El ‘Mesías’ de Haendel prepara su regreso en el 30º Aniversario de su traducción al castellano
Se pone en marcha nuevamente la formación de coro y orquesta evangélico nacional para presentar una obra creada con el fin de comunicar el mensaje del evangelio al público.
ESPAÑA · 19 DE FEBRERO DE 2025 · 15:00

Una de las obras corales más famosas de la historia es el oratorio ‘Messiah’ del autor Georg Friedrich Haendel, compuesto en 1741 e interpretado desde entonces en diversos escenarios. La obra se centra en el canto de pasajes bíblicos que identifica a Jesús como el mesías prometido, enviado y glorificado a través de todas las Escrituras, y es reconocible sobre todo por su “Aleluya”.
Esta obra es también especial para muchos evangélicos en España, que en el año 1995 participaron de su primera presentación en castellano, en un proyecto pionero que dio forma a la orquesta y coro evangélico nacional. Esta iniciativa unió a músicos y cantantes para interpretar esta obra clásica, netamente cristiana, y presentarla en castellano, de forma que el público percibiera y entendiera el mensaje.
La iniciativa contó entonces con la dirección de Daniel Hollingsworth, un experimentado músico procedente de Estados Unidos que lleva más de 40 años involucrado en la misión evangélica en España, participando de iniciativas musicales y formativas. La presentación del ‘Mesías’ de Haendel supuso entonces un punto de inflexión para la comunidad evangélica en nuestro país.
Un impulso a la autoestima evangélica
“La iglesia evangélica protestante española todavía estaba baja en su autoestima, tras tantos años de persecución”, recuerda ahora Dan Hollingsworth. “Aún quedaban vestigios de una mentalidad de gueto, no en todas las iglesias, pero sí en muchas. El ‘Mesías’ hizo que la iglesia evangélica se subiera al escenario para proclamar su legítima influencia como seguidores españoles de Jesucristo”.
Para Eunice Cordero, una de las violinistas que ha estado involucrada en el proyecto desde el principio, el ‘Mesías’ también marcó su vida. “Tenía 18 años y fue una experiencia inolvidable”, cuenta Eunice. Al “reto” de tocar una obra de tal calado se unía la emoción de participar en algo singular. “Me ayudó a crecer a muchos niveles, conocí a un montón de hermanos, instrumentistas y cantantes que a día de hoy siguen siendo amigos muy queridos, y sobre todo me hizo sentir que mi fe se podía expresar en público, sin vergüenza, ¡a lo grande!”, añade Eunice.
Las presentaciones se realizaron en escenarios emblemáticos como la Catedral de León, lo que implicó una ruptura de barreras para la comunidad evangélica. “Ciertamente elevó el sentido de identidad y seguridad de los creyentes evangélicos”, afirma Daniel Hollingsworth. “Hizo que las iglesias pensaran en voz alta acerca de asumir su papel público en la cultura y demostró que la iglesia evangélica española no tenía que esperar ayuda del exterior para ocupar su lugar en la sociedad”, afirma el director.
La experiencia dejó tan buen sabor de boca que se ha ido repitiendo en el tiempo. “En 2005, diez años después, se volvieron a oír los números de ‘Mesías’ en castellano”, comenta Eunice Cordero. “Cantar ‘Yo se que mi redentor vive y que se levantará’, en nuestra lengua… Hay ciertas frases en las que simplemente te sobrepasaba la emoción. ¡Menos mal que se puede tocar el violín aunque se te caiga alguna lágrima!”, expresa la violinista.
Para aquella segunda gira se incorporaron a la orquesta varios músicos profesionales cristianos que no habían tocado en la primera versión del 95. En el coro también había gente que repetía y que ya se lo sabían. Entre las presentaciones, “el concierto en la Catedral de Oviedo es el que se me quedó a mí grabado”, dice Eunice.
En 2015 también se recuperó el proyecto y se presentaron algunos conciertos, involucrando coros de diversas ciudades, creando así un legado cultural que llega hasta el presente.
Unidad
Algo a destacar del proyecto es que ha motivado a que los evangélicos se unieran en un proyecto común. Eunice Cordero ahora no solo toca en la orquesta, sino que también forma parte de la organización. “Cuando se empezó a fraguar esta idea de un 30º aniversario, yo me sentí llamada inmediatamente a colaborar, tanto a nivel musical (¡esta vez voy a tocar la viola!) como en la organización. Lo veo como una forma de gratitud al Señor por lo que Él obró en mi vida a través de esta pieza, pero también de gratitud a los hermanos que abrieron camino haciendo visible a la iglesia evangélica en España y que tuvieron la visión de usar el ‘Mesías’ de Haendel como instrumento para dar la gloria a Dios, pero también como “pegamento” para la unidad de las iglesias”, expresa.
Formando el nuevo coro y orquesta
Hace escasas semanas se ha puesto en marcha el nuevo Proyecto Mesías, convocando a músicos y voces a apuntarse para formar parte del mismo. La información se encuentra en una página web donde se irá ofreciendo información del desarrollo del proyecto y en estos momentos las inscripciones están abiertas.
“La idea es usar la música preciosa de los números de ‘Mesías’ para dar la gloria a Dios, conectar con los hermanos músicos de la siguiente generación y aprovechar para invitar a algunos amigos músicos que no pertenecen a la iglesia para poder compartir el evangelio también en el contexto del atril. El Señor, en su voluntad, hará la obra. La música será una vez más el hilo conductor”, afirma Eunice Cordero.
Cordero confirmó que ya se barajan algunas fechas de presentación del ‘Mesías’ para septiembre en colaboración con Sociedad Bíblica y en el contexto de el mes de la Biblia, además de otras posibles presentaciones en diciembre y enero de 2026. “En esta ocasión, los conciertos serán participativos, lo que significa que el público tendrá el libreto y partitura de algunos de los números y les invitaremos a cantar con nosotros. ¡Será muy emocionante!”, expresa.
Al frente de la orquesta estará nuevamente Daniel Hollingsworth, ahora junto al joven director madrileño Francisco Fernández. “Los tiempos han cambiado”, afirma Hollingsworth, pero “el mensaje es el mismo y quizás más relevante ahora. Necesitamos algo que de seguridad y esperanza verdadera: un mensaje de restauración para una sociedad que tiene más “cosas” pero mucha menos satisfacción personal y paz. Ese es el mensaje de Jesús, el único Mesías”.
¡Protestante Digital te necesita!
Gracias a quienes aportan económicamente podemos hacer esta labor de comunicación desde una perspectiva evangélica a través de una plataforma gratuita, con el propósito de ser sal y luz en nuestra sociedad. Si quieres que Protestante Digital pueda continuar con esta labor, ¡anímate a ser parte! Te necesitamos.
Encuentra más información en apoya.protestantedigital.com.
Si lo prefieres puedes donar por Transferencia Bancaria. Asunto “Donativo Protestante Digital” en la cuenta de la Alianza Evangélica Española (CaixaBank): ES37-2100-0853-5702-0025-3551
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - El ‘Mesías’ de Haendel prepara su regreso en el 30º Aniversario de su traducción al castellano