FEREDE «felicita al Gobierno y a la Iglesia católica por el acuerdo alcanzado» y pide la oferta de una financiación similar al resto de confesiones

Con motivo del anuncio del acuerdo entre el Gobierno y la Iglesia Católica sobre su financiación a través de un aumento del porcentaje del IRPF al 0.7%, la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España) ha manifestado su postura en un comunicado que “felicita al Gobierno y a la Iglesia católica por el acuerdo alcanzado”, lo considera “más justo” y creen que esta misma opción debería ofrecerse “en beneficio de las actividades de, al menos, las confesiones religiosas que tienen

MADRID · 02 DE OCTUBRE DE 2006 · 22:00

,
Las explicaciones de Mariano Blázquez, Secretario Ejecutivo de FEREDE (representante legal ante el Estado) han sido recogidas y publicadas en la prensa “con mayor o menor fidelidad y acierto”, según la propia FEREDE que ha hecho público un Comunicado para dejar clara su postura al respecto. En el comunicado mencionado se “felicita al Gobierno y a la Iglesia católica por el acuerdo alcanzado”, lo considera “más justo” que el anterior y creen que esta misma opción debería ofrecerse “en beneficio de las actividades de, al menos, las confesiones religiosas que tienen acuerdos de cooperación firmados con el Estado”. En concreto considera FEREDE que “esta oferta debería provenir de la Administración para evitar situaciones de discriminación”, para que una vez recibida “siendo éste un tema delicado” la FEREDE la presente a sus Iglesias “para que éstas se manifiesten a favor o en contra”. COMUNICADO DE FEREDE El Comunicado hecho público por la FEREDE, que hemos mencionado en el párrafo anterior, dice literalmente lo que sigue (lo transcribimos en su totalidad): “En síntesis, la posición de FEREDE sobre este tema puede resumirse de la siguiente manera: 1) FEREDE felicita al Gobierno y a la Iglesia católica por el acuerdo alcanzado, y espera que ello contribuya a mejorar la relación institucional entre ambas entidades, lo que sin duda tendrá reflejo en el resto de la sociedad. Además, este sistema lo consideramos más justo que el anterior, de la casilla más el «complemento» con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, porque se basa completamente en que los fieles pueden derivar una parte de sus impuestos a cubrir las necesidades de su confesión religiosa y de las ONGs, en tanto que ambas cumplen un fin social. 2) FEREDE apoya que el mismo porcentaje (0.7%) se conceda a las ONGs y las Asociaciones que cumplen con fines sociales de interés general y desarrollan proyectos de esa naturaleza. 3) Creemos además que, los contribuyentes que lo deseen, deberían tener la oportunidad de contribuir con sus impuestos -con una fórmula análoga a la empleada con la Iglesia católica- en beneficio de las actividades de, al menos, las confesiones religiosas que tienen acuerdos de cooperación firmados con el Estado. Esta oferta debería provenir de la Administración para evitar situaciones de discriminación, con independencia de que -siendo éste un tema delicado- la FEREDE deberá presentarla a sus Iglesias para que éstas se manifiesten a favor o en contra. 4) Sin perjuicio de lo anterior, FEREDE seguirá actuando conforme a los criterios y bases de negociación económica que se aprobaron en Comisión Plenaria, entre las que se establece la «separación Iglesia-Estado» y que no desean dinero para el sostenimiento del culto.” MULTIMEDIA Pueden leer la noticia sobre el acuerdo del nuevo modelo de financiación de la Iglesia católica con el Gobierno AQUÍ

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - FEREDE «felicita al Gobierno y a la Iglesia católica por el acuerdo alcanzado» y pide la oferta de una financiación similar al resto de confesiones