La trata de personas, una esclavitud más común de lo que imaginamos

La Asociación Nueva Vida reconoció en el año 2023 un total de 893 personas en riesgo de damnificación sexual, tan solo en Baleares, Vizcaya y Cantabria.

Redacción PD

Nueva Vida · SANTANDER · 26 DE SEPTIEMBRE DE 2024 · 15:33

En 2023, la Asociación Nueva vida atendió a 731 mujeres.  / <a target="_blank" href="https://unsplash.com/es/fotos/mujer-con-un-pano-cubriendole-la-boca-ad3u52vO0TI#:~:text=Enviar%20una%20imagen-,I.am_nah,-Disponible%20para%20contrataci%C3%B3n">I.am_nah</a>,Unsplash.,
En 2023, la Asociación Nueva vida atendió a 731 mujeres. / I.am_nah,Unsplash.

La Asociación Nueva Vida ha llevado a cabo una campaña de concienciación con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas (23 de septiembre) para alcanzar a los españoles con su misión de batallar contra la realidad de miles de seres humanos que hoy en día son esclavizadas de esta manera, que tal y como especifica el CITCO (Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado) del Ministerio del Interior del país, es la forma más común de trata de personas (50%). Además, cabe destacar que, quienes principalmente sufren este tipo de esclavitud, son mujeres y niñas.

Con este motivo, la organización lleva a cabo un proceso de identificación de víctimas, además de ofrecer diferentes programas y planes para atenderlas y acompañarlas. Gracias a este trabajo, en el año 2023, se reconoció a un total de 893 personas en riesgo de damnificación sexual, tan solo en Baleares, Vizcaya y Cantabria.

Desde la entidad, Julio David García, gerente de esta, pone el punto de mira sobre el consumidor de prostitución, apelando a este a través del eslogan de su campaña “Cuando compras, ¿sabes lo que pagas?” y declarando que la demanda es el origen de este mal que encabeza España en consumo, en primer lugar, a nivel europeo y, en tercero, mundialmente.

A su vez, el gerente de Nueva Vida añade que el consumidor debe ser consciente de la autenticidad de la situación: violencia contra la mujer, consumo forzado de drogas, exclusión social, enfermedades, en definitiva, explotación sexual….

 

Programa de Atención a la Mujer Prostituida

En Baleares, Vizcaya y Cantabria, se desarrolla el Programa de Atención a la Mujer Prostituida, con el apoyo del Ministerio de Igualdad, que permite una intervención personalizada y de carácter integral. Para ello, se ponen a su disposición alojamientos de emergencia, casas de acogida, pisos de autonomía, alojamientos especializados para madres con hijos/as menores, atención sanitaria, apoyo psicológico, asesoramiento administrativo, acompañamiento jurídico-legal, enseñanza del idioma (en caso de mujeres no hispanohablantes) y formación e inserción laboral.

Gracias a esta iniciativa, los datos de 2023 reflejan que se atendió a 731 mujeres, habiendo sido 17 de ellas acogidas y 334 atendidas en función de sus necesidades con los diferentes servicios ofrecidos. Asimismo, se brindó una atención integral a 9 niños y niñas.

 

Por un año más
¡Protestante Digital te necesita! Tenemos por delante un gran reto económico. Por eso, hoy te invitamos a ser parte comprometida de esta misión y desafío para asegurar y potenciar la continuidad de Protestante Digital y Evangelical Focus en 2024.

Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - La trata de personas, una esclavitud más común de lo que imaginamos