Los evangélicos advierten del ‘trato discriminatorio a algunas iglesias’ en Austria
En un informe al Consejo de Derechos Humanos de la ONU, también abordan el problema de la trata de seres humanos y denuncian la discriminación de los niños discapacitados no nacidos.
WEA · GINEBRA · 22 DE JULIO DE 2025 · 19:45

La Alianza Evangélica Mundial (WEA); la Alianza Evangélica Europea (EEA); la Alianza Evangélica de Austria (EAÖ), y Herzwerk, una iniciativa para personas en situación de prostitución; presentaron recientemente un informe conjunto al Consejo de Derechos Humanos de la ONU antes del Examen Periódico Universal (EPU) de Austria previsto para enero de 2026.
El informe aborda la situación de la libertad religiosa en el país y alerta sobre la trata y explotación de seres humanos en Austria, así como sobre la discriminación que sufren los niños no nacidos de los que se sospecha que tienen alguna discapacidad.
Libertad religiosa
La libertad religiosa está garantizada en Austria, pero el Estado establece 3 categorías de instituciones religiosas reconocidas.
El nivel más alto de reconocimiento es el de “iglesia o sociedad religiosa legalmente reconocida”; luego están las “comunidades religiosas denominacionales registradas por el Estado, que tienen personalidad jurídica pero no la de una corporación pública”.
La tercera categoría incluye las “organizaciones religiosas”, que no reúnen los requisitos para ninguno de los estatus anteriores, pero pueden solicitar convertirse en asociaciones, con el mismo estatus jurídico que otros grupos de la sociedad civil.
El informe denuncia que “los elevadísimos requisitos (número mínimo de miembros de dos por cada mil habitantes, y estar reconocida como denominación en Austria durante al menos 10 años) hacen prácticamente imposible que los grupos religiosos sean reconocidos legalmente como iglesia”.
Subrayan que “esto penaliza tanto a los pequeños grupos religiosos como a las asociaciones interdenominacionales como la EAÖ”.
Además, las que no cumplen los requisitos legales para ser reconocidas oficialmente como iglesias no pueden “traer pastores del extranjero con un permiso especial de residencia; ni recibir contribuciones deducibles de impuestos, aunque estén registradas como asociaciones”.
Las Alianzas piden al gobierno que “revise el reconocimiento de las organizaciones religiosas, garantizando que “el reconocimiento legal de las organizaciones religiosas no excluya a los grupos religiosos que son nuevos o pequeños”.
Trata de seres humanos
En el informe, las Alianzas “aplauden que Austria haya tipificado una disposición que impide castigar a las víctimas de la explotación por los delitos que se vieron obligadas a cometer”.
Sin embargo, “los informes sobre el terreno indican que la disposición rara vez se utiliza” y que da lugar “a que las víctimas sean condenadas y castigadas por delitos que fueron obligadas a cometer durante su explotación”.
También explican que “la identificación de las víctimas de la trata en Austria sigue siendo problemática”, especialmente debido a “la situación ilegal de empleo o residencia de las personas explotadas, que hace que las víctimas tengan miedo o no estén dispuestas a cooperar con la policía”.
Además, aunque la gestación subrogada está prohibida en Austria, las Alianzas advierten de que “puede conducir a la trata de seres humanos y a la venta de niños procedentes de otros países de la Unión Europea”. Esos niños traficados mediante gestación subrogada “corren el riesgo de ser marginados”.
Por eso recomiendan al gobierno austriaco que “considere a las organizaciones de la sociedad civil como socios en la crucial tarea de identificar a las víctimas”, y que “se centre en la protección de las víctimas de la trata para ofrecerles apoyo y protección, independientemente de la cooperación con la fiscalía penal”.
El informe también insta a “implementar permisos de residencia para los supervivientes de la trata, que no reúnan los requisitos para obtener asilo, dentro de la categoría `motivos personales´”.
Derecho a la vida de las personas con discapacidad
En Austria, “el aborto no es punible si [...] existe un grave riesgo de que el bebé sufra graves daños mentales o físicos y el aborto es practicado por un médico”.
“Esto significa que las personas de las que se sospecha que tienen una discapacidad son, por tanto, más vulnerables y susceptibles de ser abortadas que otras personas no nacidas”, dice el informe.
Para las Alianzas, “este trato desigual debe ser abolido, mediante la revisión de la ley relativa al aborto”.
Puede leer el informe completo aquí (en inglés).
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Los evangélicos advierten del ‘trato discriminatorio a algunas iglesias’ en Austria