Más de 1.200 evangélicos de la iglesia-estación de Zaragoza están en «vía muerta» y en la calle
Los más de 1.200 integrantes de la Iglesia Evangélica Betel de Zaragoza se quedan sin su peculiar "iglesia-estación" el próximo 28 de febrero. José María Romo, pastor de la Iglesia Evangélica Betel, pide al Ayuntamiento que cumpla sus promesas para encontrar un sitio alternativo para sus fieles.
ZARAGOZA · 15 DE ENERO DE 2007 · 23:00
José María Romo, pastor de la Iglesia Evangélica Betel de Aragón, pide al Ayuntamiento que cumpla sus promesas para encontrar un sitio alternativo para sus fieles. El 28 de febrero deben abandonar la estación del Portillo, una abandonada estación de trenes en la que se reunían en alquiler. “Estamos buscando otras soluciones, pero es muy difícil encontrar algo a la carrera cuando además el Ayuntamiento se había comprometido a buscarnos un solar y nos había pedido una documentación que nosotros entregamos en regla”, dice el pastor.
Los más de 1.200 integrantes de la Iglesia Evangélica Betel de Zaragoza se quedan sin su peculiar "iglesia-estación" el próximo 28 de febrero. Esta comunidad cristiana había alquilado a ADIF (Administración de Infraestructuras Ferroviarias) parte de la antigua terminal del Portillo.
Al comenzar las obras del apeadero de la futura red de cercanías de Zaragoza, que afecta a estas instalaciones, los fieles de la iglesia deben abandonar el edificio.
SU HISTORIA
Llevan en El Portillo desde el 1 de marzo de 2004 y hasta entonces se reunían (desde 1984) en un local en propiedad en San Antonio María Claret. Desde 1998, tienen otro en La Almozara y también están en Huesca, además de la Fundación Cristiana Visión, para la rehabilitación de drogodependientes, en la Venta del Olivar. Pero al ser insuficiente el local de San Antonio María Claret, de 500 metros cuadrados, llegaron a alquilar la estación, para lo cual (por el vandalismo y el abandono) tuvieron que restaurarlo a fondo.
En una visita oficial el Ayuntamiento, en la persona del concejal Antonio Becerril, ofreció dar una solución para que se quedaran en la calle el día que tuvieran que salir de aquí. “Si cuando vinimos a la estación teníamos necesidad de espacio, imagínese ahora que hemos crecido tres veces más”, dice el pastor Romo.
El concejal dijo que presentaran un anteproyecto de un edificio y que buscarían un terreno de usos sociales y religiosos para nosotros. Evidentemente, presentaron el anteproyecto, pero aún están esperando. La última respuesta municipal ha sido la fría llamada de una secretaria para comunicar que no hay ningún terreno en toda la ciudad para la Iglesia Evangélica.
El concejal de Participación Ciudadana, Antonio Becerril, ha manifestado que trasladó la petición de un solar de la Iglesia Evangélica Betel al área de Urbanismo, competente en estos asuntos. Fuentes del área de Participación Ciudadana manifestaron que en Urbanismo se les indicó que no había posibilidad de disponer de un solar y Becerril les pidió a la comunidad evangélica que se presentasen para la bolsa de subvenciones municipales de Participación Ciudadana..
EN LA CALLE Y EN INTERNET
Romo, mitad en serio mitad en broma, afirma que, de no tener sitio, se reunirán en la calle, al aire libre, en la céntrica Plaza del Pilar de Zaragoza.
Nuestro interés (informativo y como iglesia ejemplar) en este grupo no es nuevo. Pueden leer un REPORTAJE que hizo Mario Escobar, en Protestante Digital, a esta iglesia-estación en abril de 2004 AQUÍ.
También la NOTICIA “Una estación de tren de Zaragoza ofrece billetes al cielo” AQUÍ.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - Más de 1.200 evangélicos de la iglesia-estación de Zaragoza están en «vía muerta» y en la calle