Iglesias «mixtas», ejemplo de convivencia payos-gitanos

Los lazos de la fe pueden derribar cualquier barrera. Un ejemplo claro es el de la iglesia evangélica, donde comienzan a propagarse las iglesias mixtas, a las que ya acuden payos y gitanos juntos y funcionan en ciudades como La Línea de la Concepción, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y San Juan de Aznalfarache (Sevilla).

10 DE AGOSTO DE 2009 · 22:00

,
En Huelva se ha celebrado un encuentro de iglesias evangélicas andaluzas en el que se ha puesto de manifiesto el «buen estado de salud» de este movimiento que tiene sus orígenes en el siglo XVIII, como destaca el pastor Lucas Suárez. «Alabamos a Dios, y no sólo eso, sino que intentamos fomentar que se luche contra cosas como las drogas», señala Suárez justo antes de comenzar una de sus predicaciones en un teatro municipal de Lepe, prácticamente lleno. Para este pastor evangélico, la única clave de la religión que sigue es alabar a Dios y asegura: «no somos un secta, sino que pedimos que se lleve una vida mejor en la sociedad, que los matrimonios estén unidos, y quitar a la juventud de la calle». Todo ello en un ambiente que invita, según sostiene, a que cualquier persona se acerque a sus cultos sin importar cuál es su religión, porque «Cristo dijo que las puertas están abiertas a todo el mundo». CRECIMIENTO Y UNIÓN El crecimiento de la iglesia evangélica va en aumento, y ya hay ciudades como Huelva que tienen hasta tres locales, mientras que el papel de las iglesias «mixtas» se refuerza con ejemplos como los de La Línea de la Concepción (Cádiz), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y San Juan de Aznalfarache (Sevilla). «Nos mezclamos bien, y no tenemos ningún problema, y me gustaría que la gente viniese y vea que no existen payos ni gitanos, sino que sólo somos hijos de Dios que nos reunimos para alabarlo, y no existen las razas», explica el pastor evangélico. En la convención celebrada en el teatro de Lepe, los pastores se van sucediendo en el escenario, mientras un grupo flamenco con todos sus componentes entonan canciones, todo ello con la participación activa de los asistentes. Un ejemplo de que la fe en Jesús puede derribar hoy en día cualquier barrera, también la cultural o étnica como hizo en el primer siglo con los “seguidores del camino” que eran judíos y gentiles.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Iglesias «mixtas», ejemplo de convivencia payos-gitanos