado actual del poblado, respecto de su pretensión original de ser lugar de refugio y contraste con poblaciones tzotziles en las que dominaba la intolerancia religiosa. Dado que la totalidad de los pobladores originales de Betania pertenecían a la Iglesia Nacional Presbiteriana de México, al presentarse otras propuestas religiosas en el lugar, sobre todo el pentecostalismo, ¿cómo han respondido, y actuado, ante ello? Buscamos esclarecer los resultados sociales de creencias bíblico teológicas que fueron motivaciones centrales en la generación pionera de Betania. A casi tres décadas, en un ejercicio comparativo, ¿qué resultados hay en educación, salud, economía, resolución de conflictos, liderazgo de las mujeres, participación política y derechos humanos? 3. El arribo del extraño: debate acerca del protestantismo en el siglo XIX mexicano (antología). Hacia finales de la segunda década decimonónica inicia en el país la exposición de ideas, en pro y contra, acerca de la llegada del protestantismo a la nación. En la compilación incluiremos textos de conservadores y liberales, pero además escritos escasamente conocidos de misioneros protestantes y algunos de los primeros conversos. También tendrán lugar en la recopilación estudios --mayormente publicados en revistas académicas de poco acceso al público en general-- de especialistas en el tema y que analizan los distintos aspectos del tópico (ideológicos, históricos, políticos, diplomáticos, sociales y religiosos). A cada texto lo acompañaremos con una introducción y las notas necesarias para hacerlo asequible a los lectores contemporáneos. Como nos anima el entregar buenas cuentas de los proyectos compartidos, desde el primer día de enero hemos desplegado sobre el escritorio los aprestos para dar la batalla. De las luchas cotidianas, sus retrocesos, intrincados avances y calidez de quienes siempre nos animan a proseguir contra los gigantes del desaliento, escribiremos más de una vez en este espacio.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kairós y Cronos - Detenerse para avanzar