La restricciones gubernamentales sobre la libertad religiosa son las más altas de la última década

Un análisis de Pew Research que combina datos de decenas de fuentes verificadas, concluye que en el mundo hay “56 países con niveles de restricción elevados o muy elevados”.

Redacción PD

Pew Research · WASHINGTON D.C. · 13 DE NOVIEMBRE DE 2020 · 12:30

Según Pew Research, en 2018 se alcanzó el nivel máximo de restricciones gubernamentales sobre la libertad religiosa de la última década. / Puertas Abiertas,
Según Pew Research, en 2018 se alcanzó el nivel máximo de restricciones gubernamentales sobre la libertad religiosa de la última década. / Puertas Abiertas

Un nuevo informe publicado por el think tank estadounidense Pew Research concluye que “el nivel medio global de restricciones gubernamentales sobre la religión, esto es leyes, políticas y acciones oficiales que afectan a las creencias y prácticas religiosas, ha continuado creciendo”.

Según la entidad, en 2018 estas restricciones alcanzaron “su punto álgido desde que Pew Research comenzó a hacer un seguimiento de las tendencias en 2007”. “El incremento de las restricciones refleja una amplia variedad de hechos, incluyendo un aumento entre 2017 y 2018 del número de gobiernos que utilizaron la fuerza, como detenciones y abuso físico, para coartar a los grupos religiosos”, dicen desde el centro en la publicación.

Los niveles más altos de restricciones “entre los países más poblados se dan en China, Irán, Rusia, Indonesia y Egipto, los cuales figuran en la categoría ‘muy elevada’ de restricciones”. En Rusia, por ejemplo, “el gobierno ha continuado señalando a grupos religiosos ‘no tradicionales’, como los Testigos de Jehová, que fueron oficialmente prohibidos en 2017”.

Por el contrario, los países que presentan unos niveles de restricciones menores en cuanto al hecho religioso son Japón, Brasil, Sudáfrica, Filipinas y Corea del Sur.

Hostilidades sociales

El informe de Pew Research también contempla las hostilidades sociales que tienen que ver con la religión. Estas, dicen, “han disminuido ligeramente”, junto con el número de países en los que se producen “niveles altos o muy altos de hostilidades sociales relacionadas con el hecho religioso, que ha pasado de 56 (el 28% de los 198 países y territorios comprendidos en el análisis) a 53”.

Sin embargo, el informe subraya que “16 países europeos (el 36% de todos los países del continente) están incluidos en esta categoría”. “Los países más poblados con los niveles más elevados de hostilidades sociales relacionadas con la religión se han producido en India, Nigeria, Egipto, Pakistán y Bangladesh, los mismos países que en el último informe de 2017”. En contraste, “Japón, China, Vietnam, Irán y Estados Unidos han registrado los niveles hostilidades de este tipo más bajos entre los 25 países del mundo más poblados”.

De nuevo, en esta categoría, los países europeos también aparecen como lugares donde existe mucha presión social sobre los grupos religiosos. “Los cinco países catalogados como democracias y que registran los niveles más elevados de hostilidad social relacionada con la religión están en Europa; Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Suiza y Reino Unido. Todos ellos han registrado incidentes antisemitas e islamófobos”, se lee en el análisis de Pew Research.

La restricciones gubernamentales sobre la libertad religiosa son las más altas de la última década

Evolución del nivel de restricciones gubernamentales sobre la libertad religiosa por región. / Pew Research

Acoso contra los cristianos

Las personas que se identifican como cristianos y musulmanes son las que más acoso sufren a nivel global. “Este patrón ha permanecido de manera consistente desde que este estudio comenzó en 2007”, señalan desde el think tank. “Los cristianos y los musulmanes son los dos grupos más numerosos en el mundo y están más dispersados de manera geográfica que los grupos más pequeños”, añaden.

Hay regiones en las que se concentra gran parte de la persecución contra los cristianos. “En la zona de Oriente Medio y el norte de África se ubican la mayor parte de países donde los cristianos fueron hostigados en 2018. De los 20 países que se han observado en la región, 19 han registrado algún tipo de acoso dirigido contra los cristianos (tanto por parte de los gobiernos como de los grupos sociales)”, dicen.

En esta región, “se han producido hostilidades sociales relacionadas con la religión en 15 países, la cifra más alta (75%) desde el inicio del estudio en 2007”. Según las informaciones, los cristianos han sido acosados por los gobiernos y diferentes colectivos sociales en el 80% de los países de la región Asia-Pacífico.

En Europa, los cristianos (incluyendo los grupos minoritarios) han sido hostigados en tres cuartas partes del continente (el 76% de los países), mientras que en el África subsahariana lo han sido en 67% de los países de la zona. En las tres Américas, la hostilidad contra los cristianos ha descendido en el último informe de Pew Research (2018), de 21 a 20 países.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - La restricciones gubernamentales sobre la libertad religiosa son las más altas de la última década