Jaume Llenas, nuevo miembro de la Junta Directiva de la Alianza Evangélica Europea

La Asamblea General de las Alianzas Evangélicas europeas que tuvo lugar en Grecia hace una semana eligió a Jaume Llenas como portavoz y vocal de la ejecutiva de la Alianza Evangélica Europea. Es el segundo español que forma parte de esta Junta en toda su historia.

BARCELONA · 29 DE OCTUBRE DE 2007 · 23:00

,
El Secretario General de la Alianza Evangélica Española, Jaume Llenas, ha sido escogido por unanimidad para formar parte de la Junta de la Alianza Evangélica Europea (EEA) en la Asamblea General que tuvo lugar en la isla griega de Evia. Es la segunda vez en la historia que un español pasa a formar parte de la Junta europea de la Alianza, el primero fue José Maria Martínez, que llegó a asumir la presidencia del órgano ejecutivo de la EEA. Jaume Llenas se muestra satisfecho de este avance porque, como dice, “hacía mucho tiempo que la zona sur de Europa no tenía representación en el comité ejecutivo”. Esto significa un equilibrio en las diferentes sensibilidades y percepciones que existen también entre las diferentes partes que componen Europa. “En cierto sentido es una forma de reconocer la labor de los países del sur, que provienen de un fuerte trasfondo católico” –arguye Llenas. A partir de ahora Llenas se encontrará tres veces al año con el resto de componentes de la Junta para seguir los pasos de la estrategia fijada por la Asamblea, el “plano de ruta 2008-2012” que vela por el cumplimiento de los diferentes trabajos que se realizan, como por ejemplo la Comisión Sociopolítica, el trabajo de unidad a través de la creación de alianzas en países de Asia central como Uzbekistán, Kazajstán, Turkmenistán, etc. en los cuales la iglesia está surgiendo con fuerza. EL CÓDIGO DE CONDUCTA ECUMÉNICO El controvertido “Código de conducta ecuménico de conversiones” fue uno de los platos fuertes a tratar en la reunión de secretarios de las diferentes alianzas europeas. En ésta reunión también estuvo el Secretario General de la Alianza Evangélica Mundial, Geoff Tunnicliffe, quien asistió en la pasada reunión de Toulouse con los representantes del Consejo Mundial de las Iglesias para hablar sobre el código ecuménico. Tunnicliffe explicó con claridad que esa reunión simplemente sirvió para conversar pero no para acordar porque “no había nada que acordar ni ningún documento que discutir”. Además, Jaume Llenas ha declarado que en caso que se propusiera algún código de conducta, antes que nada ese documento se haría circular por las Alianzas evangélicas de cada país a modo de consulta. PARTICIPACIÓN EN LA VIDA PÚBLICA La participación en la vida pública es un tema en que muchas alianzas están poniendo interés y consideran que es un área en la que se debe trabajar. Según Jaume Llenas, en Europa existen unas 15 Alianzas que se están implicando en éste asunto, entre ellas Gran Bretaña, Irlanda, Holanda, Alemania, Suiza y España. En la Asamblea también hubo tiempo para hablar sobre este asunto con Julia Doxat-Purser, representante de la Alianza Evangélica Europea en Bruselas. Se contempló la posibilidad de trabajar en distintos proyectos en colaboración entre diferentes Alianzas. Algunos de los proyectos que se trataron fueron la posibilidad de crear “La semana de la familia”, o el proyecto “Stop de Traffic”, que pretende acabar con el tráfico de mujeres para la prostitución. Por esta y otras razones, la EEA ha pensado en comenzar un centro de recursos que pudiera facilitar la unidad de acción entre las alianzas a la hora de llevar a cabo algunos proyectos que tienen una finalidad común. “Desde la Alianza Evangélica Española también queremos animar a los evangélicos con una especial sensibilidad por la vida pública, a que se involucren en este trabajo” –dice Llenas. Pueden escuchar aquí una completa entrevista de Esperanza Suárez a Jaume Llenas en eMision.net (audio, 6 Mb)

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Jaume Llenas, nuevo miembro de la Junta Directiva de la Alianza Evangélica Europea