“Sin justicia, no habrá verdadera paz en Ucrania y será muy difícil iniciar un proceso de reconciliación”
En medio de las tensiones, “nuestro papel es mantener unida a la familia evangélica, que la gente siga hablando y orando juntos”, afirma Jan Wessels, co-secretario general de la Alianza Evangélica Europea.
ESPAÑA · 07 DE MARZO DE 2025 · 13:42

Líderes europeos de iglesias evangélicas en Europa han expresado su sorpresa, tristeza y en algunos casos enfado ante las decisiones del nuevo gobierno de EEUU, liderado por un Donald Trump que protagonizó un choque televisado en la Casa Blanca con el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.
Para recoger una opinión evangélica representativa, Evangelical Focus habló con el co-secretario general de la Alianza Evangélica Europa (EEA por sus siglas en inglés), Jan Wessels.
La EEA representa unos 23 millones de cristianos evangélicos en los países europeos y tiene una rama de acción socio-política con representación en Bruselas.
Desde el inicio, la EEA ha expresado su condena a la invasión rusa de Ucrania y ha pedido oración y apoyo por las víctimas de la guerra.
“Es muy desafortunado que algunos hayan optado por excluir a Ucrania y a Europa de las conversaciones de paz”, dice Wessels, quien subraya que, a pesar de las “dificultades”, el organismo evangélico sigue en contacto con los evangélicos rusos.
En la entrevista, Wessels admite que es posible que las relaciones entre evangélicos en EEUU y Europa se vean afectadas por los choques políticos, pero considera que tienen capacidad de “tender la mano” a pesar de las turbulencias.
Pregunta. ¿Cómo ve la reacción de los cristianos evangélicos en Europa ante las primeras semanas de decisiones y actitudes del nuevo presidente de Estados Unidos en relación a conflictos sensibles como la guerra en Ucrania?
Respuesta. Estuve en los Balcanes la semana pasada, y los cristianos que hemos conocido allí estaban muy preocupados por la situación en Ucrania y los acontecimientos a nivel geopolítico.
Pero hay diferentes opiniones dentro de la familia de la Alianza Evangélica Europea. No siempre es fácil navegar entre estas posiciones.
Para nosotros, lo realmente importante es que anhelamos una paz justa. Tenemos que trabajar para conseguir situaciones en las que pueda iniciarse un proceso de paz, pero no es una decisión de un día para detener la guerra, el proceso tiene que centrarse en el futuro.
Es muy desafortunado que algunos hayan optado por excluir a Ucrania y a Europa de las conversaciones de paz. Aunque se diga que pueden unirse más tarde, es muy extraño que se excluya de las conversaciones de paz al país que es víctima de esta agresión.
Todos queremos la paz, pero tiene que basarse en la justicia y en la ley bíblica del amor.
Ucrania ha sufrido mucho: se han cobrado vidas civiles y se ha sembrado la devastación en su país. Hay leyes internacionales que determinan que hay fronteras y que Ucrania es reconocida como una república independiente y autónoma.
Ahora se ignoran y anulan dichas leyes internacionales, y eso no es justicia. Sin justicia, no habrá paz real y será muy difícil iniciar un proceso de reconciliación.
P. Más allá de las declaraciones y posiciones públicas, ¿puede la EEA mediar y dar pasos prácticos para tender puentes con los cristianos rusos?
R. De momento, es demasiado pronto para eso. Intentamos mantenernos en contacto con nuestros hermanos y hermanas rusos: es muy valioso tener esas relaciones, pero también es una situación muy difícil en este momento, ya que como EEA se nos percibe sólo como contrarios a Rusia y como un agente extranjero.
Sin duda, los evangélicos rusos son nuestros hermanos y hermanas, y queremos que prosperen y puedan difundir el Evangelio libremente en Rusia y ser personas de buenas noticias allí.
En Ucrania, todavía no hay una Alianza Evangélica como tal que sea miembro de la EEA, pero tenemos muchos amigos y hermanos allí. Estamos estableciendo relaciones con el Consejo de Iglesias Evangélicas Protestantes de Ucrania y estas relaciones se han fortalecido en los últimos años.
Fijar un momento para iniciar las conversaciones es difícil ahora. Todavía hay mucho dolor en Ucrania, y cada día sufren más.
Hablar de reconciliación y tratar de unir a la gente sólo empezará a ser posible cuando cese la guerra y se establezca una paz justa. De lo contrario, será muy difícil que se produzca un proceso de reconciliación entre naciones e incluso entre iglesias de diferentes naciones.
Nuestra familia del EEA está en vilo. Vemos que todas las partes sufren, pero también vemos que aún no pueden hacer mucho para cambiar la situación y que es difícil sentarlas a la mesa.
Así que oramos y nos solidarizamos especialmente con las víctimas. Creo que ese es nuestro papel en primer lugar, como dice el Salmo 82: “Defiende al débil y al huérfano, defiende la causa de los oprimidos”.
Como en Europa sigue habiendo todo un debate, con gente que ve diferentes maneras de resolver este asunto, es difícil aunar todo esto en una visión común. Nuestro papel consiste sobre todo en mantener unida a la familia, en hacer que la gente siga hablando y orando juntos.
P. ¿Está empezando a ver una división entre los cristianos evangélicos de Europa que apoyan opciones políticas que se decantan por opciones nacionalistas que apelan a los “valores cristianos del pasado”?
R. De momento no tengo esa sensación. Entre los evangélicos habrá gente más nacionalista y muchos que lamenten la rápida secularización de Europa occidental. Pero hay un sentimiento muy fuerte de que tenemos que aceptar que somos una minoría.
Entendemos que tenemos que hacer fuerte a esa minoría a través de un discipulado cristiano adecuado. Es ahí donde muchos se centran ahora, en cómo discipular a los cristianos para que afronten todos los retos de nuestro tiempo y sean gente de Buenas Noticias.
P. Este escenario en el que Estados Unidos y Europa empiezan a tener visiones del mundo contrapuestas, ¿podría tener efectos negativos en las asociaciones entre iglesias evangélicas y organizaciones misioneras a ambos lados del Atlántico?
R. Es fácil que esto ocurra, pero espero que podamos evitarlo estando en contacto unos con otros. Especialmente en la Alianza Evangélica Mundial estamos manteniendo buenas conversaciones. Y como secretarios regionales de la Alianza Evangélica es increíble lo unidos que hemos crecido en los últimos años.
Habrá gente que vaya en esa dirección, seguro, pero creo que los evangélicos tienen realmente una forma sólida de llegar a los hermanos y hermanas que quieren estar conectados.
No debemos dejarnos llevar por el miedo o la frustración, sino siempre por la esperanza. Siempre debemos seguir tendiendo la mano a los cristianos estadounidenses con amor, y eso es lo que intentamos hacer.
Espero que, con la ayuda del Espíritu Santo, podamos seguir trabajando juntos en el movimiento evangélico y podamos superar las brechas que están creciendo. Este es uno de los principales puntos fuertes del movimiento evangélico.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “Sin justicia, no habrá verdadera paz en Ucrania y será muy difícil iniciar un proceso de reconciliación”