Evangélicos de Cataluña condenan los presuntos abusos cometidos en una iglesia de Terrassa
El Consell Evangèlic de Catalunya se persona como acusación popular en la demanda judicial por abusos cometidos en la Comunidad de Samaria. La Iglesia Unida de Terrassa, así como FEREDE, han mostrado asimismo su firme condena de los hechos y su apoyo a las víctimas.
TERRASSA · 21 DE FEBRERO DE 2025 · 13:19

El Consell Evangèlic de Catalunya ha querido comunicar su “tolerancia cero” ante los presuntos abusos cometidos en una iglesia de Terrassa, la Comunidad Samaria, que está siendo investigada por un juez tras la denuncia presentada por diversas personas esta semana.
“Una vez enterados que las presuntas víctimas de los diversos abusos cometidos en la llamada comunidad de Samaria de Terrassa han interpuesto la correspondiente demanda judicial, el Consell Evangèlic de Catalunya ha dado instrucciones a sus servicios jurídicos para que se personen en la causa, como Acción Popular en los procedimientos judiciales abiertos en defensa de las personas perjudicadas, expresando nuestra tolerancia cero para los causantes de estas situaciones”, afirma la entidad que representa a las iglesias evangélicas en Cataluña.
“Aparte de condenar los hechos denunciados, queremos expresar nuestra más firme condena a cualquier forma de abuso, sea el que sea”, añaden desde el CEC.
La entidad evangélica expone que “la llamada comunidad de Samaria no representa a la Comunidad Protestante tarrasense, con un siglo de presencia activa y positiva en la ciudad”, donde los protestantes “siempre han trabajado para promover los valores de respeto, justicia y cuidado de las personas”.
“Como comunidades de fe evangélicas, reafirmamos nuestro firme compromiso con los valores que nos definen: el amor al prójimo, la justicia, el respeto y el servicio a los demás”, explica el comunicado.
Según el CEC se ha ofrecido “apoyo personal a algunas de las personas que han sido afectadas por estos hechos, ofreciéndoles acompañamiento y escucha, apoyo y esperanza en estos momentos difíciles. En momentos de dolor o controversia, como el que vivimos ahora con los presuntos abusos cometidos en la comunidad de Samaria, queremos reiterar que el Consell Evangèlic de Catalunya se desmarca firmemente de cualquier acción que no esté alineada con los valores cristianos de amor y respeto por las personas”.
“Reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la transparencia, la tolerancia cero y la defensa de los derechos de todos, y continuaremos trabajando para ser un punto de luz y esperanza en nuestro país”, concluye el CEC.
Comunicado de la Iglesia Unida de Terrassa
La Iglesia Unida de Terrassa, una de las comunidades evangélicas con presencia histórica en la ciudad, ha publicado asimismo un comunicado en el que “condena de forma rotunda cualquier forma de abuso y se desvincula completamente de esa comunidad y de los hechos que se le atribuyen”.
“Queremos dejar claro que los hechos sucedidos en la comunidad de Samaria no representan a la comunidad protestante terrassense, que tiene una trayectoria centenaria de compromiso con la ciudad. Nuestra iglesia siempre ha trabajado para promover el respeto, la justicia y el cuidado de las personas, y hoy reafirmamos con firmeza estos valores”, expone en un comunicado publicado en su web.
“Ante la gravedad de los hechos, nos solidarizamos con las personas que han estado afectadas por los comportamientos denunciados y rechazamos cualquier acción que vulnere los principios cristianos de amor, respeto y dignidad. Como parte del tejido social de Terrassa, continuaremos trabajando con transparencia y compromiso para defender los derechos y la integridad de todas las personas. Reiteramos nuestro compromiso con una comunidad segura y respetuosa, y seguiremos promoviendo iniciativas en beneficio del conjunto de la sociedad”, añaden.
Finalmente notifican que participarán en la causa judicial como acción popular, a través del Consell Evangèlic “para defender a las personas perjudicadas que han interpuesto la correspondiente demanda”.
