Los Amish (III)

Los Amish son una comunidad cristiana que vive anclada en las costumbres del siglo XVII, pero su crecimiento en los últimos años ha sorprendido a una sociedad enfrascada en su propia esquizofrenia de modernidad."/>

El crecimiento Amish

Los Amish (III)

Los Amish son una comunidad cristiana que vive anclada en las costumbres del siglo XVII, pero su crecimiento en los últimos años ha sorprendido a una sociedad enfrascada en su propia esquizofrenia de modernidad.

04 DE OCTUBRE DE 2008 · 22:00

,
Son muy pocos los que apostarían por la supervivencia de un grupo como el de los Amish, pero su acusado crecimiento -casi se han duplicado en 16 años- nos hace reflexionar sobre su particular manera de entender la fe y la integración de sus miembros. El casi cuarto de millón de Amish que se reparten en 28 estados de los Estados Unidos es uno de los grupos religiosos más singulares del planeta. Sus tradicionales feudos de Pensilvania, Ohio e Indiana van perdiendo peso a favor de nuevos estados. Pero, ¿Cuál es el secreto de los Amish? ¿Por qué muchos grupos religiosos decrecen y ellos aumentan? Una de las razones para su crecimiento es sin duda su altísima natalidad, pero eso no es suficiente para explicar la fidelidad de una población joven que puede encontrar más atractivos en el mundo que les rodea. Podríamos señalar tres factores fundamentales para la “retención de jóvenes” en las comunidades Amish: El primer factor es sin duda educativo. Los Amish controlan la formación de sus hijos, lo que facilita la trasmisión y consolidación de sus creencias. La poca exposición de los jóvenes Amish al mundo moderno les hace inmunes a algunas de sus tentaciones. Muy pocos se cuestionan sus creencias y las ventajas que les rodean les parecen inconvenientes al no estar acostumbrados a ellas. El segundo factor es el sentido de grupo y comunidad de los Amish. La ayuda mutua favorece un desarrollo estable libre de emociones y peligros. Las comunidades ayudan a las jóvenes parejas a establecerse, Les facilitan los medios de subsistencia básicos tales como trabajo, vivienda, manutención, lo que crea una dependencia del grupo, ya sea afectiva o de índole material. El tercer factor es el método de iniciación de los adolescentes Amish denominado rumspringa (dando vueltas). El método consiste en permitir que los jóvenes Amish de 16 años puedan conocer el mundo que les rodea. Los Amish abandonan el hogar y pueden experimentar con todo tipo de cosas: droga, alcohol y sexo. Aunque parezca increíble, entre un 85% y un 90% regresa a sus comunidades para ser bautizados y convertirse en Amish. La comunidad da seguridad en un mundo de incertidumbres. Lo que cabe preguntarnos es: ¿Qué sucede con el resto del mundo? El Evangelio nos llama a estar en el mundo, somos la sal y la luz, según nos anuncia la Biblia. Debemos dar una respuesta a la gran pregunta del vacío del hombre, aunque eso nos robe la posibilidad de un paraíso ficticio de hermandad y amor.
Artículos anteriores de esta serie:
 1Los Amish: origen y creencias 
 2Amish: su expansión y crecimiento 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Historia - El crecimiento Amish