El Concilio Iliberitano
Heterodoxia y cristianismo en España (V)
(La Historia de la Religión en España)
En los primeros años del Siglo IV se celebró el primer concilio del que ha quedado noticia. Justo al comienzo del Imperio de Constantino llegara al poder y veinticuatro antes que el Concilio de Nicea, los cristianos españoles celebraban uno de los primeros concilios de Europa Occidental.
23 DE ABRIL DE 2010 · 22:00
El Concilio Iliberitano fue muy importante para la iglesia española. Los 19 obispos y 36 presbíteros se reunieron en la antigua Iliberi, ciudad que se cree que situada en Sierra Nevada, aunque algunos historiadores piensan que pudo ser en Granada, crearon un cuerpo normativo que ha sobrevivido hasta la actualidad.
Tampoco hay acuerdo sobre la fecha del concilio, por ello algunos creen que fue en el 250 de C., pero otros lo sitúan en el año 303, concretamente el 15 de mayo. El concilio estuvo presidido por San Felix, obispo de Guadix y en el se redactaron 81 cánones que pusieron en orden la naciente iglesia.
Entres los cánones acordados estos son los más relevantes:
- Se castigaba la idolatría y el adulterio.
- Se prohibía pintar imágenes sagradas en las fachadas para que no hicieran burlas de ellas los gentiles.
- Se prohibió a las mujeres escribir y abrir cartas sin la presencia de su marido.
- A los sacerdotes se les prohibió el comercio y que tuvieran en su casa a mujeres extrañas. Curiosamente este concilio español fue utilizado posteriormente para justificar el celibato. En el concilio de Wormatiense del año 868, se mencionó el concilio español para defender la castidad sacerdotal. Aunque lo que realmente dicen los obispos en los cánones no es que se abstengan de sus mujeres, sino que no se tengan siervas trabajando en su casa, pero en ningún caso que no se casen.
- En los cánones también se rechaza la brujería, el matrimonio con gentiles y judíos.
- También se prohibió comer con judíos, tomar comidas sacrificadas a los ídolos y se ordena el ayuno obligatorio los sábados.
- Una de las prohibiciones más curiosas son las pinturas y estatuas en las iglesias ya que según los obispos propagaban la idolatría.
Llama la atención que en una época tan temprana se celebrara un concilio, lo que pone de manifiesto la fuerza y organización de la Iglesia en España.
La llegada de los pueblos bárbaros terminarían con el consenso y la unidad de la Iglesia, ya que, aunque cristianizados traían a la Península nuevas y viejas herejías, que dividirían de nuevo al cristianismo en Hispania.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Historia
- El Concilio Iliberitano