Francisco alaba el modelo tolerante de Marruecos, 35º país de la Lista Mundial de Persecución

El máximo representante de la Iglesia Católica también ha destacado, en una visita, la gestión que el país africano está haciendo de las migraciones.

Redacción PD

RABAT · 02 DE ABRIL DE 2019 · 16:00

Francisco y Mohammed VI se estrechan la mano después de firmar un documento reconociendo la singularidad y santidad de Jerusalén. / Vatican News,
Francisco y Mohammed VI se estrechan la mano después de firmar un documento reconociendo la singularidad y santidad de Jerusalén. / Vatican News

La imagen de Francisco en Marruecos puede resultar llamativa por varios motivos. Para empezar, porque el país norteafricano figura en el puesto 35 de la Lista Mundial de Persecución contra el cristianismo de 2019 de Puertas Abiertas, mientras que en la edición anterior no aparecía. Durante su visita al reino marroquí, sin embargo, Francisco ha aplaudido lo que considera como buena convivencia tradicional entre musulmanes y cristianos en el país, y ha elogiado al rey Mohammed VI por promover un islam moderado en un país donde poco más de 31.400 personas son cristianas en una población que sobrepasa los 36 millones de habitantes. 

Dios, ha asegurado el máximo representante de la Iglesia Católica durante su viaje, “creó a los hombres y los ha puesto en el mundo para que vivan como hermanos, respetándose en su diversidad y ayudándose en sus necesidades”. 

Una realidad que contrasta con la de Rachid Souss, un cristiano de Agadir que en octubre de 2018 aseguraba a este medio que “nosotros, los cristianos, reclamamos todavía nuestros derechos”. “En los últimos tres años hemos llevado a cabo varios actos, como escribir cartas a las autoridades, presentar petitorios con puntos concretos, pero aún no tenemos respuesta”, añadía entonces Rachid, que también afirmaba no sufrir problemas de seguridad por parte de las autoridades.

El gobierno marroquí ya atajó el problema del fundamentalismo en 2004, después que un atentado terrorista acabase con la vida de 43 personas en Casablanca, en 2003. Sin embargo, según Puertas Abiertas, el artículo 220 del Código Penal criminaliza “sacudir la fe de un musulmán”. Una situación que afecta, sobre todo, la libertad para hablar de la fe propia y el ámbito de la vida privada.

 

El Papa y el rey de Marruecos durante la recepción a su llegada a Rabat.

MARRUECOS, ¿UN MODELO EN GESTIÓN MIGRATORIA?

Pero la presencia de Francisco en Marruecos se ha enfocado sobre todo en la realidad migratoria que afecta al país, de donde salen la mayoría de personas que acceden por mar al continente europeo. Más de 64.000 a lo largo de 2018, según el Ministerio de Interior. “La cuestión de las migraciones nunca se resolverá alzando barreras, fomentando el miedo hacia otros o denegando la asistencia a aquellos que legítimamente aspiran a una vida mejor para ellos y sus familias”, ha remarcado el Papa, que ha felicitado a Marruecos por su modelo de recepción y protección de migrantes. 

Pero las felicitaciones de Francisco a Marruecos parecen obviar el acuerdo que el reino acaba de firmar con España, para frenar la llegada de personas, y que permite al Estado español devolver a una parte de las personas rescatadas a las costas del país africano, según publicaba El País en febrero. Un acuerdo al que se le suma la promesa de la Comisión Europea de pagar 140 millones de euros a Rabat para que actúe como muro de contención. 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Francisco alaba el modelo tolerante de Marruecos, 35º país de la Lista Mundial de Persecución