J. Carter, contra `fusión´ de cristianismo y política

Los partidos políticos y la religión deben volver a marcar claramente las distancias. Es lo que cree Jimmy Carter, ex presidente de los Estados Unidos, que opina que “se ha llegado a una excesiva fusión” entre política y fe en la esfera pública de su país. Según su opinión, los partidos mayoritarios han intentado apoderarse del cristianismo para así decantar a los votantes a su favor.

GEORGIA ( EEUU) · 08 DE NOVIEMBRE DE 2010 · 23:00

,
El que fuera presidente de los Estados Unidos entre 1977 y 1981, y Nobel de la Paz, Jimmy Carter, ha expresado sus opiniones en un momento en que medios de comunicación y partidos políticos han virado hacia un discurso fuertemente cargado de moral y muchas veces unido directamente con la religión. Esta tendencia ha crecido entre otras cosas por el impacto del ‘Tea Party’, un movimiento político-social que gira alrededor de las figuras más conservadores del Partido Republicano y que ha buscado ligarse a los considerados “valores cristianos”. Carter, que siempre ha sido directo al hablar de su fe protestante,como lo hizo en España recientemente, denuncia ahora que se está llegando a una “unión” peligrosa entre religión y partidos políticos, porque ciertas ideologías se apoderan de la fe cristiana con intenciones partidistas. Sus palabras se han dirigido especialmente a los republicanos. Se ha mostrado muy crítico al decir que se está dando una “afiliación prácticamente oficial entre ciertas denominaciones cristianas y los sectores más conservadores del Partido Republicano”. “Hay pastores llamando abiertamente a los miembros de sus iglesias a votar en un sentido muy concreto”, ha dicho, y considera que “esto lleva a un claro derribo del principio de separación entre estado e Iglesia”. Carter, de 86 años, y su mujer Rosalynn, pertenecen a una iglesia bautista en el estado de Georgia. El ex presidente es conocido por compartir su fe en debates públicos y por considerar que ésta es fundamental para promover la reconciliación. Pero pese a considerar que la fe no debe perder protagonismo en la esfera pública, y especialmente en la política, ha dicho que no es lícito vincularla a tendencias políticas concretas. De hecho, Carter abandonó en 2000 la denominación evangélica de los Bautistas del Sur por considerar que habían tomado pasos demasiado arriesgados en esta dirección. APOYO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN “Es completamente legítimo que cualquier persona o denominación exprese los puntos de vista de su propia fe, incluso cuando sea una opinión sobre legislación”, ha defendido. Y ha insistido en que la Constitución Americana garantiza que las voces de los creyentes no sean silenciadas. Considera, sin embargo, que esto no justifica que algunas corrientes cristianas intenten promover públicamente a ciertos partidos políticos frente a otros. Carter, que ha hecho estas declaraciones durante la presentación de su libro “White House Diary” (en castellano, “Agenda de la Casa Blanca”), ha finalizado explicando que al largo de su carrera política ha tenido numerosas oportunidades de hablar sobre su fe con todo tipo de líderes políticos, entre ellos, presidentes y primeros ministros de otros países. “Nunca he titubeado a la hora de debatir con otros sobre mi fe en Cristo”, ha concluido.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - J. Carter, contra `fusión´ de cristianismo y política