“El amor es como el fuego, que si no se comunica se apaga.” Giovanni Papini Verdugos del matrimonio (VII)

Una de las claves más efectivas para fortalecer un matrimonio es la comunicación en pareja, y la ausencia de ella es el medio más efectivo para destruirlo. Pero comunicarse no consiste exclusivamente en transmitir datos. La comunicación implica también transmitir sentimientos, emocio"/>

Falta de comunicación (y 2)

“El amor es como el fuego, que si no se comunica se apaga.” Giovanni Papini
Verdugos del matrimonio (VII)

Una de las claves más efectivas para fortalecer un matrimonio es la comunicación en pareja, y la ausencia de ella es el medio más efectivo para destruirlo. Pero comunicarse no consiste exclusivamente en transmitir datos. La comunicación implica también transmitir sentimientos, emocio

17 DE JUNIO DE 2006 · 22:00

,
Diferentes áreas de comunicación 1.- Transmitir sentimientos: “Me siento desanimado” “Me encuentro triste”. Algunas personas tienen una enorme dificultad para expresar sus sentimientos. Compartir mi desánimo contribuye a aliviarlo y el hacer a alguien partícipe de mi tristeza es una forma de sanarla. La Biblia es bien clara al mencionar lo conveniente que resulta apoyarnos en nuestro compañero. “Mejores son dos que uno... porque si cayeren, el uno levantará a su compañero” Eclesiastés 4:9,10. 2.- Transmitir emociones: Es necesario que exprese a mi pareja mis emociones, de manera muy especial cuando éstas fueron heridas por actitudes que mi cónyuge adoptó. A la hora de exteriorizar mis emociones hay dos actitudes que debo evitar:
  • Explotar de ira. Perder los estribos y explotar con violencia ante la actitud que mi pareja ha tenido y que a mi me hirió.
  • Explotar la ira. Consiste en guardar el resentimiento que la herida me ha provocado y luego utilizarlo en la ocasión que se brinde. Hay personas que guardan su rencor y luego se desquitan mediante la negativa cuando su pareja pretende mantener una relación sexual. Esta actitud vengativa deteriora enormemente la convivencia en pareja y sólo contribuye a fomentar el rencor y aumentar la herida.
La actitud correcta es el diálogo franco pero tranquilo, mediante el que reconozco que fui herido y ayudo a mi pareja a corregir las actitudes que provocaron el daño. De este modo estaremos tratando la herida y contribuyendo a su sanidad. 3.- Transmitir necesidades: Con frecuencia damos por supuesto que nuestra pareja sabe de que cosas tenemos necesidad y nos ofendemos porque no cubre esas carencias. En el ejercicio de la consejería matrimonial he detectado que hay esposas que transmiten “mi marido no es nada cariñoso” y maridos que replican “mi esposa no cubre mis necesidades íntimas” Y allí mismo descubrimos que entre ellos nunca se manifestaron con claridad esas necesidades Daban por supuesto que sus parejas las conocían. Pueden ser necesidades en el ámbito de la conversación, del cariño, del romanticismo ó de la sexualidad. Es fundamental tener la suficiente libertad y humildad para expresar a mi pareja cuales son mis necesidades y es vital que cada uno contribuya a ese ambiente de franqueza y libertad, sin humillar a la pareja cuando nos expresa aquello que necesita.



Artículos anteriores de esta serie:
 1Verdugos del matrimonio 
 2In/comprensión 
 3Comparaciones 
 4Des-agradecidos 
 5Falta de comunicación 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - FaMiLiA - Falta de comunicación (y 2)