Recordando el amplio legado de las escuelas abiertas por iglesias protestantes en Barcelona

En el marco de una proyección del documental Protestants: la història silenciada, se han presentado imágenes históricas sobre los centros educativos vinculados a templos en la ciudad.

Redacción PD

BARCELONA · 24 DE MAYO DE 2022 · 17:34

Un grupo de alumnos de la escuela fundada por los metodistas en el barrio del Clot, en 1936. / Iglesia Evangélica Clot, (cedida).,
Un grupo de alumnos de la escuela fundada por los metodistas en el barrio del Clot, en 1936. / Iglesia Evangélica Clot, (cedida).

Que el protestantismo dejó una huella imprescindible en el desarrollo de la historia de Barcelona, es evidente cuando se habla de instituciones como el Nou Hospital Evangèlic, la Iglesia Evangélica de Gracia, en la calle Terol, o de figuras como la de George Lawrence.

Sin embargo, la influencia abarcó un espacio realmente grande en la extensión territorial de la ciudad, sobre todo con las escuelas y centros educativos vinculados a templos y congregaciones protestantes, en el periodo previo a la Guerra Civil.

Recordando el amplio legado de las escuelas abiertas por iglesias protestantes en Barcelona

Detalle de una fotografía de 1902, en la que se aprecia un grupo de de alumnas del colegio evangélico para niñas en el barrio de Poblenou. / Archivo de las antiguas iglesias metodistas en Cataluña y Baleares (cedida).

Una parte de la historia que se ha recordado de forma especial este domingo, 20 de mayo, en las instalaciones de la Iglesia Evangélica de Belén, que celebra su 150 aniversario, en el marco de una proyección del documental Protestants: la història silenciada, y que se ha enfocado en la relevancia que las iglesias con colegios tuvieron para la ciudad.

Durante el acto, además de un coloquio centrado en la cuestión de la promoción de la educación por parte de las comunidades protestantes en la ciudad, también se han pasado algunas imágenes que atestiguan este capítulo histórico.

Recordando el amplio legado de las escuelas abiertas por iglesias protestantes en Barcelona

Imagen del año 1900 donde aparecen alumnos de la escuela evangélica en la calle Ferlandina. / Arxiu Gràfic Documental Evangèlic.

“Estas escuelas destacaban por sus métodos pedagógicos innovadores para la época”

Los creadores del documental y organizadores del encuentro han remarcado la importancia de estas escuelas en la alfabetización de la ciudad, que “estaban abiertas a toda la población, y no únicamente para los creyentes protestantes”. “Destacaban por sus métodos pedagógicos innovadores para la época y, según diferentes historiadores, contaron con la complicidad de movimientos republicanos y de librepensadores”, añaden.

En parte por eso, muchas de ellas tuvieron que cerrar por la orden gobernativa que se impuso en la ciudad tras su caída, ya hacia el final de la Guerra Civil.

Entre los centros que se recuerdan, también con imágenes de la época, destacan las escuelas fundadas por metodistas en los barrios de Ciutat Vella, Clot y Poblenou. 

Recordando el amplio legado de las escuelas abiertas por iglesias protestantes en Barcelona

El edificio de la escuela evangélica ubicada en la calle Riera de Sant Miquel, en el barrio de Gracia, en la década de 1920. / Arxiu Gràfic Documental Evangèlic.

Las Asambleas de Hermanos también tuvieron centros en Ciutat Vella y en Gracia, y los bautistas fundaron un colegio en la calle Riera de Sant Miquel, también en Gracia, en la década de 1920. Durante la dictadura franquista, las autoridades incautaron el local de este centro. 

Recordando el amplio legado de las escuelas abiertas por iglesias protestantes en Barcelona

Fotografía de 1925 en la que aparece un alumno de la escuela evangélica de Rubí. / Primera Iglesia Protestante en Rubí.

Otras escuelas en Cataluña

La presencia de colegios fundados por protestantes no se limitó únicamente a la ciudad de Barcelona, sino que hay testimonio de esta actividad en diferentes localidades de todo el territorio catalán.

Por ejemplo, la escuela que los metodistas abrieron en Rubí, o las de los anglicanos en Sabadell y Monistrol de Montserrat. Los bautistas también establecieron centros educativos en Figueres, Vilabertran y Llançà, los presbiterianos en Reus y las Asambleas de Hermanos en Caldes de Montbui, entre otros. 

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Recordando el amplio legado de las escuelas abiertas por iglesias protestantes en Barcelona