La IEE apoya a la FEREDE, pero exige poner límite a sus funciones

La Iglesia Evangélica española declara su apoyo a la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España) como órgano de representación legal: “lo hemos creado y es nuestro deber sostenerlo”; pero también “exigiendo siempre que se limite a sus funciones y no quiera inmiscuirse en asuntos privados de las propias iglesias”.

MADRID · 03 DE JULIO DE 2006 · 22:00

,
En el último número de Cristianismo Protestante, revista oficial de la Iglesia Evangélica Española (Iglesia metodista/presbiteriana) se aborda en su Editorial la relación y percepción sobre la FEREDE (Federación de Entidades Religiosas Evangélicas de España), en relación con el 50º aniversario de la Comisión de Defensa Evangélica, precursora de la actual FEREDE. Podríamos resumir el contenido del Editorial como una relación muy ambivalente. Por una parte, se define a la FEREDE como “una exigencia de la Administración del Estado para unir a los protestantes españoles en un único organismo” para servir como interlocutor. En este sentido, considera que “no es ina federación de iglesias evangélicas unidas por su común vocación, sino la respuesta del protestantismo español a las exigencias del Estado de tener un único interlocutor válido”. Es decir, es una creación del Estado y no de las iglesias. Dicho esto, añade que deben “reconocer la importancia que este organismo ha tenido para el movimiento evangélico español”, lo que concreta en ser el “foro donde nos hemos encontrado y desde donde hemos señalado los cauces que deberíamos seguir en nuestras relaciones con el Estado”, a lo que se añadiría las actuaciones conjuntas a través de las diversas Consejerías de FEREDE y de los Congresos nacionales celebrados en España auspiciados por FEREDE. Sin embargo, y aunque señala que en su opinión “es el único organismo, oficialmente reconocido, en el que estamos la gran mayoría de las iglesias evangélicas y que de alguna forma nos representa”, expone una serie de peligros o quejas. Textualmente señala que “se le reprocha que siempre ha procurado hacerse indispensable, es decir, que para todo se ha convertido en intermediario obligado, que se arroga facultades que no tiene reconocidas, que ocasionalmente actúa como organismo superior por encima de las iglesias.” Finaliza el Editorial de la misma forma: una de cal y otra de arena. Primeramente, declara su apoyo a la FEREDE como órgano de representación legal: “lo hemos creado y es nuestro deber sostenerlo”; pero también “exigiendo siempre que se limite a sus funciones y no quiera inmiscuirse en asuntos privados de las propias iglesias”. Este último aviso coincide con la decisión reciente de la FEREDE de expedientar a las iglesias y pastores evangélicos que oficien matrimonios del mismo sexo, mientras que la IEE ha mantenido posturas permisivas con esta práctica, hasta el punto que existen parejas homosexuales “de hecho” que son miembros de sus iglesias con pleno derecho. MULTIMEDIA Puede leer el Editorial completo de Cristianismo Protestante (fuente de esta noticia) AQUÍ También pueden ver el Editorial de Protestante Digital. Relacionado con este mismo tema AQUÍ

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - ESPAÑA - La IEE apoya a la FEREDE, pero exige poner límite a sus funciones