Lutero, autor best seller (2)

En 1518 y 1519 Lutero se transformó “en el autor más publicado de Europa”..Escribió 45 trabajos, 25 en latín y 20 en alemán.

16 DE OCTUBRE DE 2022 · 13:20

Los escritos de Lutero tuvieron  un gran impacto editorial. / The Unheralded Monk Who Turned His Small Town into a Center of Publishing .,
Los escritos de Lutero tuvieron un gran impacto editorial. / The Unheralded Monk Who Turned His Small Town into a Center of Publishing .

La única imprenta existente en Wittenberg no podía seguir el ritmo productivo de Lutero. Para solucionar el problema, él invitó al prestigiado impresor asentado en Leipzig, Melchior Lotter, a instalar un taller que tuviese la capacidad de imprimir el caudal de escritos del teólogo.

En 1519 Melchior hijo cumplió el requerimiento de Lutero y, a partir de entonces, Wittenberg tuvo un taller de impresión de alta calidad.

En la entrega pasada comenté que Andrew Pettegree hace un acercamiento distinto a las biografías tradicionales sobre Martín Lutero, ya que le sigue los pasos al impacto editorial de sus escritos, la difusión de los mismos y la recepción diferenciada que tuvieron en distintos lectores.

Señala en Brand Luther. How an unheralded monk turned his small town into a center of publishing, made himself the most famous man in Europe and started the Protestant Reformation (Marca Lutero. Cómo un monje anónimo convirtió su pequeña ciudad en un centro editorial, se hizo a sí mismo el hombre más famoso de Europa y comenzó la Reforma protestante, Penguin Books, 2016), que en 1515 el monje agustino no era mencionado “en una lista de los cien mejores profesores de tres universidades alemanas bastante oscuras”.

Lo anterior cambió dramáticamente, tanto que en 1518 y 1519 Lutero se transformó “en el autor más publicado de Europa”.

En esos dos años anota Pettegree, el autor de las 95 tesis contra las indulgencias, escribió 45 trabajos, 25 en latín y 20 en alemán. Su objetivo era llegar tanto a los clérigos y teólogos como a la gente común que no sabía latín.

Los 45 escritos de Lutero alcanzaron 291 ediciones, al tiempo que distintos impresores alemanes compilaron y publicaron una antología para intentar satisfacer la demanda del público lector.

Más datos muestran el cambio editorial experimentado en Alemania a raíz del éxito alcanzado por Lutero como escritor. En 1515 y 1516 las imprentas germanas produjeron poco más de mil cien títulos, número mayor que los impresos en Francia e Italia.

Con Lutero la brecha se ampliaría. Al principio, como sucedió en 1517 con las 95 tesis, lo redactado por Lutero era impreso en Wittenberg en el taller de Johann Rhau-Grunenberg, el único de la ciudad, para después ser reimpreso en Leipzig, que contaba con varias imprentas.

El itinerario continuaba de Leipzig a Núremberg, Augsburgo y hasta “la gran capital cultural de Renania, Basilea”.

El formato y extensión de sus escritos facilitaron la difusión de las propuestas de Lutero. De los 45 trabajos antes mencionados, 21 tenían solamente 8 páginas o menos en tamaño de tratado, lo que facilitaba la venta y continua reimpresión.

Pettegree ejemplifica con Augsburgo el cambio representado por la reproducción de los trabajos de Lutero, En 1517 se imprimieron 37 títulos. Al año siguiente 89 y 117 en 1519.

De las ediciones extras a Lutero le correspondieron 41, en 1520 “Las imprentas de Augsburgo publicarían la asombrosa cantidad de 90 ediciones de las obras de Lutero”.

La gran cantidad de impresiones de sus escritos no representó para Lutero casi ningún ingreso monetario, quienes sí se beneficiaron fueron los impresores, quienes reproducían las obras sin autorización del autor.

Un impresor, Froben, aseguraba que su antología de Lutero era el libro que más vendía y que Erasmo de Róterdam lo emplazo a dejar de imprimir escritos de Lutero si es que deseaba continuar produciendo los trabajos del neerlandés.

Con las ganancias obtenidas por la venta de los folletos y libros de Lutero los impresores alemanes tuvieron fondos para publicar a otros autores, así como ensancharon la brecha con los franceses e italianos.

Para 1520 salían de las prensas germanas tres veces más libros que sumados los impresos en Italia y Francia. En gran medida el factor Lutero hizo la diferencia.

La decisión de Lutero sobre imprimir cada vez más lo que escribía en el taller de Melchior Lotter hijo, ya instalado en Wittenberg, o con Lotter padre en Leipzig, resultó en mayor calidad de los impresos.

El de Lotter era un taller prestigiado, cuyas primeras impresiones en Leipzig databan de 1495, para 1517 había producido casi 500 títulos.

Paradójicamente, Lotter había impreso en 1516 el manual para los confesores que participaban en las campañas vendedoras de indulgencias contra las que Lutero enarboló las 95 tesis.

En 1518 Lotter editó el primer ataque teológico contra Lutero, el escrito por Johann Tetzel, referido en la entrega anterior de la presente serie. Además del taller de Lotter salió la condena católica romana contra las enseñanzas de Lutero acerca de las indulgencias.

Estos antecedentes del impresor no fueron obstáculo para que de su taller comenzaran a salir obras de Lutero.

Pettegree menciona que la alianza Lutero-Lotter fue pragmática. El primero, al querer llegar mediante lo que escribía en latín a la comunidad teológica y académica que leía tal idioma, necesitaba un impresor experimentado en la materia.

De los 511 libros publicados por Lotter antes de 1518, 475 fueron en latín. Por su parte Lotter era consciente de la venta editorial que representaba Lutero y decidió aceptar la invitación de éste para instalar una imprenta en Wittenberg, la que inició algunas labores en 1519, en un espacio facilitado por el pintor Lucas Cranach.

La imprenta pudo ser trabajada a toda su capacidad en los primeros meses de 1520, año axial en la producción escrita de Lutero.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Kairós y Cronos - Lutero, autor best seller (2)