Anglicanos y metodistas trabajan para responder mejor a una posible situación de guerra

En el Reino Unido, anglicanos y metodistas están colaborando en la creación de materiales para hacer frente a los creciente conflictos mundiales.

Redacción PD

Evangelical Focus · LONDRES · 15 DE JULIO DE 2025 · 14:20

La conferencia metodista en Telford. / <a target="_blank" href="https://www.methodist.org.uk/">Iglesia metodista</a>,
La conferencia metodista en Telford. / Iglesia metodista

En medio de un contexto global en el que las guerras y los conflictos están presentes en todos los rincones del mundo, la Iglesia anglicana de Inglaterra y la Iglesia Metodista han decidido prepararse a todos los niveles para responder mejor a las crecientes amenazas contra su seguridad.

 

Iglesia de Inglaterra: Aprender del pasado

Hugh Nelson, obispo de la Iglesia de Inglaterra para las Fuerzas Armadas, señaló recientemente que el personal militar lleva dos años mostrandole “su creciente preocupación por la amenaza de conflictos muy, muy graves, incluidos los que afectan al Reino Unido”.

Por ello, los anglicanos “han empezado a tomarse en serio los posibles desafíos”.

“Hemos repasado algunas de las formas de liderazgo de los altos cargos de la Iglesia -arzobispos y obispos-, las cosas que dijeron, sobre todo en la Segunda Guerra Mundial”, explicó Nelson.

“No queremos estar como estuvimos todos -la Iglesia y la sociedad en general- antes de la pandemia, cuando los que sabían cosas decían que algún día habría una pandemia, y ninguno de nosotros hizo nada para prepararse”, añadió.

La cuestión ha sido analizada en el Sínodo General de la Iglesia, que se celebra del 11 al 15 de julio en la localidad inglesa de York.

 

Fuerzas Armadas e iglesia

El primer día del Sínodo, los miembros escucharon al brigadier Jaish Mahan, cristiano y militar de alto rango que sirvió en Kosovo, Sierra Leona, Iraq y Afganistán.

Mahan les pidió que oraran y apoyaran “a esos hombres y mujeres, y a sus familias, que se ponen en peligro para proteger a nuestra nación”.

Estableció una relación entre el lugar que ocupan las Fuerzas Armadas y la Iglesia, de la que dijo que “siempre se ha mantenido firme en tiempos de crisis”.

Mahan también pidió a los líderes anglicanos que “busquen cómo podrían apoyar a nuestra nación, en estos tiempos de incertidumbre y en caso de que, Dios no lo quiera, nos encontremos en un conflicto a gran escala”.

 

“Orar, trabajar y defender la paz”

Los preparativos también incluyen revisar cómo apoyar mejor a los cerca de 200 capellanes militares que actualmente prestan servicio en la Marina Real, el Ejército y la Real Fuerza Aérea.

El Sínodo “estudiará cambios que permitan a los capellanes militares hacer lo que tienen que hacer sin tener que pasar por un montón de trámites administrativos y burocráticos”, dijo el obispo.

Además, se espera que después del Sínodo se publiquen recursos para trabajar con las escuelas en temas de paz, guerra y conflictos, así como sugerencias prácticas para que las iglesias sean hospitalarias y acogedoras con el personal de las Fuerzas Armadas y sus familias.

“Como Iglesia, queremos hacer todo lo que podamos para orar, trabajar y defender la paz, porque el reino de Dios es un reino de justicia y paz; y afrontar la realidad y poner en marcha, o al menos empezar a mantener conversaciones para elaborar planes sobre cómo la Iglesia podría responder y ser si se produjera un conflicto grave”, concluyó Nelson.

 

Iglesia metodista: “Ser Iglesia en tiempos de conflicto”

No sólo la Iglesia de Inglaterra está preocupada por la amenaza del aumento de guerras y conflictos en todo el mundo, sino que la Iglesia Metodista también abordó esta cuestión en la Conferencia de Telford, celebrada recientemente.

Durante la conferencia, el comité metodista para las Fuerzas Armadas presentó lo que ha hecho en el último año, en un informe en el que también se insta a la Iglesia Metodista “a apoyar a sus capellanes militares ya que la situación de la seguridad mundial es un serio motivo de preocupación”.

“Creemos que, en un futuro próximo, las comunidades religiosas tendrán que comprender lo que significa ser Iglesia en tiempos de conflicto”, afirma el informe.

 

“Recursos arraigados en las Escrituras”

El comité tiene como objetivo “producir recursos, arraigados en las Escrituras y en las enseñanzas de la Iglesia, para ayudar a los metodistas con reflexiones teológicas y herramientas prácticas para su ministerio en tiempos de conflicto”.

"Este trabajo puede suponer un cambio de mentalidad significativo respecto al largo periodo de relativa paz que ha vivido Europa [...] Nuestros procesos están actualmente diseñados para periodos de estabilidad y paz. Puede que sea necesario discernir la llamada a la capellanía a partir de un abanico de experiencias ministeriales más amplio que el actual", advirtió Kevin Highfield, Presidente del comité.

 

Colaboración para equipar a la iglesia

El Comité también anunció que están colaborando con la Iglesia de Inglaterra en la creación de materiales para hacer frente a ese creciente conflicto.

Según el informe, "las reflexiones y herramientas podrían incluir:

  • Un breve enfoque teológico sobre la guerra, la paz y el conflicto.
  • Conceptos teológicos y pasajes de las Escrituras que puedan utilizarse en la predicación y la enseñanza.
  • Enfoques e ideas para hablar públicamente en la comunidad en general.
  • Enfoques pastorales que deben tenerse en cuenta en tiempos de ansiedad y conflicto, respetando las convicciones a menudo contradictorias. sobre las cuestiones de la guerra y la paz.
  • Recursos prácticos que pueden utilizarse en el culto y en los lugares de culto de las iglesias.
  • Sugerencias prácticas para apoyar al personal militar y a sus familias".

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Anglicanos y metodistas trabajan para responder mejor a una posible situación de guerra