Martin Luther King

En el Talmud leemos una de las aseveraciones más contundentes sobre la justicia: Quien es piadoso con los crueles acaba por ser cruel con los piadosos. Cuando el poder se impone, ante la imposibilidad de justificar sus injusticias caemos en la paradoja de Pascal, que nos dice: No habiendo podido lograr que lo justo fuese fuerte, hemos hecho que lo fuerte sea justo. Martin Luther King predicó un Evangelio liberador, donde sin justicia es imposible verdadera transformación del ser hu

04 DE ABRIL DE 2008 · 22:00

,
En la Conferencia en la Mutualité de París el 24 de octubre de 1965, Martin Luther King lanzó un mensaje encendido a la Iglesia adormecida. El decepcionante comportamiento de muchos cristianos ante las injusticias que les rodean, desprestigia al Evangelio. Las palabras del famoso predicador no pueden ser más elocuentes: A los negros de América los han decepcionado la Iglesia de Cristo que parece más blanca que cristiana y muchos ministros de culto blancos, que prefieren callarse amparados tras sus vidrieras. Los han decepcionado ciertos pastores negros que parecen preferir dedicarse al confort de sus coches que al servicio que deben a la comunidad negra... Sus críticas no terminar aquí. Si la falta de celo del Pueblo de Israel trajo consigo una sociedad injusta alejada de las prerrogativas de las leyes de Levítico y Deuteronomio; la Iglesia es la responsable de que los hombres busquen en la violencia la justicia social. Las palabras de King son aleccionadoras: La Iglesia tiene una gran parte de responsabilidad en el movimiento revolucionario. Sí, esta misma Iglesia, que tan a menudo es sólo el último bastión del status quo, posee una ideología potente que incita a los hombres a alcanzar nuevas cimas y les da la convicción de su destino. El poder libertador de reconocerse como hijo de Dios; hechos conforme a su imagen., tiene un poder mayor que todos los derechos escritos en la Carta de Naciones Unidas: Desde las sombrías regiones de África hasta el “cinturón negro” de Alabama, vi a hombres sacudir sus cadenas simplemente porque de repente habían tomado conciencia de ser hijos de Dios y porque, como hijos de Dios, no podían aceptar ser esclavos de ningún hombre”. En demasiadas ocasiones la Palabra de Dios no se convierte en esa fuerza liberadora, que devuelve al hombre su libertad total. Para algunos el mensaje de Martin Luther King puede parecer desfasado o superado, nada más lejos de la verdad. Vivimos en un mundo injusto. Los pobres claman justicia desde continentes como el de África, Asia o América. ¿Apartaremos nuestra mirada en busca de nuestro confort? ¿Nos uniremos a las voces que desde nuestra sociedad sólo ven en los pobres del Tercer Mundo un problema de seguridad? BIOGRAFÍA COMPLETA Pueden leer aquí una biografía completa de Martin Luther King. ANÁLISIS DE SU FIGURA (audio) Emmanuel Buch, pastor y autor de un libro en el que analiza la figura y la obra de M.L. King, hace una interesante y apasionante entrevista con Esperanza Suárez acerca del contenido de este libro (audio, 8 Mb). YO TUVE UN SUEÑO Texto completo del discurso de "I Have a Dream", traducido al castellano. Video que resume el acto y ofrece completo el discurso de "Yo tuve un sueño" (en inglés, video de 19 Mb)

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Historia - Martin Luther King