El mensaje liberador de la música góspel (I)
No se trataba de una especie de “mantra” entontecedor de las conciencias, sino de un mensaje militante desde una fe que daba un impacto poderoso.
20 DE AGOSTO DE 2021 · 20:18

Imaginemos nuestra vida sin libertad. Siendo propiedad de otros seres humanos iguales a nosotros. Hablando y actuando desde lo que ellos pretenden hacernos sentir y ser. En pobreza absoluta, privados de dignidad, de respeto, de amor, de autoestima. Obligados a pensar en nosotros mismos en clave de cosas, mercancía, fuerza productiva.
Sin ninguna resistencia ante esa opresión ¿En qué nos convertiríamos? Estaríamos deshumanizados, transformados en “no-personas”, desprovistos de conciencia moral, formateados por un universo utilitarista en el que sólo los fuertes sobreviven y estaríamos legitimando la perpetuidad de un mundo injusto. Ante un yugo de semejantes dimensiones, con cadenas que parecen irrompibles ¿Nos sujetaríamos a nuestra suerte? ¿Seríamos capaces de resignarnos a lo que hay, sometiéndonos dócilmente a las estructuras sociales, amordazados por la impotencia y el miedo?
¿No es cierto que intentaríamos buscar un modo de encarar la realidad que, sin legitimar la injusticia, nos permitiera reorientar nuestras vidas dándoles un nuevo sentido? Los negros esclavos, vejados, despreciados, sometidos y convertidos en cosas por sus amos, no escogieron cantar espirituales para desahogarse de sus malas vidas, ni para soportar con resignación el papel de víctimas, ni tampoco para entretenerse.
No se trataba de una especie de “mantra” entontecedor de las conciencias, sino de un mensaje militante desde una fe que daba un impacto poderoso a los espíritus, porque les permitía vivir la cara oculta de la historia sin que el fatalismo se apoderara de ellos. Cantar gospel era sumarse a la memoria de millones de hermanos que vivieron la música espiritual negra/gospel desde la esclavitud. Pero no sólo la memoria, sino la continuación actualizada de un mensaje convertido en un modo de vivir, desde el que se recuerda, se proclama y se resiste. Eso barre de la vida todo enfoque derrotista y determinista y la convierte en una existencia con sentido, sin importar las circunstancias que haya que enfrentar. Evangelio en estado puro.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - En el camino - El mensaje liberador de la música góspel (I)