Israel autoriza segregar por sexos en los autobuses
La creciente población ultraortodoxa israelí exige autobuses públicos segregados. El Tribunal Supremo dictaminó el 6 de enero que hombres y mujeres pueden viajar separados, pero siempre que la segregación sea voluntaria. La justicia ha respondido así la demanda presentada hace cuatro años por una asociación a favor de la libertad religiosa y un grupo de mujeres que sufrieron ataques en los autobuses.
JERUSALEM · 16 DE ENERO DE 2011 · 23:00
En Israel hay unas 50 líneas de autobuses de transporte público segregadas, conocidas como mehadrín. En estos vehículos, hombres y mujeres viajan separados. Los hombres ocupan la parte delantera del autobús y las mujeres, la trasera. La idea es evitar el más mínimo contacto -ya sea físico o visual- tal como dictan las reglas del judaísmo ultraortodoxo, corriente practicada por alrededor del 11% de la población israelí.
Los mehadrín recorren los barrios ultraortodoxos y conectan las ciudades y asentamientos de mayoría religiosa. Estos autobuses están abiertos sin embargo al uso del público general.
"Un operador de transporte público, como cualquier otra persona, no tiene derecho a ordenar, pedir o decir a ninguna mujer dónde se puede sentar solo por el hecho de ser mujer", indicó el juez Elyakim Rubinstein en su sentencia, según recogían ayer las ediciones digitales de la prensa israelí. "Ellas deben sentarse donde quieran", sostuvo.
"Cuando releo estas líneas me pregunto cómo es que ha hecho falta escribirlas en el Israel de 2010. ¿Es que han vuelto los días de Rosa Parks, la mujer afroamericana que provocó el colapso de la segregación racista en un autobús de Alabama en 1955?", añadió Rubinstein.
LIBERTAD RELIGIOSA
Orly Erez-Likhovski, la abogada que llevó el caso a los tribunales mostró su satisfacción con en dictamen judicial. "Es una gran victoria para los que creemos en la libertad y en la igualdad", dijo.
Erez-Likhovski, que forma parte del Israel Religious Action Center, que defiende la libertad religiosa, explica que el Ministerio de Transportes y las compañías de autobuses estarán obligadas a proteger a las mujeres que decidan entrar por la puerta delantera del autobús y a las que no quieran sentarse en la parte de atrás.
Los autobuses deberán además colgar un cartel que diga que cada pasajero puede sentarse donde quiere y que aquellos que ataquen -de forma física o verbal- a las mujeres y que les obliguen a sentarse en la parte trasera cometen un delito.
Pese a la alegría de Erez-Likhovski, la victoria legal no ha sido total para los detractores de las líneas mehadrín. Algunos analistas apuntan que será muy difícil que se cumpla la sentencia de forma voluntaria. En cualquier caso, lo que ha quedado claro es que, por el momento, los autobuses segregados seguirán existiendo y funcionando para dar servicio a la creciente población ultraortodoxa israelí.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Israel autoriza segregar por sexos en los autobuses
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Evangélicos españoles lanzan iniciativa ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
2
Comunicado: “Por una iglesia íntegra, justa y restauradora”
3
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
4
La España evangélica lucha unida ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
5
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”