Evangélicos italianos cuestionan la promoción gubernamental del “Jubileo” católico en las escuelas públicas
El ministerio de Educación anima a las escuelas públicas a participar en los actos del Papa. La Alianza Evangélica Italiana denuncia una clara violación de la libertad de conciencia de los alumnos.
Evangelical Focus · ROMA · 08 DE OCTUBRE DE 2025 · 12:10

La Alianza Evangélica Italiana (AEI) ha enviado una carta al presidente de la República, Sergio Mattarella, para exigir la igualdad de trato por parte del Estado.
La carta fue redactada para protestar contra una circular del Ministerio de Educación del Gobierno italiano (dirigido por Giorgia Meloni), en la que se animaba a las escuelas públicas de todo el país a participar activamente en el Jubileo del Mundo Educativo promovido por el Vaticano.
El Jubileo se celebrará a finales de octubre y principios de noviembre. Incluirá una eucaristía masiva en la Plaza de San Pedro del Vaticano y pretende “lanzar un poderoso llamamiento para que la educación sea creadora de fraternidad, paz y justicia”, tal y como se describe en su página web.
Iniciada por el difunto papa Francisco, incluirá proyectos en escuelas y universidades “católicas y no católicas”. Los momentos más destacados de la semana serán “cruzar la Puerta Santa” y promover “el diálogo con la doctrina de la Iglesia sobre la educación”.
Promover rituales católicos crea “jerarquía entre las diferentes religiones”
Los evangélicos italianos creen que el Gobierno no debería haber dado instrucciones a las instituciones educativas.
La circular del ministerio de Educación de mediados de septiembre “no es meramente informativa”, afirma la Alianza Evangélica Italiana: las autoridades educativas públicas están asumiendo “un papel proactivo” en la co-organización con la Santa Sede.
“El acto ministerial excede gravemente la neutralidad institucional al promover activamente la participación de los alumnos en prácticas religiosas específicas”, afirma la entidad evangélica nacional en su carta al presidente Mattarella.
“La posibilidad de atravesar la Puerta Santa y reservar lugares específicos para asistir a la Santa Misa de clausura, no son elementos culturales neutros, sino rituales específicos de la fe católica”.
En la práctica, las instrucciones del Gobierno constituyen una “violación de la libertad de conciencia individual” que coloca a “los estudiantes no católicos o sin orientación religiosa ante la alternativa de adherirse socialmente a una experiencia espiritual ajena o de autoexcluirse de forma flagrante”.
En otras palabras, recomendar que las instituciones educativas se sumen al Jubileo católico romano es “socavar la función de la escuela como lugar de inclusión y establecer una jerarquía de facto entre las diferentes confesiones religiosas”.
Uso de los recursos educativos públicos y riesgo de “adoctrinamiento”
La carta también critica el hecho de que se estén poniendo al servicio de una religión específica recursos públicos muy costosos, pagados con los impuestos de todos, como las horas de los profesores y las instalaciones educativas.
Por último, la AEI advierte al presidente del país en su carta sobre el “riesgo de adoctrinamiento religioso” debido a la “distribución anunciada de ‘materiales didácticos especiales’ para preparar a los alumnos para el evento”.
Existe “un riesgo real de que, bajo la apariencia de actividades educativas, se transmitan contenidos confesionales, presentando como valores y perspectivas universales los que pertenecen a una única tradición religiosa. Esto constituiría una clara violación del pluralismo educativo y de la libertad de conciencia de los alumnos, cuyo pensamiento crítico se vería guiado en lugar de estimulado”.
Por todas estas razones, la AEI insta al presidente de Italia a salvaguardar los derechos fundamentales de los niños y jóvenes en las aulas de las escuelas públicas.
En su opinión, es deber del presidente de la República preservar “el principio supremo de la naturaleza laica del Estado, reiteradamente afirmado por la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, según el cual la imparcialidad y la equidistancia del Estado hacia todas las confesiones son una garantía de pluralismo y libertad religiosa”.
Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Evangélicos italianos cuestionan la promoción gubernamental del “Jubileo” católico en las escuelas públicas