“Ninguna negociación con Putin traerá una paz duradera, oramos por un milagro”
Un líder evangélico ucraniano pide a los europeos que “asuman la responsabilidad principal en la resolución del conflicto”.
Evangelical Focus · MUNICH · 18 DE FEBRERO DE 2025 · 17:45

Una paz duradera. Esa es la idea que todos repitieron antes, durante y después de la Conferencia de Seguridad de Múnich (14-16 de febrero), pero la forma de alcanzarla divide cada vez más a Europa y Estados Unidos.
El anuncio de Donald Trump, la semana pasada, de que había acordado con Vladímir Putin iniciar negociaciones fuera de Europa, causó conmoción entre muchos líderes, que veían su decisión como un falso final para una guerra en la que Rusia debe rendir cuentas por una invasión ilegal de Ucrania que ha matado a decenas de miles de personas y desplazado a más de 4,2 millones de refugiados.
“Paz duradera” es también el deseo de Ruslan Maliuta, líder cristiano ucraniano cofundador de la ONG Mundo sin Huérfanos. “Esto es lo que oro y espero, junto a millones de compatriotas ucranianos”.
Sin embargo, “no veo cómo las negociaciones con Putin podrían conducir a ello, independientemente de lo que se pueda acordar o firmar”, dijo a Evangelical Focus.
“Durante los últimos 20 años, he sido testigo y he experimentado de primera mano cómo Putin y su régimen han tratado de controlar y finalmente destruir Ucrania con el apoyo de la mayoría de la gente en Rusia”.
Este objetivo sigue siendo el mismo, afirma Maliuta, y por ello “no hay razón para creer que Putin vaya a cumplir ningún acuerdo”.
Hace ya tres años que Rusia lanzó una invasión a gran escala de Ucrania, a pesar de calificar las advertencias de que lo haría de mentiras de la propaganda occidental.
Un “periodo decisivo para el futuro de Europa”
Maliuta cree que “éste es un periodo decisivo para el futuro de Ucrania y de Europa, y quizá del mundo entero. El único camino hacia una paz duradera en Europa es un cambio de régimen ruso, un nuevo gobierno que invierta el rumbo actual y dé prioridad a la vida y el bienestar de las personas, incluida la de sus propios ciudadanos”.
Para él y muchos otros cristianos evangélicos ucranianos, “ha quedado claro que Europa debe asumir la responsabilidad principal de resolver esta crisis. Apoyar a Ucrania de todas las formas posibles es esencial y un aspecto no negociable de esa solución”.
“Para mí es dolorosamente obvio que, analizando la situación, no encuentro ninguna base para un escenario positivo. Así que oro por un milagro”, concluye.
El nuevo escenario, visto desde Rumanía
Daniel Farcas, profesor de filosofía en Rumanía, siguió de cerca lo que se dijo en la Conferencia de Múnich. Contó a Evangelical Focus que las palabras del vicepresidente estadounidense J.D. Vance en Alemania le hicieron sentirse “confuso”.
“Desde un punto de vista retórico, fue un discurso excelente; un discurso sobre valores, más que sobre seguridad; sobre los desafíos internos de la UE, y no sobre el conflicto ruso-ucraniano”, señaló Farcas.
Al final, se transmitió el mensaje de que “EE.UU. gestionará la guerra en Ucrania a la manera estadounidense (...) EE.UU. no ve a la UE como un socio fiable para resolver la crisis en Ucrania”.
Puede que Vance dijera en Múnich que Estados Unidos y Europa “están en el mismo equipo” como aliados de la OTAN, pero Farcas leyó entre líneas un posible “mensaje de despedida que Estados Unidos quería transmitir a su (¿antiguo?) aliado”.
Farcas ve una “asombrosa paradoja” en el enfoque de Donald Trump sobre los asuntos exteriores. El nuevo presidente de EEUU “promueve una diplomacia al estilo Realpolitik”, es decir, una «diplomacia de intereses, no de valores (como señaló Henry Kissinger)”.
Este enfoque transaccional con el resto del mundo era previsible “pero no se alinea con la defensa de los valores que hizo ganar a Trump el electorado evangélico”.
“¿Sabes cómo suena 'America First' en el lenguaje de Sartre?”, concluye Farcas. Y responde: “L'enfer c'est les autres (es decir: El infierno son los demás). Pero, ¿quiénes son los otros? ¿Ucrania? ¿Los países de la Unión Europea? ¿Canadá? ¿Dinamarca, con su Groenlandia?”.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - “Ninguna negociación con Putin traerá una paz duradera, oramos por un milagro”