Entre 0 y 10, ¿cómo califican los europeos su satisfacción con la vida?

Los últimos datos de Eurostat muestran que quienes tienen hijos en casa se consideran más satisfechos que la media y que los jóvenes son más positivos al evaluar su vida que los mayores.

Redacción PD

Evangelical Focus · ESPAÑA · 04 DE FEBRERO DE 2025 · 16:44

Foto:  <a target="_blank" href="https://unsplash.com/es/@simon_berger?utm_content=creditCopyText&utm_medium=referral&utm_source=unsplash"> Simon Berger </a>, Unsplash,
Foto: Simon Berger , Unsplash

Un 7,3 sobre 10, “más satisfechos que insatisfechos con la vida”. Así es como definen datos recientes de Eurostat a la media de los ciudadanos de la Unión Europea.

Finlandia, seguida de cerca por Bélgica, Austria, Rumanía y Eslovenia son los países en los que más personas afirmaron sentirse “satisfechos” con su vida (entre 7.7 y 7.8). Estos países se encuentran en regiones diferentes del continente, por lo que no se puede asociar la satisfacción con un patrón geográfico. 

Las respuestas menos positivas, aunque también por encima de los 5 puntos, se dan en Grecia, Lituania (ambos 6.9) y, especialmente, Bulgaria (5.9). 

Entre 0 y 10, ¿cómo califican los europeos su satisfacción con la vida?

Datos y gráfico Eurostat.
 

Estos números los publica el servicio de estudios estadísticos de la Comisión Europea en enero 2025, aunque se basa en datos de 2023.

 

¿Qué influye más?

¿Qué factores influyen en esta percepción de las personas de sus propias vidas? Una de ellas es claramente el tener hijos. “Las personas que viven en hogares con niños consideran que su satisfacción vital es mayor, por término medio, que las que viven en hogares sin niños”, explica el estudio.

Además, la franja de edad más joven (entre 16 y 29 años) expresa una satisfacción con la vida más más alta que las personas mayores (más de 65 años), con la excepción de algunos países ricos como Dinamarca, Suecia, o Países Bajos. 

Entre 0 y 10, ¿cómo califican los europeos su satisfacción con la vida?

Datos y gráfico Eurostat.
 

La formación académica también influye. Pero aun así, “mientras que las personas con mayores ingresos o con mayor nivel educativo tienden a estar más satisfechas con su vida que las que tienen ingresos más bajos o, como mucho, estudios primarios, incluso las personas de las categorías más bajas tienden a estar más satisfechas con su vida que las que no lo están”, añade Eurostat.

Ser hombre o mujer no influye en la visión de la vida (sólo un 0.1 de diferencia entre los dos sexos).

 

Los finlandeses y su autopercepción

Finlandia, el líder en este ranking publicado por Eurostat, ha sido consistentemente presentado como “el país más feliz del mundo” también en otros informes. 

Sin embargo, los datos de autopercepción de los encuestados no siempre cuadran con la realidad que presentan otros datos medibles objetivamente. Finlandia tiene una de las tasas más altas de muertes por sobredosis de drogasasí como de consumo de antidepresivos

“Los finlandeses tienen muy arraigada la idea de que no hay que quejarse de cosas innecesarias. Esto puede afectar a la respuesta de los finlandeses en este tipo de encuestas”, explicó a Evangelical Focus Matti Korhonen, periodista en ese país. 

¿Tiene esa satisfacción con la vida algo que ver con la fe? “Los finlandeses no suelen pensar mucho en cómo afecta la fe a la felicidad del país”, añade Korhonen. “Sin embargo, los investigadores han sugerido que el Estado del bienestar nórdico se basa en los principios de la Reforma luterana. Y está claro que, por ejemplo, nuestra legislación se construye sobre la base de valores cristianos. Aunque la religiosidad esté en declive, la creencia en Dios ha construido este país”.

 

¡Protestante Digital te necesita!

Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos. 

Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.

Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Entre 0 y 10, ¿cómo califican los europeos su satisfacción con la vida?