Diaconía, Acción Social de Ferede y Acción Social del Consejo Evangélico de Andalucía fortalecen su colaboración

Las entidades llegan a un acuerdo de trabajo conjunto y de apoyo al desarrollo de la obra social que se lleva a cabo en la comunidad andaluza.

Diaconía · MADRID · 09 DE NOVIEMBRE DE 2021 · 20:39

Rafael Peralbo, consejero de Acción Social y ARE del CEAA; Benito Martínez, secretario ejecutivo del CEAA; Joan-David Grimà, presidente de Diaconía; y Concepción Rodríguez, directora general de Diaconía.,
Rafael Peralbo, consejero de Acción Social y ARE del CEAA; Benito Martínez, secretario ejecutivo del CEAA; Joan-David Grimà, presidente de Diaconía; y Concepción Rodríguez, directora general de Diaconía.

A través de un comunicado, el Consejo Evangélico Autonómico de Andalucía (CEAA), Diaconía y la Consejería de Acción Social de la FEREDE han anunciado un nuevo acuerdo de colaboración.

El acuerdo permitirá que Diaconía, a través de una delegación en Andalucía, trabaje conjuntamente con la la Consejería de Acción Social del CEAA para apoyar el desarrollo de la ya importante obra social que realizan varias las iglesias y entidades sociales evangélicas en esta Comunidad.

 

Formación, coordinación e integración

El acuerdo cuenta con varios puntos, entre los que se destaca que Diaconía ofrecerá a las iglesias andaluzas con obra social relevante varios servicios, entre ellos el fortalecimiento de la actividad social “a través del Campus Virtual de la Escuela de Diaconía, impartición de cursos destinados a voluntario/as y profesionales del tercer sector”; y asesoramiento técnico con “informaciçon sobre portales para darse de alta y cómo hacerlo, para recibir el tipo de subvenciones de las que quieran estar informadas”.

También se destaca que Diaconía “procurará incorporar a sus Proyectos Financiados actuales, a medida que las grandes entidades que hoy están en ellos van accediendo directamente a la obtención de fondos, nuevas Entidades Sociales Evangélicas de Andalucía de tamaño mediano/pequeño. En el horizonte 2022, se incorporará la primera de estas Entidades”.

De esta forma Diaconía considera que ayudará a que estas entidades “crezca, se desarrollen y puedan a medio plazo obtener directamente su propia financiación”.

En tercer lugar, el comunicado destaca que Diaconía dedicará “una persona que trabaje con la Consejería de Acción Social del CEAA en la implantación de este acuerdo, cuando obtenga financiación ad hoc para el sostenimiento de su estructura central”.

Por su parte, la Consejería de Acción Social de la FEREDE “dará apoyo técnico a la Consejería de Acción Social del CEAA para la creación conjunta de una base de datos que incorpore a la totalidad de Entidades e Iglesias que hagan acción social relevante en la Comunidad”, que servirá para realizar “la encuesta sobre la Obra Social Protestante en España, 2021”.

 

Sobre las entidades firmantes

Diaconía lleva ocho años trabajando en Andalucía, de forma directa en diferentes programas a lo largo de este tiempo, y  juntamente con Tharsis Betel, Aperfosa, Uno a Uno, Proyecto Perla, Proyecto Tamar, Asociación Papilio, Iglesia Renacer en Jesucristo de Huelva y Oleum Arte, Misión Urbana de Sevilla, en Programas Sociales tales como Protección Internacional, Migraciones, lucha contra la Trata, Atención a la Urgencia Social y Compensación de Desigualdades Programas financiados por la Administración del Estado y por la Junta de Andalucía. Actualmente se atiende a más de 500 personas, y se gestiona un presupuesto anual de unos 1,3 millones de euros.

La Obra Social Protestante en Andalucía es desarrollada por 230 Iglesias y 20 Entidades Sociales andaluzas, así como por varias Entidades Sociales Evangélicas del resto de España.  En 2019, atendieron a más de 300 mil personas en la Comunidad Andaluza, en 345 centros. La atención social se centro principalmente en los siguientes colectivos: “personas en situación de pobreza o exclusión social”, “infancia y familia”, “jóvenes”, “migrantes, refugiados y/o solicitantes de asilo” y “personas con problemas de adicciones”. El importe dedicado a esta actividad fue de 13,5 millones de euros, de los que 8 millones fueron aportados por las Iglesias y Entidades Sociales a través de donaciones y cuotas.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Diaconía, Acción Social de Ferede y Acción Social del Consejo Evangélico de Andalucía fortalecen su colaboración