Globalink: «Lausana 3» tendrá acceso global por internet
El Comité en España ha informado que el Congreso Internacional de Ciudad del Cabo («Lausana 3», octubre de 2010), que reunirá a miles de líderes evangélicos de todo el mundo, podrá seguirse a través de Internet gracias a la plataforma Globalink. Este sistema permitirá que iglesias, seminarios u organizaciones misioneras puedan participar de forma virtual y sin coste alguno del Congreso, conectando en directo con plenarias y seminarios, recibiendo materiales en distintos idiomas y permitiendo una
MADRID · 15 DE FEBRERO DE 2010 · 23:00
Globalink es el término que se utiliza para denominar a las sedes que participarán en el Congreso a través de Internet. Estas «sedes» son organizaciones, seminarios, escuelas bíblicas o iglesias que estén interesadas en participar de forma virtual en el Tercer Congreso de Lausana para la Evangelización Mundial.
Las sedes registradas de GlobaLink se conectarán (por medio de Internet) con el Congreso que se desarrollará del 16 al 25 de octubre de este año en Ciudad del Cabo. Entre los recursos que se proveerán a estos participantes virtuales, se encuentra la facilidad para acceder a documentos y recursos claves en los meses previos al Congreso; la organización de planes de estudio para cada sede; la retransmisión en directo de las actividades y seminarios; o la posibilidad de encontrar el material de la conferencia traducido a varios idiomas.
Estos recursos pretenden que el impacto de la Congreso sea mayor e inmediato en todo el mundo, aprovechando las facilidades comunicativas de las nuevas tecnologías.
SEDES LOCALES
Para poder formar una sede de Globalink, es necesario solicitarlo a través de la página web del Congreso, www.capetown2010.com. Cuando se aprueba la solicitud, se envían materiales más detallados e instrucciones específicas para conectarse con la página web de usuarios de GlobaLink.
Cada sede puede gestionar la participación de personas como desee. La idea es que puedan participar líderes en cada área geográfica, de distintas denominaciones y grupos evangélicos. Las sedes registradas recibirán materiales que pueden utilizarse para promover el evento.
Estos materiales pueden ser adaptados en lo que sea necesario, para luego ser distribuidos en forma impresa, como parte de una invitación por correo electrónico o incluyéndolos en la página web de cada organización.
Cada sede de GlobaLink necesitará acceso a Internet para recibir vídeos en vivo o para bajar archivos de vídeo, audio o documentos. Las sedes que tengan una conexión de banda ancha más rápida podrán acceder a video con mejor resolución (en algunos casos, alta definición). No obstante, el sistema está diseñado para que quienes tienen un acceso a Internet más lento puedan acceder y descargar los materiales en un formato de baja resolución.
Además, Cada sede recibirá «herramientas» de Internet para poder enviar sus respuestas al Congreso en Ciudad del Cabo. Este aspecto ayudará a las sedes a interactuar con el Congreso, en lugar de solo observarlo.
No se cobrará ningún importe para registrar una sede aprobada de GlobaLink. No obstante, Lausana - Ciudad del Cabo 2010 recomienda que cada institución participante haga una donación para ayudar a cubrir costos.
SOBRE CIUDAD DEL CABO 2010
Este Congreso convocará a líderes cristianos de todo el mundo para confrontar los asuntos vitales para nuestro tiempo y ayudar a desarrollar un nivel de unidad, colaboración y trabajo conjunto más profundos en la tarea constante de llevar todo el evangelio a todo el mundo.
El Congreso reunirá a 4000 líderes cristianos de 200 países, además de los miles que participarán en las sedes de GlobaLink en todo el mundo.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Globalink: «Lausana 3» tendrá acceso global por internet
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Relaciones que impulsan la misión: la Plataforma Española de Misiones se reúne en Barcelona
2
Vivir sin resentimientos
3
‘En la iglesia era encantador con otros, pero al subir al coche se transformaba’
4
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”
5
Un proceso con propósito