El Gobierno aprueba la subvención económica para FEREDE y las federaciones judía e islámica
El decreto con la concesión directa de ayudas a los órganos federativos de religiones minoritarias con acuerdos de cooperación incluye 540.000 euros para FEREDE, 216.000 euros para la Federación de Comunidades Judías y 444.000 euros para la Comisión Islámica.
MADRID · 04 DE JULIO DE 2025 · 14:00

El Boletín Oficial del Estado del 2 de julio incluye el decreto que concede las ayudas directas que, a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia, bajo el ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se conceden para los órganos federativos de las confesiones religiosas minoritarias con Acuerdo de cooperación con el Estado español.
Las entidades que reciben estas subvenciones son, por lo tanto, las federaciones de confesiones minoritarias firmantes de Acuerdos de cooperación con el Estado español: La Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España (FEREDE), La Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y la Comisión Islámica de España (CIE).
En total, la Fundación Pluralismo y Convivencia establece una dotación financiera de 1.200.000 euros, con una distribución de 540.000 euros para la FEREDE, 216.000 euros para la FJCE y 444.000 euros para la CIE.
Estas ayudas económicas se renuevan cada año, para el ejercicio de funciones y actividades estatutarias, así como de actuaciones orientadas al ejercicio del derecho a la libertad religiosa en el marco de los acuerdos de cooperación. Cada entidad puede utilizar estos fondos para el fortalecimiento institucional,la coordinación con sus comunidades y el mantenimiento de infraestructuras y equipamiento.
La Federación evangélica, cada año, presenta sus informes económicos en la asamblea anual, así como sus presupuestos y auditoría, los cuales son además accesibles a través de su página web. En el ejercicio de 2024, la federación evangélica recibió 526.780,35 euros en esta partida.
Tres niveles de financiación
Las confesiones religiosas se encuentran en distintos escalones ante el Estado, lo que se refleja de forma notoria en la forma en la que se regulan las ayudas y subvenciones.
En el caso de la Iglesia Católica, esta cuenta con una asignación anual a la que accede directamente por medio de un porcentaje del Impuesto sobre la Renta (IRPF). Al marcar la “X” de la Iglesia Católica, los contribuyentes pueden destinar un 0,7% de sus impuestos a la ICAR. La casilla en la declaración de la Renta solo está a disposición de la Iglesia Católica. Aunque la Federación evangélica (FEREDE) ha solicitado su inclusión, el Gobierno no ha atendido a esta petición.
Según la Fundación Ferrer i Guàrdia y otras fuentes la asignación mediante la “X del IRPF” generó unos 297,7 M € en 2024. Si a ello se le suman exenciones fiscales, escuela concertada, patrimonio y capellanía, la Iglesia recibe más de 3.400 millones de euros al año.
En el segundo escalafón se encuentran las tres religiones con notorio arraigo que han firmado acuerdos de cooperación con el Estado -evangélica, judía e islámica-. Para estas la financiación que procede del Estado se realiza a través de la Fundación Pluralismo y Convivencia desde el año 2007, que goza de un presupuesto destinado para ayudar a las federaciones en su estructura y funcionamiento. Estas ayudas no se pueden utilizar para proselitismo o actividades cúlticas.
El tercer grupo de religiones que no reciben ningún tipo de ayuda económica estatal está formado por más de 40 confesiones religiosas que no han firmado acuerdos de cooperación con el Estado.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - El Gobierno aprueba la subvención económica para FEREDE y las federaciones judía e islámica