FEREDE reconoce la labor social de 44 entidades evangélicas

En un acto celebrado en Madrid se ha destacado la labor que se lleva a cabo desde iglesias y entidades evangélicas como muestra de amor al prójimo.

Actualidad Evangélica · MADRID · 28 DE JUNIO DE 2024 · 20:18

Algunos de los galardonados por su labor social, en el acto realizado por FEREDE este 26 de junio./ MGala,
Algunos de los galardonados por su labor social, en el acto realizado por FEREDE este 26 de junio./ MGala

La acción social evangélica, muchas veces silenciosa, llega a toda España a través de la dedicación de iglesias y entidades que llevan a la práctica el evangelio y el amor al prójimo. Madrid acogió esta semana un acto en el que se puso de relieve el impacto de la acción social y se premió la labor de 44 entidades, que son solo una muestra de las muchas que de forma perseverante, silenciosa y cotidiana, asisten a las personas más vulnerables en nuestro país.

“En reconocimiento a la excepcional dedicación y entrega en la labor social para impactar y transformar vidas. Su compromiso con los derechos sociales ha mejorado y dado esperanza a las personas más vulnerables. Este reconocimiento es un testimonio de su contribución y un recordatorio de que el cambio verdadero surge de los actos de bondad. (Madrid, 26 de junio de 2024)”. Con estas palabras, enmarcadas en un pequeño cuadro, la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE) ha querido reconocer y distinguir de forma pública la labor de 44 entidades sociales protestantes y evangélicas (aunque en el acto solo pudieron estar presentes 38) -elegidas por ser las de mayor impacto a nivel provincial, nacional y/o internacional-.

Este reconocimiento tuvo lugar el miércoles 26 de junio, en el Instituto Internacional Americano. Unas 150 personas invitadas colmaron el aforo del elegante e histórico recinto, entre ellas representantes de las entidades distinguidas, personal de FEREDE, de Diaconía España, periodistas y público en general.

FEREDE reconoce la labor social de 44 entidades evangélicas

Asistentes al acto./MGala

El acto fue presidido conjuntamente por la secretaria ejecutiva y el consejero de Acción Social de FEREDE, Carolina Bueno y Joan David Grimà, respectivamente. Entre los presentes estuvieron las siguientes autoridades: Mercedes Murillo, directora general de Libertad Religiosa – Ministerio de Presidencia; José Manuel López, director del Gabinete de la Ministra de Sanidad; Inés Mazarrasa, directora de la Fundación Pluralismo y Convivencia; José Antonio Ranz, técnico de la Fundación Pluralismo y Convivencia; y Ana Isabel Lima, concejal en el Ayuntamiento de Madrid por el Grupo PSOE. Asimismo, excusaron su ausencia, el ministro de Justicia, Félix Bolaños; y el director de Transparencia y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid, Ángel San Gregorio Marinas.

 

Vidas cambiadas

Durante el encuentro se presentaron emotivos e inspiradores testimonios reales, de personas que habían sido rescatadas de las drogas, la marginación, la trata y el estigma de la cárcel, gracias a la acción solidaria de alguna de las entidades protestantes y evangélicas presentes en el acto.

También se presentaron los datos del Estudio de Acción Social Protestante del 2022 y se entregó un ejemplar de la Guía de Entidades Protestantes de Acción Social 2023 a todos los asistentes. Los datos del estudio sorprenden positivamente, por el amplio alcance de la obra social en España y el extranjero, y la gran variedad de necesidades que son atendidas.

FEREDE reconoce la labor social de 44 entidades evangélicas

Según estos datos presentados por el consejero de Acción Social de FEREDE, Joan David Grimà, “por recursos económicos y humanos invertidos, así como por el número de beneficiarios atendidos, el conjunto de la acción social evangélica se situaría entre las primeras grandes ONG de nuestro país, solo por detrás de Cruz Roja Española, la Conferencia Episcopal Española, ACCEM, CEAR y la Asociación Española Contra el Cáncer”.

FEREDE reconoce la labor social de 44 entidades evangélicas

Con este acto, desde FEREDE se ha querido destacar y visibilizar el importante esfuerzo social que las iglesias y entidades evangélicas de España realizan a favor de las personas y colectivos más vulnerables, a través de programas de lucha contra la trata y la explotación sexual, asistencia a mujeres maltratadas, acogida a inmigrantes y refugiados (protección internacional), población reclusa, apoyo a la igualdad educativa de niños y niñas, asistencia a drogodependientes, residencias de mayores, cooperación internacional, etc.

Una labor, ejemplar en muchos sentidos, con un gran potencial de desarrollo, que se conoce poco en nuestra sociedad, y que sin duda merece ser reconocida, apoyada e impulsada dentro y fuera de nuestro ámbito evangélico.

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - FEREDE reconoce la labor social de 44 entidades evangélicas