El camino a Jesús, de Don Everts y Doug Schaupp

Tras muchas entrevistas con nuevos cristianos, entendimos que habíamos descubierto algo real sobre la conversión en este mundo posmoderno.

20 DE ABRIL DE 2023 · 18:00

Detalle de la portada del libro.,
Detalle de la portada del libro.

Un fragmento de “El camino a Jesús. Cómo los escépticos llegan a Jesús”, de Don Everts y Doug Schaupp (Andamio Editorial, 2022). Puede saber más sobre el libro aquí.

Aunque encontramos muchos libros maravillosos sobre la posmodernidad e incluso, concretamente, sobre la evangelización posmoderna, lo que de verdad comenzó a interesarnos fue recabar datos reales sobre la evangelización y la conversión directamente del nuevo contexto posmoderno en que nos movíamos y trabajábamos cada día.

 

Comenzamos, pues, a hablar con estos nuevos cristianos sobre su experiencia. Hablamos con personas que eran nuestros propios amigos. Nos reunimos con nuestros colegas de varias universidades y escuchamos sus relatos sobre estudiantes que habían llegado a la fe en Jesús. Entrevistamos a los nuevos seguidores de Jesús y los escuchamos atentamente cuando nos explicaron sus historias. Y durante este proceso de investigación curiosa (¡y alegre!) comenzamos a detectar algunas profundas lecciones generales de su experiencia colectiva.

Para nuestra sorpresa inicial, observamos que había ciertas experiencias comunes en el recorrido hacia la fe de nuestros amigos. Mientras celebrábamos todas las conversiones de que habíamos sido testigos, los mismos temas iban apareciendo una y otra vez.

De hecho, estos temas generales eran tan corrientes, que a uno de nuestros grupos se le ocurrió la idea de lo que comenzamos a llamar “los cinco umbrales” en un documento de trabajo interno que pretendía poner palabras a lo que estábamos viendo. Este artículo no publicado comenzó a circular y, poco después, comenzaron a llegarnos diversas respuestas. Algunos de nuestros amigos de todo el territorio estadounidense, e incluso de otros lugares del mundo, validaron estas cinco fases como experiencias familiares en su contexto.

Estábamos atónitos. ¿Nos habían enseñado realmente estos nuevos creyentes algo que se aplicaba en general al camino posmoderno hacia la fe? Con el paso de los años y a medida que nos fue llegando más confirmación, entendimos que habíamos descubierto algo real y cierto sobre la conversión en este mundo posmoderno.

 

Los que comenzamos a trabajar con la idea de estos cinco umbrales, nos sentimos un poco como en el anuncio del resiliente conejito de Duracell. No importa lo que se le ponga por delante, el conejito sigue adelante tocando el tambor. Realmente esperábamos que las pilas de los cinco umbrales se agotaran a los pocos meses, pero, casi una década más tarde, el tambor sigue sonando.

De hecho, un grupo de unas treinta personas nos reunimos hace algunos años en una conferencia para “matar al conejito”. Nuestra tarea era encontrar lagunas y desmantelar los cinco umbrales con nuestras últimas historias de jóvenes que habían llegado a la fe en Jesús. Después de un riguroso día de discusión y debate, nos quedamos pasmados viendo que los cinco umbrales emergían prácticamente ilesos del fragor de la batalla. El conejito seguía vivo y tocando el tambor.

Da la impresión de que todos estos nuevos creyentes nos han enseñado algo. Son personas de carne y hueso que tuvieron experiencias de conversión reales. Y sus historias nos han enseñado algo real y cierto sobre el camino posmoderno a la fe.

Y esto es lo mejor: cuanto más claramente vemos el camino posmoderno a Jesús, más natural, relevante y habitual es nuestro testimonio y más fruto vemos en la evangelización. Comprender el camino posmoderno a la fe libera y capacita a quienes trabajan en la tarea de la evangelización.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Fragmentos - El camino a Jesús, de Don Everts y Doug Schaupp