El 20 % de las personas no religiosas en el mundo está interesado en aprender más sobre la Biblia

Un macroestudio de Gallup indica que el secularismo en Europa Occidental no logra frenar el interés espiritual de la Generación Z.

Redacción PD

Evangelical Focus · WASHINGTON D.C. · 12 DE MAYO DE 2025 · 19:30

Foto: <a target="_blank" href="https://unsplash.com/@paulinel">Pauline Loroy</a>, Unsplash CC0.,
Foto: Pauline Loroy, Unsplash CC0.

“Hoy en día, la mayoría de las personas con un teléfono inteligente pueden acceder a la Biblia, pero ¿la siguen?” Esta es una de las preguntas que ha suscitado un macroestudio mundial.

Por encargo de la Sociedad Bíblica Británica y Extranjera, la prestigiosa encuestadora Gallup preguntó a más de 91.000 personas de 150 países y 89 idiomas sobre sus opiniones acerca de la Biblia y el comportamiento religioso.

Su metodología consistió en agrupar a los países en seis “clústers” (grupos), que comparten tendencias culturales y religiosas.

El 20 % de las personas no religiosas en el mundo está interesado en aprender más sobre la Biblia

El mundo, dividido en 6 grupos. / Encuesta Mundial Patmos sobre Actitudes Bíblicas, Sociedad Bíblica Británica y Extranjera y Gallup. 
 

En sus conclusiones generales, la Encuesta Patmos sobre Actitudes Bíblicas en el Mundo afirma que “ocho de cada diez personas en todo el mundo creen en Dios o en un poder superior”.

Esto confirma otros datos publicados en la última década, que afirmaban la idea promovida por ciertos filósofos a principios del siglo XXI de que el mundo se volvería menos religioso.

Las entrevistas realizadas en todo el mundo muestran que “los cristianos de América Latina y del África subsahariana son los que muestran mayores niveles de uso y confianza en la Biblia”.

Pero incluso entre las personas de todo el mundo que no se consideran religiosas, una de cada cinco (20%) dijo estar “interesada en aprender más sobre la Biblia”.

Otro dato que confirma el cambio espiritual apuntado por varios otros estudios recientes sobre la Generación Z es que “los cristianos de entre 18 y 24 años tienen los niveles de confianza más altos a la hora de contar la historia de la Biblia, encontrar pasajes relevantes para situaciones específicas y hablar con amigos y familiares sobre el mensaje de la Biblia”.

Evangelical Focus ha analizado más detenidamente los datos proporcionados por la Encuesta Patmos sobre Europa oriental y sudoriental (el llamado “clúster 2”) y Europa occidental y septentrional (que los autores han combinado con Norteamérica y Australia para formar el “clúster 5”).

 

Europa del Este, entre la religión y el rechazo

“En Europa Central y Oriental se observa la mayor disparidad entre la importancia de la religión y la creencia en Dios. El 39% afirma que la religión es una parte importante de su vida cotidiana, pero el 80% dice creer en Dios o en un 'poder superior'”, resumen los autores.

Los 11 países analizados en este bloque son Albania, Bulgaria, Hungría, Lituania, Macedonia del Norte, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Serbia y Ucrania.

“El compromiso con la Biblia varía significativamente entre las grandes poblaciones cristianas de este grupo, desde activamente comprometidas a no comprometidas pero interesadas, a indiferentes y cerradas a la Biblia. Sin embargo, al menos una parte de la población de todos los segmentos considera la Biblia una guía útil para distinguir el bien del mal”, dice el informe.

El 77% de los habitantes de estos países sigue declarándose cristiano (muy por encima de sus vecinos atlánticos), aunque sólo el 40% admite que la fe marca una diferencia en su vida cotidiana.

El 57% está interesado en aprender más sobre la Biblia y el 68% cree que es bueno que los niños conozcan las historias bíblicas.

Sin embargo, el 63% considera que la fe es un asunto privado que no debe compartirse con los demás.

Los países con mayor número de encuestados que se muestran “activos y confiados a la hora de hablar de la Biblia” son Rumanía (34%) y Portugal (28%, incluido en este grupo porque, a pesar de estar en el oeste de Europa, comparte características culturales y religiosas con países más orientales).

Los países en los que la mayoría de la gente tiene alguna influencia del cristianismo, pero casi nunca va a la iglesia ni lee la Biblia, son Rusia (26%) y Ucrania (21%).

Entre este tipo de personas, el 74% considera que la Biblia es una “guía útil para distinguir entre el bien y el mal”, pero el 76% también afirma que es mejor “guardarse para sí las creencias religiosas”.

Dos de cada tres musulmanes entrevistados (muchos en Albania) afirman que la religión es importante en sus vidas, y el 67% de estos musulmanes están de acuerdo en que la Biblia ayuda a distinguir entre el bien y el mal. Sin embargo, sólo el 13% tiene un ejemplar en casa.

Por último, otro 9% de los encuestados en estos países se cierra casi por completo a la Biblia, sin ningún interés en aprender más sobre ella”. Este perfil es más frecuente en Lituania (26%), Serbia (12%) y Bulgaria (11%).

El 20 % de las personas no religiosas en el mundo está interesado en aprender más sobre la Biblia

 

Europa Occidental: el secularismo no puede frenar la apertura a la fe

Las cifras de compromiso cristiano descienden en los 13 países de Europa Occidental analizados (Alemania, Austria, Bélgica, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Reino Unido, Suecia y Suiza), que juntos forman el “clúster 5” junto con Norteamérica (Canadá, Estados Unidos) y Australasia (Australia, Nueva Zelanda).

En estos países, el porcentaje de personas que consideran que la religión es importante en su vida cotidiana desciende a la mitad de la media mundial (40% frente al 80%). Sin embargo, dos de cada tres encuestados (63%) afirman que -definitiva o probablemente- creen en un ser superior.

El 53% se identifica como “cristiano” y los autores sitúan al 44% en las categorías de “cerrados, escépticos o indiferentes”.

El informe identifica el mayor compromiso con la fe cristiana y la mayor apertura a hablar de la Biblia en Estados Unidos (27%) e Italia (15%).

En el otro extremo del espectro, existe un rechazo escéptico a la Biblia en Noruega (33%), Suecia (30%), Países Bajos (25%) y Suiza (24%), todos ellos países con una clara herencia protestante pero que han experimentado una fuerte secularización en las últimas décadas.

En los países más desarrollados y económicamente avanzados del mundo, el porcentaje de jóvenes descritos en el informe como “activos-inciertos” es llamativo.

Se trata de personas interesadas en aprender más sobre la Biblia (77%) y que la definen con palabras como “sabiduría, guía, importante”, a pesar de tener dudas sobre su relevancia personal o social.

Casi la mitad de los que se identifican como muy abiertos a explorar la fe cristiana son jóvenes de entre 18 y 34 años (48%), un interés que desciende al 29% entre las personas de 35 a 54 años, y al 22% entre los mayores de 55 años.

Este aumento del interés por la fe cristiana entre la Generación Z contrasta con su bajo nominalismo en comparación con los grupos de mayor edad, en los que muchos más encuestados dicen ser cristianos pero raramente asisten a servicios cristianos o leen la Biblia.

¡Protestante Digital te necesita!

Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 

Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.

Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - El 20 % de las personas no religiosas en el mundo está interesado en aprender más sobre la Biblia