Prensa de Moncloa incluye por vez primera un medio evangélico
Desde la pasada semana Protestante Digital figura entre los medios profesionales que existen en España reconocidos como tales por la web del Gobierno.
30 DE JUNIO DE 2025 · 08:00

La web oficial de la presidencia del Gobierno y del Consejo de Ministros dispone de varias secciones, una de ellas es la relativa a prensa. En ella aparecen servicios de prensa oficiales y de organismos internacionales con sede en España, una sección para radios y televisiones, partidos políticos, organizaciones empresariales y sindicales, y para la prensa, radios, y televisiones nacionales como servicios de comunicación.
Hasta ahora no existía ningún medio evangélico incluido en este listado público y oficial, algo que acaba de cambiar, y que se produce después de haber respondido a una serie de solicitudes y documentación, así como un proceso de análisis por parte de los responsables de la web.
Desde la pasada semana Protestante Digital figura entre los medios profesionales que existen en España reconocidos como tales por la web del Gobierno.
Hasta aquí el hecho objetivo, que sin duda supone el hito de conseguir algo que hasta ahora no había ocurrido, y que sin duda forma ya parte de nuestra historia.
Pero mirando más al fondo, no deja de ser sorprendente (salvo que se mire con los ojos de la fe y la dependencia de la Gracia de Dios) que este medio que nació de un sueño en septiembre de 2003 (cerca de cumplirse 22 años) haya llegado hasta aquí.
En el 20 aniversario de Protestante Digital definí este proyecto diciendo la frase de Cousteau “Lo conseguimos porque no sabíamos que era imposible”. Y sin duda lo era en su momento. Partiendo de cero, con mi ilusión y esfuerzo pero solo con el apoyo de la Alianza Evangélica Española, una entidad rica en pensamiento, historia y reflexión pero pobre en recursos. Eso sí, con el respaldo de dos personas imprescindibles para seguir adelante, Pablo Martínez Vila y Juan Antonio Monroy (y en la sombra la luz inmensa de mi esposa, Asun Quintana).
Y de forma milagrosa se fueron sumando personas que colaboraron en los contenidos (y siguen colaborando) altruistamente. En sus inicios José de Segovia, Manuel López, el mencionado Monroy, Juan Simarro y Antonio Cruz. Y a partir de ahí la semilla de mostaza se fue haciendo árbol. Hoy son más de cien colaboradores, con una aportación excepcional.
Una segunda oleada sin la que sería imposible entender todo lo logrado es la llegada de dos periodistas inmensos en calidad espiritual, humanidad y profesionalidad, Daniel Hofkamp (actual director de Protestante Digital) y Joel Forster (director de Evangelical Focus, versión autónoma en inglés). Ellos no solo han asegurado el presente y el futuro, sino que con su llegada se ha producido un gran salto cualitativo que ha sido esencial para que Protestante Digital alcance un nivel aún mayor.
Pero quizás lo más importante es que hemos mantenido de forma férrea nuestra visión y misión. Sin dejar de informar al pueblo evangélico, sirviendo sin excepción a toda entidad, organización y persona, hemos reflejado cara a la sociedad la cosmovisión bíblica a la realidad que nos rodea, tanto en noticias como en análisis y en exposición de las verdades del Evangelio. Esa era una de nuestras metas, ante la falta de conocimiento de la realidad evangélica, la desinformación (a veces caricaturizada o deformada) y la mordaza que sufrimos, hemos sido altavoz a todo el pueblo evangélico. Hemos dado a conocer nuestra identidad, defendido nuestros derechos, e incluidos nuestros errores y defectos cuando ha sido preciso por amor a la verdad.
En una encuesta que hicimos a nuestros lectores el 25% de quienes la contestaron no eran evangélicos. Nos siguen muchos periodistas, políticos, entidades, estudiantes, como una referencia de quiénes somos y qué opinamos.
Y todo esto con unos escasísimos recursos. Hace unos días una profesional de marketing que consultamos al conocer nuestro presupuesto no lo podía creer. Y hablando con César Vidal, al hacer la misma pregunta, concluyó que sólo podía calificar de milagro lo que había ocurrido en torno a Protestante Digital.
Aquí, mi agradecimiento a la Alianza Evangélica Española (y sus miembros), que siempre ha apoyado en todo lo que le era posible. Y a los donantes que de forma silenciosa aportan sin que nadie conozca sus nombres. También a los anunciantes, que si bien reciben de vuelta una promoción publicitaria, suponen una parte importante y sabemos que de corazón están con nosotros. Todos ellos son los que hacen posible que este Fórmula 1 reciba gasolina para poder competir en la pista.
Finalizo. Si con tan poco unos pocos hemos hecho tanto ¿qué lograríamos con esta fantástica herramienta si cada persona que nos lee diese 5 euros al mes, una cantidad que es casi un café? No pueden imaginarse lo que supondría, pero todos los que trabajamos en Protestante Digital estamos seguros de que, con la ayuda de Dios, sería un palanca con la que trastocaríamos el mundo.
Es muy fácil hacerlo, aquí les dejo el enlace para poder aportar su donativo. Estén seguros de que están sembrando para lograr el ciento por uno.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Teide - Prensa de Moncloa incluye por vez primera un medio evangélico