Viaje a México y Cuba

Este viaje evangelístico fue bendecido por el Señor con 39 personas convertidas, entre México y Cuba.

15 DE AGOSTO DE 2016 · 10:00

,mapa cancun, la habana

En tren, en barco, en coche, en bicicleta o a pie, a contracorriente, a deshora o a destiempo, viajar es un lujo. En cuanto podemos nos lanzamos al camino, porque llevamos el nomadismo en los genes. En el principio fue el viaje.

He de aclarar que, en mi caso, casi todos los viajes que hago tienen objetivos concretos: comunicar las doctrinas de la Biblia y dar a conocer las enseñanzas impartidas hace más de dos mil años por el Maestro de Galilea, Jesús, el Cristo.

Tal como lo escribí entonces, en junio estuve exponiendo conferencias cristianas en cuatro ciudades de Colombia: Bogotá, Medellín, Cúcuta y Bucaramanga.

Días atrás he regresado de un nuevo viaje al otro lado del Atlántico: Cancún y Cuba: Desde Madrid a la capital de México con Iberia, y dos días después de allí a Cancún con Aeroméxico.

Cancún, en el Estado de Quintana Roo, es una ciudad eminentemente turística situada en el centro insular del caribe mexicano. Hasta hace pocos años era una isla virgen que dormía sobre su osamenta de coral. Actualmente las playas y hoteles de Cancún, su intensa vida nocturna para todas las edades y todos los bolsillos, atraen al turismo internacional y a parejas recién casadas en viaje de la llamada luna de miel.

De enero a junio de este año acudieron a Cancún ocho millones de turistas, que dejaron en la ciudad cinco mil millones de pesos mexicanos. La temperatura en julio llegó a los 42 grados.

En este mi segundo año a Cancún, al igual que el anterior, no vi zona hotelera ni playas. Sólo el hotel de tres estrellas donde me alojaba en el centro de la ciudad y el imponente edificio dedicado al culto en la calle 113. Allí pronuncié cinco conferencias con unas doscientas personas cada uno de los cuatro días que estuve.

Normalmente, cualquier vuelo de Cancún a Cuba tarda una hora. Mi agencia de viajes en Madrid me había programado el trayecto con Cubana de Aviación. La salida estaba fijada para un domingo día 17 a las dos y embarcamos al día siguiente a las seis de la tarde. Parte de este tiempo, siete horas, hube de estar en un asiento del aeropuerto.

 

EN LA ISLA DE CUBA

En la Habana me esperaba mi amigo Ammiel Pérez. Después de los trámites de aduana y emigración emprendimos carretera hasta Varadero. Me dejó en un hotel Meliá. Pegado al hotel se encuentra el Centro de Convenciones. Allí tuvo lugar el 17 Congreso de jóvenes cristianos de la isla. Llegaron 300 jóvenes. Mi participación consistió en tres conferencias. Terminado el Congreso estuve 10 días más en Cuba, en distintas ciudades.

Este viaje evangelístico fue bendecido por el Señor con 39 personas convertidas, entre México y Cuba.

Como es habitual en mí, donde esté compro los periódicos que se publiquen para tomar el pulso al país y a la ciudad. México da miedo. “Cada día son más los reportes de personas decapitadas, desmembradas o brutalmente asesinadas en el país”, escribía “La República”, de Cancún, el 15 de julio. “El crimen, dueño del corazón de la ciudad de México”, señalaba la revista “Proceso” el 10 de julio. Y añadía: “la capital es el epicentro del crimen organizado que actúa como promotor de células delictivas que se dedican a la venta de droga, tráfico de armas, extorsión, lenocinio, secuestro, piratería, asaltos, violaciones y homicidios”.

“Excelsior”, diario de la capital, decía el 11 de julio que en los 42 meses que lleva gobernando el presidente Peña Nieto se han producido 4.704 secuestros, con un promedio de cuatro por día. Durante esos meses, Justicia ha ejecutado a 32.433 personas.

Una noticia controvertida: el diario “El Universal” publicó el 13 de julio un largo informe del Movimiento por la Igualdad en México condenando la campaña de la jerarquía católica en contra del matrimonio homosexual, legal en la capital del país. El mismo informe apuntaba que en los últimos diez años se han registrado en la ciudad capital 1.300 asesinatos motivados por la homofobia. “Desde que el matrimonio igualitario se ha discutido en México, se han incrementado los crímenes de odio”, decía “El Universal”.

