Las espiritualidades alternativas crecen en Suiza, el protestantismo y el catolicismo caen

La segunda encuesta de la Oficina Federal de Estadística sobre idioma, religión y cultura muestra unos resultados diferentes respecto a la primera edición, en 2014.

Redacción PD

Evangelical Focus · BERNA · 29 DE DICIEMBRE DE 2020 · 12:00

La ciudad de Berna. /<a target="_blank" href="https://unsplash.com/@nicopic?utm_source=unsplash&utm_medium=referral&utm_content=creditCopyText">Nicolas Jossi</a>, Unsplash CC,
La ciudad de Berna. /Nicolas Jossi, Unsplash CC

La Oficina Federal de Estadística de Suiza (FSO) ha publicado la segunda edición de su encuesta sobre idioma, religión y cultura. Según la encuesta, más del 70% de la población suiza entrevistada en 2019 dijo pertenecer a una religión, aunque la proporción de personas que dijeron que creen en un solo dios ha cambiado desde la primera encuesta en 2014, pasando del 46% entonces al 40% en 2019.

Una cuarta parte de la población no cree en un solo dios ni en varios dioses, sino en un ‘poder superior’. Además, el número de ateos apenas ha aumentado del 12% al 15%, y el de agnósticos creció solo del 17% al 18% en el mismo período de tiempo.

El protestantismo y el catolicismo caen

Como en otros países europeos, “el cambio en el panorama religioso suizo se ha acelerado en los últimos años”. Hace cincuenta años, casi toda la población era protestante (49%) o católica (47%). “Las proporciones de estas dos religiones tradicionales se han reducido al 23% y al 35% respectivamente”, señala el FSO en su publicación.

Mientras tanto, “los que no se identifican con ninguna afiliación religiosa” se han disparado del 1% en 2014 al 28% ahora. La proporción de otras religiones cristianas (incluidos los cristianos evangélicos) es del 5,6% y las comunidades musulmanas representan el 5,3% de la población.

Las prácticas y creencias alternativas también están en aumento, con “casi una cuarta parte de la población (24%) practicando yoga, taichí o qigong en los 12 meses anteriores a la encuesta, mientras que en 2014 solo eran el 19%”. “El 23% de la población dice participar programas de desarrollo personal, aunque hace cinco años eran el 21%”.

Discriminación religiosa

La encuesta también apunta que el año pasado, el 8,2% de los que sí se identificaron como religiosos fueron víctimas de discriminación por causa de sus creencias. La mayoría de ellos eran musulmanes (35%), seguidos de personas con otras religiones (26%), mientras que la discriminación sigue siendo baja para católicos y protestantes (6,2% y 4,6%, respectivamente).

“La discriminación puede ocurrir en varios ámbitos de la vida, como el trabajo, la escuela o la formación, o el hecho de encontrar un lugar para vivir. La mayor parte de la discriminación (50%) se da en el contexto de las conversaciones”, explica el FSO.

Asistencia a la iglesia y oración

En 2019, “el 26% de la población asistía a un servicio religioso más de cinco veces al año”. “El 40% asistió de una a cinco veces al año. De estos últimos, el 87% lo hizo por motivos sociales, como bodas o funerales”, puede leerse en el documento.

Además, la mayoría de la población (55%) ora al menos una vez al año. En la comunidad protestante, la proporción de personas que no habían orado en los últimos doce meses antes de la encuesta es más alta (38%) que en las comunidades musulmana (31%) y católica (30%). Aproximadamente una de cada cinco personas (19%) que dijo no pertenecer a ninguna religión ora al menos una vez al año.

La religión en la educación infantil

“En comparación con 2014, la importancia de la religión en la educación de los niños ha disminuido”, subrayan los autores de la encuesta.

Según los datos del FSO, “para el 42% de la población, la religión o la espiritualidad juegan un papel bastante o muy importante en la educación de los hijos”. “El 22% de los encuestados considera que es importante educar a sus hijos menores de 18 años de acuerdo con los principios de su religión, el 15% quiere enseñarles valores espirituales y el 44% prefiere otros valores que no sean ni religiosos ni espirituales”, concluye la publicación.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Las espiritualidades alternativas crecen en Suiza, el protestantismo y el catolicismo caen