“La libertad religiosa nunca puede ser un escudo para el abuso o la inacción”
El gobierno británico pide a las iglesias más esfuerzos para “garantizar que todos los niños estén seguros, y sean escuchados”. La Iglesia de Inglaterra dedicará 150 millones de libras a apoyar a las víctimas.
Evangelical Focus · LONDRES · 17 DE JULIO DE 2025 · 15:00

El gobierno británico ha pedido a los líderes religiosos del país que hagan más para prevenir y combatir los abusos dentro de sus organizaciones.
Jess Phillips, ministra de Protección y Violencia contra las Mujeres y las Niñas, declaró en un debate del grupo de trabajo parlamentario sobre “Protección en las comunidades religiosas”, que aún queda trabajo por hacer en iglesias, mezquitas y otros entornos religiosos.
“La libertad religiosa es un pilar de nuestra democracia, pero nunca puede ser un escudo para el abuso o la inacción”, afirmó.
“He dejado claro que cualquier persona que realice una actividad relevante con niños en Inglaterra estará sujeta a la nueva obligación de denunciar los abusos sexuales a menores. Esto incluye a instructores religiosos, monitores juveniles y voluntarios”.
En la actualidad, la mayoría de las iglesias evangélicas ya aplican protocolos de prevención de abusos a todas las personas que trabajan con menores. Muchas ofrecen también vías anónimas y seguras para denunciar posibles infracciones del código.
Sin embargo, la ministra Phillips cree que las comunidades religiosas aún pueden mejorar a la hora de “elevar los estándares, cerrar las fisuras y garantizar que todos los niños, independientemente de su fe o procedencia, estén seguros, escuchados y protegidos”.
La Iglesia de Inglaterra da nuevos pasos
Por su parte, la Iglesia de Inglaterra (Comunión Anglicana) ha votado, en su sínodo general, a favor de un nuevo plan que pretende hacer justicia y restaurar a las víctimas de abusos en el contexto de sus iglesias.
Se destinarán 150 millones de libras a compensar a las víctimas, aunque el plan no quiere centrarse únicamente en cuestiones financieras.
El programa, que se gestionará de forma independiente, pretende garantizar que la Iglesia ofrezca también disculpas formales, apoyo terapéutico y la reparación del daño a quienes hayan sufrido abusos en el contexto eclesiástico.
“Estamos respondiendo a una necesidad clara y urgente, por vergonzoso que sea que hayamos tenido que hacerlo”, declaró a Premier News el responsable de este proyecto, Philip Mounstephen, obispo de Winchester.
“La moneda de cambio de los abusos es el secreto, la coacción y el miedo. Ocurre en la oscuridad, tanto literal como metafóricamente. Y eso es exactamente lo contrario de todo lo que significa el Evangelio de Jesucristo”, añadió.
España:‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
En España, el pasado 3 de julio, una plataforma amplia de importantes entidades evangélicas y conocidos líderes que son referencia en España, hicieron público un comunicado en contra del abuso de poder y sexual por parte del liderazgo.
El título del comunicado, Por una iglesia íntegra, justa y restauradora se basa en el salmo 15. Se ha vehiculado a través de la Alianza Evangélica Española, y estaba abierto a entidades y personas de relevancia que quisieran añadir su firma.
La firma del documento supone comprometerse a trabajar en varias líneas que irá desarrollando la plataforma de esta iniciativa, encaminadas principalmente a crear espacios seguros donde las víctimas puedan ser escuchadas, creídas y acompañadas; promover la formación en prevención de abusos; y llevar a cabo una gestión apropiada de las denuncias en nuestras comunidades.
Hasta ahora, 35 denominaciones o entidades nacionales, 130 líderes evangélicos y 50 iglesias evangélicas locales han firmado el manifiesto (todas estas adhesiones han sido verificadas personalmente).
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “La libertad religiosa nunca puede ser un escudo para el abuso o la inacción”