José María Contreras, nuevo Director General de Asuntos Religiosos

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy, a propuesta del ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, el nombramiento de José María Contreras Mazarío como nuevo director general de Asuntos Religiosos en sustitución de Mercedes Rico. Contreras es un firme defensor de la libertad de conciencia y de creencias, de que las confesiones religiosas y creencias reciban un trato similar, y de la aconfesionalidad y laicidad del Estado.

MADRID · 29 DE MAYO DE 2008 · 22:00

,
José María Contreras sustituye a Mercedes Rico Carabias al frente de la Dirección General de Asuntos Religiosos. La propuesta de nombramiento ha sido llevada a cabo por el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, de quien depende esta Dirección General. Contreras nació en Madrid en 1959, y ocupaba hasta ahora el cargo de director de la Fundación Pluralismo y Convivencia, constituida en 2005 y que tiene como objetivos contribuir a la ejecución de programas y proyectos de carácter cultural, educativo y de integración social de las confesiones religiosas minoritarias y promover la libertad religiosa. Es catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado y miembro de la Comisión Asesora de Libertad Religiosa. Su nombramiento será bien recibido por las confesiones "de notorio arraigo" (judíos, evangélicos y musulmanes), gracias al papel desarrollado al frente de la citada Fundación, encargada de financiar los proyectos sociales y educativos de asociaciones vinculadas a dichas religiones minoritarias. RESERVAS DE LA IGLESIA CATÓLICA En la Iglesia católica, si bien hubieran preferido otro nombre, no ven con malos ojos a Contreras. Sí preocupa el hecho de que el nuevo Director General de Asuntos Religiosos haya sido uno de los grandes defensores, en un informe de la Fundación Alternativas, de la reforma de la Ley de Libertad Religiosa. En dicho informe, presentado en enero de este año, Contreras apuntaba que se trata de regular cuestiones como el uso del velo en las escuelas públicas o si los cargos públicos deben asistir a manifestaciones religiosas, como una procesión católica. El catedrático también puso como ejemplo los funerales de Estado, cuestión a regular para establecer en qué confesión se realizan, y qué derechos y deberes tendrán los cargos públicos en esta cuestión. El citado estudio concluye que “no deberían existir símbolos religiosos en edificios públicos” y señala que los representantes de las Instituciones deberían ser libres de participar o no en actos religiosos. ERUDITO Y ESCRITOR Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Contreras amplió estudios de postgrado en las universidades de Florencia y La Sapienza de Roma y es catedrático de Derecho Eclesiástico en la Universidad Pablo Olavide, de Sevilla El profesor Contreras es autor de numerosas obras, monografías y artículos sobre religión, derechos humanos y minorías religiosas; cultura, religión y derechos fundamentales y otros temas conexos. Es, asimismo, director del Boletín de la Sociedad Española de Ciencias de las Religiones, miembro del Consejo Académico del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas, y miembro del Comité Director de la revista "Laicidad y Libertades".

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - José María Contreras, nuevo Director General de Asuntos Religiosos