La ONU pide a España que “las promesas” a pastores jubilados “se traduzcan en medidas efectivas”

La Alianza Evangélica Mundial insta al gobierno español a que confirme definitivamente la restitución a pastores que quedaron sin pensión para “reafirmar su credibilidad” ante el Consejo de Derecho Humanos en Ginebra.

Redacción PD

Evangelical Focus · GINEBRA · 01 DE OCTUBRE DE 2025 · 17:20

El reverendo Samuel Munyir, de la Alianza Evangélica Mundial, se dirige al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el EPU de España el 26 de septiembre de 2025. / Photo: <a target="_blank" href="https://un.worldea.org">WEA at UN</a>.,
El reverendo Samuel Munyir, de la Alianza Evangélica Mundial, se dirige al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el EPU de España el 26 de septiembre de 2025. / Photo: WEA at UN.

La Alianza Evangélica Mundial (WEA por sus siglas en inglés) participó en la revisión periódica del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, sobre el cumplimiento de los derechos humanos por parte de España. Y ha incluido una solicitud realizada a instancias de la Alianza Evangélica Española.

El Examen Periódico Universal, como se llama al proceso regular por el que pasan todos los países miembro, se centraba hace unos días en la realidad de España.

El 26 de septiembre, el reverendo Samuel Munyir se dirigió al gobierno de España como portavoz de la WEA para recordare al ejecutivo español la necesidad de dar una solución a los pastores evangélicos jubilados que aún siguen sin recibir la pensión a la que tendrían derecho según varias sentencias judiciales firmes.

“Acogemos con satisfacción la aceptación [por parte del Gobierno español] de las recomendaciones que promueven la no discriminación, incluidas las medidas para proteger a las minorías religiosas mediante ajustes legislativos y políticos”, comenzó diciendo el representante de la WEA ante la ONU.

Sin embargo, “es preciso que las promesas se traduzcan en medidas efectivas”.

En ese sentido, “queremos hacer hincapié en la situación prolongada y sin resolver de los pastores evangélicos jubilados en España, que siguen excluidos del sistema nacional de pensiones”, añadió.

El representante de la WEA afirmó que “aunque los tribunales españoles han dictado sucesivas sentencias definitivas a su favor y aunque España ha reconocido ante este Consejo desde el ciclo anterior que estas pensiones deben concederse, la situación de los afectados sigue sin cambiar”.

Esto se debe a que “no se han adoptado las correspondientes disposiciones presupuestarias” por parte del Gobierno español”.

La WEA considera que es necesario “corregir esta injusticia”, y estima, tras haber tenido amplias conversaciones respecto a este tema con la Alianza Evangélica Española (a través de su secretario general X. Manuel Suárez), que compensar a los pastores evangélicos o a sus viudas que no recibieron pensión por trabajar en tiempos predemocráticos “solo requeriría un esfuerzo económico muy pequeño, pero tendría un impacto profundo en aquellos pastores que han servido fielmente a sus comunidades durante toda su vida”.

 

Toda la información de Protestante Digital, ahora en tu WhatsApp. Haz clic aquí para unirte.

 

“Instamos respetuosamente al Gobierno de España a que cumpla sus compromisos asignando los recursos presupuestarios necesarios para garantizar el acceso a las pensiones de los pastores protestantes jubilados. Esta medida no solo haría justicia a las personas afectadas, sino que también reafirmaría la credibilidad de los compromisos de España ante este Consejo”, concluyó el portavoz de la WEA.

La intervención del representante de la WEA  puede consultarse íntegramente aquí (en inglés)

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - La ONU pide a España que “las promesas” a pastores jubilados “se traduzcan en medidas efectivas”