Irán contará con `coches islámicos´ que incorporan –entre otros- una brújula señalando La Meca

La religión invade ya el mundo de la automoción. En el mundo musulmán, dos grandes compañías fabricantes de automóviles, la iraní Khodro y la malaya Proton, se han unido para diseñar y fabricar el que ya han bautizado como el coche islámico.

TEHERAN · 24 DE DICIEMBRE DE 2007 · 23:00

,
El proyecto ha sido apadrinado por la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), el organismo que reúne a los países musulmanes, y desde su anuncio ha desatado tanta expectativa como polémica. Manucher Manteghi anunció que el objetivo es que el coche esté en el mercado en el 2011 y los trabajos comenzarán en marzo. FINANCIACIÓN PROPIA ¿Qué es lo que hace que un coche sea islámico? Según los responsables de la compañía iraní, tanto la producción como la financiación provendrán en su totalidad del mundo islámico. No obstante, Manteghi aseguró que los mejores diseñadores europeos de vehículos van a ser invitados a participar en el diseño de este coche, que contará con la tecnología propia del año 2011. Syed Zainal Abidín Syed Mohamed Tahir, el presidente de la malaya Proton, anunció que el vehículo incluirá accesorios puramente islámicos. Entre ellos destaca una brújula que indicará constantemente al conductor la dirección en la que se encuentre La Meca, para que pueda realizar correctamente las cinco oraciones. Además, el vehículo tendrá un compartimento especial para guardar el Corán y otro para la alfombra que se usa para practicar el rezo. No obstante, el presidente de la compañía iraní avisó de que esos complementos religiosos serán opcionales. Manteghi declaró que este coche será capaz de competir comercialmente en el mercado mundial, no obstante, reconoció que el mercado prioritario de este coche será "Oriente Próximo, el Magreb, Asia y África". MERCADO COMÚN Las estimaciones de la compañía iraní son que la demanda inicial será de cinco millones de unidades. Creen que con este proyecto, los países islámicos pondrán punto final al monopolio que en el comercio de coches tienen los europeos, los estadounidenses y los japoneses. Khodro, avanzó que la fabricación del coche islámico permitirá a los países musulmanes mejorar su industria y su economía. Aunque sea desconocida en las carreteras europeas, Khodro no es una compañía pequeña. Cuenta como socio con el Estado iraní, y es la mayor empresa de automoción del mundo islámico. Produjo 502.000 vehículos en el año 2006 y, además de Irán, tiene plantas de producción en Azerbayán, Bielorrusia y Venezuela. Su poderío no ha pasado desapercibido a gigantes como Renault, Peugeot, Daimler y Hyundai, con quien tiene acuerdos de fabricación. Sin embargo, no todos los musulmanes han acogido el proyecto positivamente. El intelectual malayo Alí Taufik al Atás, del Instituto de Pensamiento Islámico de Malasia, criticó duramente que se empleara el término islámico como una herramienta publicitaria destinada puramente a ganar dinero. Por su parte, Austin Weber, redactor de Assembly, una revista especializada en la industria de ensamblaje, se preguntó si el mundo de la automoción está listo para mezclar su actividad con la religión. Al ser un producto innovador, las posibilidades son toda una incógnita.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Internacional - Irán contará con `coches islámicos´ que incorporan –entre otros- una brújula señalando La Meca