Comunicado de FEREDE
Este viernes, la FEREDE ha emitido un comunicado en el que se solidariza con las víctimas de abusos y reafirma su política de tolerancia cero.
Además, FEREDE da datos concretos referidos al caso específico y su actuación:
"Queremos destacar que, en el año 2022, en cuanto FEREDE tuvo conocimiento de las primeras acusaciones que señalaban a la Iglesia Evangélica Samaria, se aplicó de inmediato el protocolo previsto retirando cautelarmente la acreditación como Ministro de Culto al pastor involucrado en los hechos, a la vez que se procedió a formalizar la baja de la iglesia como miembro de esta Federación.
Es importante aclarar, en primer lugar, que la iglesia Evangélica Samaria no mantenía comunicación y relación con el resto de las iglesias evangélicas de la región y, en segundo lugar, que FEREDE no tiene una estructura jerárquica con competencias para intervenir en los asuntos internos de las iglesias y entidades miembro, que son jurídicamente independientes, por lo que las actuaciones descritas en el párrafo anterior son todas las que se podían tomar, y se tomaron.
Lo que sí podemos hacer es ofrecer apoyo a las víctimas. Y en el caso que nos ocupa, tenemos constancia de que pastores e iglesias próximas han acompañado y ofrecido apoyo y acompañamiento espiritual a algunas de las personas afectadas.
Por otra parte, todas esas medidas y actuaciones no han sido improvisadas, sino que están previstas en nuestro Plan de cumplimiento normativo y Prevención de delitos de FEREDE aprobado por la Comisión Plenaria en 2019, que fue ampliado en nuestra 67ª Asamblea anual 2024 con un apartado específico para la prevención de “Agresiones sexuales y acoso sexual”.
En lo esencial ese plan contiene medidas preventivas para evitar en cuanto sea posible la comisión de abusos sexuales en las iglesias y también un protocolo de actuación para cuando, por desgracia, no consigan evitarse, que pasa por: 1) escucha, protección y acompañamiento a la víctima; 2) recomendación y acompañamiento a la víctima para denunciar los hechos ante las autoridades policiales; y 3) seguimiento psicoemocional y espiritual a la víctima.
El incumplimiento de estas medidas puede conllevar la apertura de un expediente sancionador y medidas que van desde la suspensión cautelar de acreditaciones a ministros de culto, hasta la pérdida de la membresía de la iglesia.
Por último, si bien esta situación es excepcional y en absoluto es propia ni representativa del testimonio y las prácticas de las casi 3.500 iglesias que integran nuestra Federación, no por ello deja de preocuparnos y avergonzarnos el que “una” iglesia evangélica haya podido ser escenario de actos tan alejados de la fe y la ética que los cristianos protestantes y evangélicos profesamos.
El comunicado íntegro se puede consultar aquí.
Tolerancia cero y medidas preventivas

Desde FEREDE, se recuerda que para la acreditación de sus ministros de culto (pastores), es preceptiva la presentación del Certificado de Delitos de Naturaleza Sexual que expide el Ministerio de Justicia.
El Servicio Jurídico de FEREDE viene asesorando a sus iglesias y entidades miembro a través de sesiones formativas específicas en las que se abunda en recomendaciones concretas y el establecimiento de protocolos internos para prevenir los abusos sexuales y la comisión de otros delitos en el seno de las iglesias.
Además de medidas orientadas a la prevención, FEREDE recomienda que en todos los casos, ante el conocimiento por parte de la Iglesia de la comisión de un delito de abuso sexual, "se denuncien los hechos a las autoridades policiales y se preste a las víctimas todo el apoyo con la mayor sensibilidad, especialmente cuando se trate de menores de edad".
Desde el Grupo de Infancia de la Alianza Evangélica Española se publicó en el año 2021 un Protocolo para la protección infantil, en el que se incluye información y recomendaciones para las actividades que se realizan en las iglesias en las que participan niños. El protocolo se puede encontrar aquí.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Evangélicos de Cataluña condenan los presuntos abusos cometidos en una iglesia de Terrassa