Cilengua tratará la influencia de la Biblia en la Lengua y Literatura española
La influencia de la Biblia y de sus arquetipos en la literatura española, desde la Edad Media hasta la Moderna, se estudiarán en un seminario organizado por el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua), que incidirá en los relatos de los orígenes del mundo.
LOGROÑO · 10 DE SEPTIEMBRE DE 2007 · 22:00
El consejero de Educación del Gobierno riojano y presidente del Consejo de Dirección de Cilengua, Luis Alegre, presentó hoy en Logroño, en una rueda informativa, este seminario, que se celebrará del 24 al 28 próximos en el municipio riojano de Canillas de Río Tuerto. El seminario, que se desarrollará en la residencia de investigadores de Cilengua, se enmarca en la actividad de su Instituto Los Orígenes del Español, dijo su director, Claudio García Truza, quien también participó en la rueda informativa junto al experto en este área Gregorio del Olmo, catedrático emérito de la Universidad de Barcelona.
Del Olmo, para quien "La Rioja, donde nació el español, es tierra de orígenes", añadió que la Biblia es el germen creativo de mucha producción literaria, como se comprobará durante el seminario, que se centrará en el análisis, dentro de la literatura española, de los relatos de los orígenes, del Paraíso a Babel, como la creación, Adán y Eva, el diluvio, Caín y Abel y la torre de Babel.
BIBLIA Y LITERATURA
Los relatos bíblicos de los orígenes en la literatura española contemporánea se estudiarán a través de las obras, entre otros, de Pío Baroja, Miguel de Unamuno y de los poetas del 98 y del 27; así como la influencia del arquetipo de Caín en obras de autores actuales, como Joan Solana y Felipe Hernández.
Los organizadores del seminario entienden que los relatos bíblicos de los orígenes del mundo y la humanidad, contenidos en los once primeros capítulos del libro del Génesis, se despliegan a modo de ingenuos frescos y se desea estudiar el rastro de los temas que tratan en la literatura española en etapas como la Edad Media, el Siglo de Oro y la época moderna.
El Instituto los Orígenes del Español de Cilengua desarrolla el macroproyecto filológico de las "Biblias hispánicas", subrayó su director, quien afirmó que se trata de culminar el objetivo científico del estudio de la Biblia en la literatura.
García Turza añadió que "nos importa mucho reunir y coordinar las variadas competencias y esfuerzos intelectuales que atienden a las distintas dimensiones de este proyecto de las ´Biblias hispánicas´ en el ámbito de las ediciones, de los textos bíblicos y en el dominio del estudio de esos textos desde la perspectivas lingüística y literaria, entre otros".
Su deseo es desarrollar "una investigación genuinamente filológica, que aminore la dispersión y el mal empleo o despilfarro de esfuerzos humanos y económicos", por lo que defendió "una investigación dirigida y ejecutada por los más experimentados y distinguidos estudiosos en cada uno de esos enfoques", como se constará en el seminario "La Biblia en la literatura española".
"Escritores de todos los tiempos, con mayor o menos extensión y profundidad, han acudido y acuden a la Biblia como fuente de inspiración artística y depósito de materiales expresivos para el fascinante corpus de sus creaciones literarias", subrayó.
El consejero de Educación, Cultura y Deporte añadió que el seminario será impartido por especialistas universitarios y dispone de 35 plazas iniciales, destinadas a profesores de Universidad, Primaria y Secundaria, a alumnos universitarios y a todas aquellas personas interesadas en esta materia.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Cilengua tratará la influencia de la Biblia en la Lengua y Literatura española
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Evangélicos españoles lanzan iniciativa ‘Por una iglesia íntegra, justa y restauradora’
2
Comunicado: “Por una iglesia íntegra, justa y restauradora”
3
Hallan sin vida en una fosa común los cuerpos de ocho evangélicos secuestrados en Colombia
4
El Congreso votará aprobar penas de prisión para castigar las “terapias de conversión”
5
‘En la iglesia era encantador con otros, pero al subir al coche se transformaba’