Dos noticias bonitas:

La Secretaría de Turismo de la ciudad de México realizó una encuesta entre 367.715 niños y adolescentes entre 6 y 17 años para que eligieran las siete maravillas de la capital. Estas fueron las más votadas: el Bosque Chapultepec, el Ángel de la Independencia, el Centro Coyoacán, el Papalote (cometa) Museo del Niño, Six Flags, Kidzania y el Castillo de Chapultepec.

La dramaturga Aurora Cano ha escrito y montado una obra original titulada “Cervantes versus Shakespeare”. La trama consiste en imaginar si en conversación íntima Cervantes y Shakespeare hubieran confrontado sus ideas sobre el amor, la política, la identidad del ser humano, etc.

A Cuba fui la primera vez el año 1986. Desde entonces he realizado unos 80 viajes a la isla. Me siento muy satisfecho de haber contribuido de manera directa y eficaz al desarrollo del Movimiento de Restauración en Cuba, que hoy cuenta con unos 3.000 miembros. He escrito y publicado dos libros sobre Cuba y siempre he mantenido relaciones respetuosas con las autoridades gubernamentales.

En esta ocasión pregunté a dirigentes sociales y a otras personas de relevancia si el viaje del presidente norteamericano Barak Obama había contribuido en algunos aspectos a la mejoría de la situación en la isla. Algunos respondieron con firmeza que sí. Otro me contestó literalmente: “la venida de Obama ha perjudicado al país”.

Mi impresión es que la situación social y económica ha mejorado. Un médico ganaba antes entre 800 y 1000 pesos cubanos y el salario está ahora entre 1.500 y 2.000, dependiendo de la especialidad. He advertido que hay ahora más negocios montados por personas que trabajan por cuenta propia, no solamente paladares (restaurantes en casas) también casas de alquiler legalizadas que compiten en precios con los hoteles. La liberación económica avanza lentamente, pero avanza.

Fue el 15 de agosto del año pasado cuando el Secretario de Estado (Ministro de Asuntos Exteriores) de Estados Unidos, John Kerry, visitó La Habana y asistió personalmente al izado de la bandera de su país en la antigua embajada americana.

Desde entonces las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, inexistentes durante 50 años, entraron en un nuevo período de entendimiento. El viaje de Obama, alabado por unos y criticado por otros, en mi opinión ha beneficiado a la isla.

De momento, ocho aerolíneas norteamericanas ofrecerán vuelos a la isla antes de que termine este año. Viajarán a nueve destinos. Supondrá una llegada masiva de turistas, que beneficiará principalmente a las agencias de viajes y a las grandes cadenas de hoteles, la mayoría españolas, como Meliá, Barceló, Nuevo Hotel y otras.

Esto está preocupando seriamente a los empresarios hoteleros de la vecina Cancún. Un destino nuevo como lo es Cuba atrae a los turistas estadounidenses. A esto se añade los precios bajos de las compañías aéreas, la inseguridad que asola México frente a la seguridad de Cuba. Habiendo estado en 20 países de América Latina, puedo afirmar sin duda alguna que Cuba es el país más seguro de toda la América hispana. En Cuba, un delincuente que robe a un turista le pueden caer hasta diez años de cárcel.

Quienes desestiman el viaje de Obama a Cuba pretextan que no ha devuelto la base de Guantánamo al Gobierno cubano como anunció en varias ocasiones. Aunque quisiera, no puede hacerlo por sí mismo. Tanto la devolución de Guantánamo como el cese del embargo, no dependen del presidente, sea quien sea, sino del Congreso, que está controlado por el partido republicano.

Pero bajo la presidencia democrática de Obama parte de las restricciones económicas de Estados Unidos a Cuba han desaparecido. Un buen esfuerzo para zurcir costuras. Las negociaciones entre ambos países no se han interrumpido. Entre el 12 y el 13 de julio último tuvo lugar la tercera reunión del Diálogo sobre Temas Regulatorios, en la que participaron representantes de ambos países.

Una nota triste la constituye el cierre de la refinería cubano-venezolana que procesa un máximo de 65.000 barriles diarios de crudo. La refinería es de la época de la era soviética, pero su cierre, aunque se anuncia temporal, creará más problemas a la economía local, que enfrenta una crisis de liquidez.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Enfoque - Viaje a México y Cuba