Los cristianos franceses, preocupados por “el impacto de la ley sobre el final de la vida en las generaciones futuras”

Thierry Le Gall, que trabaja con el Consejo Nacional de Evangélicos de Francia en círculos políticos, analiza la nueva ley de suicidio asistido que está a punto de votarse.

Joel Forster

Evangelical Focus · PARIS · 21 DE MAYO DE 2025 · 11:25

La Asamblea Nacional, cámara baja del Parlamento francés. / Foto: <a target="_blank" href="https://www.assemblee-nationale.fr/">Assemblée Nationale</a>.,
La Asamblea Nacional, cámara baja del Parlamento francés. / Foto: Assemblée Nationale.

Tras estudiar cómo mejorar los cuidados paliativos para las personas que sufren enfermedades incurables, el Parlamento francés avanza ahora en el debate de un proyecto de ley para facilitar la muerte asistida y la eutanasia.

Los protestantes evangélicos franceses temen un giro hacia una sociedad “utilitarista” que daría prioridad a los miembros sanos y productivos de la sociedad, a expensas de los más débiles, los más pobres y aquellos que sienten que se están convirtiendo en una “carga” para sus familias y la sociedad.

Un debate parlamentario muy similar está teniendo lugar ahora mismo en el Reino Unido. En Escocia, decenas de líderes religiosos escribieron al Parlamento para pedir que se detenga una ley que consideran muy perjudicial.

Thierry Le Gall, director del servicio pastoral para parlamentarios del Consejo Nacional de Evangélicos de Francia (CNEF por sus siglas en inglés), respondió a las preguntas de Evangelical Focus.

Los cristianos franceses, preocupados por “el impacto de la ley sobre el final de la vida en las generaciones futuras”

 Thirery Le Gall, del Consejo Nacional de Evangélicos de Francia (CNEF)

 

Pregunta. ¿En qué punto se encuentra ahora mismo el debate político en Francia y hacia dónde espera que vaya en las próximas semanas?

Respuesta. El debate sobre los cuidados paliativos, que comenzó el 12 de mayo en la Asamblea Nacional ha terminado, dejando paso al del suicidio asistido y la eutanasia. La votación formal de ambos proyectos de ley está prevista para el 27 de mayo de 2025.

Las cuestiones relativas a la ley sobre el final de la vida, actualmente en debate, sumergen a los diputados en una batalla ética, social y espiritual, cuyo impacto en las generaciones futuras apenas comprenden los franceses.

Se votó que el suicidio asistido se considerara una “muerte natural” (AS 895)”

Esta votación en la Asamblea Nacional es fundamental para nuestra sociedad, ya que determinará nuestra relación con los principios de libertad, igualdad y fraternidad prometidos por la República Francesa.

Nosotros, como CNEF, dijimos claramente en marzo de 2024 que “afirmando el valor absoluto de toda vida humana, los protestantes evangélicos denunciamos cualquier acto que cause la muerte, incluida la asistencia activa para morir” al final de la vida”.

En los países donde se ha legalizado la asistencia médica a la muerte (Canadá, Suiza, Bélgica, Países Bajos, etc.), vemos que el suicidio asistido se ha convertido en una “opción asistencial” para los enfermos.

P. El presidente Macron ha dicho en repetidas ocasiones que una ley así es necesaria. Pero, ¿qué crees que votará el Parlamento?

R. Todavía no hay nada seguro, aunque los promotores del suicidio asistido y la eutanasia han conseguido, por el momento, aprobar conceptos completamente absurdos y eliminar protecciones básicas para la dignidad humana.

Por ejemplo, se votó que el suicidio asistido se considerara una “muerte natural” (AS 895), y se rechazó la enmienda AS 568, que prohibía el suicidio asistido o la eutanasia a las personas con discapacidad intelectual.

“Por el momento, los debates a los que he asistido en parte desde las tribunas de la Asamblea Nacional muestran visiones del mundo a veces radicalmente opuestas”

Es probable que el Senado, que examinará el texto votado por la Asamblea Nacional, intente reformar esta ley incorporando las garantías éticas y jurídicas que se omitieron en la primera lectura.

