`La Voz de Galicia´ llama `pastor evangélico´ a un delincuente por error
La Federación Evangélica (FEREDE) ha pedido por carta al director de “La Voz de Galicia” que rectifique su “falta de diligencia informativa” al llamar `pastor evangélico´a un delincuente común en sus noticias, sin tomarse la molestia del mínimo rigor informativo de un diario que se precie de tal: confirmar que la información que recibe es cierta.
LA CORUÑA · 11 DE NOVIEMBRE DE 2007 · 23:00
Los pastores de la iglesia evangélica de Oleiros, Roberto Reed y David Zapata, se enteraron por la prensa del que un “pastor evangélico” de Oleiros fue arrestado junto con varios familiares por un delito de falsificación de documentos y explotación de trabajadores. Un hecho sorprendente si tenemos en cuenta que Roberto Reed y David Zapata son los dos únicos pastores evangélicos que hay en la única iglesia evangélica que existe en Oleiros.
La falta de diligencia informativa no ha sido sólo de “La Voz de Galicia” (uno de los diarios gallegos de mayor difusión), sino de varios medios, provocando una gran confusión en las entidades evangélicas, iglesias e instituciones legales que representan los evangélicos de este país. Y dañando la imagen de los protestantes gallegos y españoles en la opinión pública.
LA FEREDE PIDE RECTIFICACIÓN
La FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas De España, representante legal ante el Estado español) ha mandado una nota al Director del periódico “La Voz de Galicia” denunciando la poca veracidad y contraste informativo llevado a cabo en la elaboración de la noticia referente al caso del supuesto “pastor evangélico” corrupto: “teniendo en cuenta la magnitud de los delitos que se le imputan al “presunto” pastor evangélico y a sus familiares […] que nada tienen que ver con la fe y práctica evangélica, nos parece inapropiado el uso periodístico que el señor Mouzo hace de la “presunta” dedicación profesional de dicha persona, insistiendo en calificarle de “pastor evangélico” -dice.
La FEREDE dice al director de este medio que “titulares como: “Encarcelan al pastor evangélico de Oleiros por falsificar carnés y explotar a trabajadores”, o “El pastor evangélico encarcelado amenazaba con matar a las familias de los trabajadores que querían denunciarle”, publicados por el periodista de La Voz de Galicia, resultan muy desafortunados” porque nada tienen que ver con los dos únicos pastores que ejercen legalmente como tales en Oleiros. Por esta razón, la FEREDE ha pedido a ese medio que haga una rectificación y que la próxima vez que trate algún tema relacionado con la comunidad evangélica, el periodista en cuestión se dirija a las Instituciones correspondientes para que le faciliten toda la información necesaria.
“NO SE ES FONTANERO POR DECIRLO”
El pastor Roberto Reed también ha declarado con firmeza en un comunicado de prensa que “uno no es ‘pastor’ sólo por que le apetece o por que lo proclama, de la misma forma que un fontanero no es fontanero sólo por que lo dice. Hay requisitos de estudios, experiencia y de reconocimiento legal”.
Como han reconocido otros medios, Vanderlei Cardoso no tenía ni licencia de iglesia ni estaba reconocido como pastor. Esta persona logró engañar a la Subdelegación del Gobierno y obtener una Autorización de Residencia Comunitaria como ciudadano portugués. El documento es absolutamente legal, aunque fue obtenido de forma fraudulenta, gracias a una de las cartas de identidad portuguesas que la banda de explotadores elaboraba y vendía a sus trabajadores.
Cardoso, que se presentaba a la comunidad brasileña de Oleiros como el pastor de una de las comunidades evangélicas de Santa Cristina, también estafó al centenar de feligreses que acudían al local en el que dirigía el culto, en el número 10 de la rúa do Xuncal. Y es que Cardoso no tenía la licencia que otorga la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España para ejercer como pastor. David Zapata, uno de los directores espirituales de la iglesia evangélica Vida Nueva de Oleiros, explicó ayer que los pastores deben tener formación teológica y estar autorizados, pese a lo que Vanderlei Cardoso se hizo el pasado verano con el local de Santa Cristina que antiguamente albergaba una sala de recreativos, lo reformó y se hizo pasar por pastor ante su comunidad. El servicio que dirigía había ganado popularidad entre la comunidad brasileña de Oleiros porque ofrecía el culto exclusivamente en portugués.
Los vecinos y comerciantes de la rúa Xuncal eran testigos de las reuniones pero no sabían exactamente si se trataba de una iglesia o de una secta. El local en el que todavía queda un altar y las sillas destinadas al público no tiene ningún distintivo externo que lo identifique como centro religioso.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - `La Voz de Galicia´ llama `pastor evangélico´ a un delincuente por error