La iglesia evangélica de El Escorial recibió la medalla de oro de la ciudad
El Ayuntamiento reconoció la labor social, cultural e integradora realizada por esta congregación, que cumple 30 años desde su establecimiento en esta villa de Madrid.
EL ESCORIAL (MADRID) · 21 DE JUNIO DE 2024 · 12:20
La Iglesia Cristiana Evangélica de El Escorial ha recibido el mayor reconocimiento de su pueblo, la medalla de oro, concedida en mérito a su labor social, de integramiento y promoción cultural, al cumplir 30 años desde su fundación en esta villa de Madrid.
Las fiestas de San Bernabé que celebra cada año El Escorial dedicaron un espacio para la entrega de las medallas, en un acto público organizado en el parque Lorenzo Fernández Panadero.
Vanesa Herranz, portavoz municipal y concejal de Protocolo, señaló que se trata de “un emotivo acto de reconocimiento a vecinos, empresas y entidades de El Escorial que han contribuido al crecimiento y conservación de nuestro municipio”.
Entre los premiados se encontraba la Iglesia Cristiana Evangélica, reconocida con la Medalla de la Leal Villa en Categoría de Oro, por su extensa labor social, cultural e integradora y con motivo de su 30 aniversario.
Herranz realizó una breve reseña de la historia de la iglesia, destacando su fundación por medio del evangelista Carlos Gómez en 1994. “Además de las actividades de culto, desarrollan en nuestro municipio una labor social relevante, silenciosa pero constante. Proclaman el evangelio y adoran a Dios, esa es su esencia”, expresó la teniente de alcalde.
“Contamos con una iglesia solidaria, que ayuda a personas que pasan por dificultades económicas, familiares o personales, siempre buscando solventar las dificultades. Son una gran familia y trabajan en equipo y siempre han colaborado con el Ayuntamiento”, expresó, para finalizar destacando que “en un día como hoy es justo daros las gracias por contribuir a la Villa de El Escorial”.
Bernabé, referente para la fe en acción
Recogió el premio Felipe Redondo, que es anciano (pastor) de la iglesia, de manos del alcalde Antonio Vicente Rubio. Tras hacerlo, tuvo la oportunidad de dirigir unas palabras en las que expresó su alegría.
“Recibir esta distinción tan extraordinaria, en la fiesta de San Bernabé, es algo relevante para nosotros. Porque Bernabé se le describe en la Biblia como un hombre bueno, lleno del Espíritu Santo y de fe, que vendió incluso un terreno que tenía para suplir las necesidades de la gente. Eso es una referencia para nosotros en nuestra obra, como dice nuestro lema: cerca de todos para servir a todos”.
“Bernabé fue un hombre acogedor, que integró a Pablo cuando la gente tenía miedo de él. De Pablo cogimos el lema que tenemos: en Cristo, tenemos la fe que actúa por amor. Vivimos la fe cristiana, buscando la esencia original que vivieron Bernabé, Pablo y todos los primeros cristianos”.
“Esta distinción quien se la merece es el que ha actuado en nosotros, es decir, el mismo Espíritu que actuó en Bernabé. Y por eso permitidme que tome esta medalla y este diploma y lo dedique al Señor”, expresó Redondo, que terminó dedicando el premio a Jesús. “Señor, es para ti, porque eres tú quien lo ha ganado”, concluyó.
En conversación posterior con Protestante Digital, Redondo añadió su satisfacción no solo por la concesión de la medalla, sino por las palabras que pronunciaron los representantes políticos presentes, de todos los grupos, agradeciendo la obra que se lleva adelante desde esta congregación de unos cincuenta miembros.
Como una semilla de mostaza
La iglesia evangélica se ha destacado en estos años por su acción social, “que fue lo primero que nos abrió puertas y relaciones con el Ayuntamiento y otras entidades sociales del pueblo”, explicó Felipe Redondo a Protestante Digital.
La acción social en estos 30 años se ha centrado en suplir las necesidades de toda persona, a través del reparto de alimentos, ropa, ayuda a madres con niños pequeños, o “también la ayuda para la búsqueda de empleo”, recuerda Redondo. Algo que también ha sido destacado fue su labor durante la pandemia, dado que mantuvieron el reparto de alimentos incluso en momentos en los que casi nadie se atrevía a hacerlo, llevando los alimentos a las casas de las personas en momentos de confinamiento.
Cuando comenzó, la iglesia congregaba a una decena de personas, pero pronto se dieron cuenta de que podían ser un canal para ayudar y bendecir a sus conciudadanos. María José Duarte, responsable de la obra social de la iglesia, recuerda la importancia de “no estar aislados, sino darnos cuenta de la importancia de colaborar y tener relación con los servicios sociales del Ayuntamiento, con Cáritas, con Cruz Roja, con el Banco de Alimentos…”. Esta apertura a la sinergia para ayudar ha sido “clave”, explica Maria José Duarte.
Redondo reconoce que, como evangélicos, siguen en España pesando prejuicios, y por eso considera que este tipo de actos sirve para normalizar la presencia evangélica. “Mandamos también así un mensaje a otras iglesias evangélicas de España. ¡Que cobren ánimo! Aunque a veces seamos pocos, sí podemos dejar una huella”, concluyó Redondo.
Por un año más
Puedes encontrar más información en apoya.protestantedigital.com.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - La iglesia evangélica de El Escorial recibió la medalla de oro de la ciudad