Por el momento, los debates a los que he asistido en parte desde las tribunas de la Asamblea Nacional muestran visiones del mundo a veces radicalmente opuestas.

Si las dos cámaras del Parlamento no llegan a un acuerdo al final del proceso legislativo, el Presidente de la República podría convocar un referéndum nacional.

 

P. Los evangélicos están a favor de los cuidados paliativos y en contra de la asistencia médica para morir. ¿Por qué?

A. El año pasado, como Consejo Nacional de Evangélicos en Francia dijimos lo siguiente: “En una sociedad en la que dominan el dinero, la rentabilidad y el poder, pero en la que la fraternidad está en declive, afirmamos que la humanidad reside precisamente en negarse a ceder a las presiones demográficas, de los grupos de presión o económicas que llaman a facilitar la muerte prematura”.

“El deterioro de los servicios sanitarios, en particular de los servicios médicos de urgencia, alimenta una ansiedad colectiva ante el riesgo de perder la dignidad y el sufrimiento al final de la vida”

Por ello, la CNEF “hace un llamamiento a los diputados franceses para que elijan la vida antes que la muerte. Esperamos de ellos que reafirmen el derecho de todos a ser ayudados a vivir y a no morir nunca. Así ganaremos todos en humanidad”.

Varios sondeos de opinión muestran que la mayoría de los franceses temen morir en condiciones indignas y, por tanto, estarían a favor de «liberalizar el final de la vida».

Ciertos movimientos humanistas radicales, logias masónicas, artistas populares e intelectuales han hecho campaña activamente a favor del suicidio asistido y la eutanasia como una ‘libertad última’ que debe concederse a los ciudadanos, que deben seguir siendo dueños de su propio destino.

Por decirlo sin rodeos, algunos de estos grupos de presión admiten abiertamente que luchan por liberar a los seres humanos del control de la religión.

El deterioro de los servicios sanitarios, en particular de los servicios médicos de urgencia, alimenta una ansiedad colectiva ante el riesgo de perder la dignidad y el sufrimiento al final de la vida.

Las numerosas entrevistas que he mantenido con profesionales de la sanidad, incluidos médicos, anestesistas y jefes de departamentos de cuidados paliativos y geriatría, confirman que en el 98% de los casos, el sufrimiento de los pacientes al final de la vida se controla y alivia, independientemente de su intensidad, si un equipo médico formado y equipado está presente a su lado.

P. ¿Quién más en la sociedad comparte vuestra postura y podría ayudar a frenar la ley?

 “He sido testigo de cómo varios parlamentarios cristianos han sido valientes y han abogado activamente por la defensa de la vida y los cuidados paliativos”

R. Muchos miembros de la sociedad francesa, cristianos o no, están comprometidos con la defensa de la vida: los profesionales de la medicina, los psiquiatras, la sociedad francesa de cuidados paliativos, las organizaciones cristianas, la Conferencia de Líderes Religiosos de Francia, etc.

En un contexto en el que los grupos políticos del Parlamento permiten a sus miembros votar libremente, muchos diputados y senadores se han posicionado públicamente a favor de la protección de la vida, incluido el Ministro del Interior y Asuntos Religiosos.

Sin embargo, en el momento de escribir estas líneas, nadie puede predecir el resultado final de esta ley.

P. ¿Cuál es la buena noticia de este debate sobre los cuidados al final de la vida ?

R. Dentro de la ley de cuidados paliativos, se ha consolidado la atención espiritual, reforzando el papel de las capellanías hospitalarias y las visitas pastorales a los enfermos.

Sea cual sea el resultado de la votación, he sido testigo de cómo varios parlamentarios cristianos han sido valientes y han abogado activamente por la defensa de la vida y los cuidados paliativos.

Todavía es posible orar y escribir a nuestro diputado o senador. El Comité Protestante para la Dignidad Humana propone acciones en este sentido.

¡Protestante Digital te necesita!

Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 

Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.

Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Los cristianos franceses, preocupados por “el impacto de la ley sobre el final de la vida en las generaciones futuras”