De camarera a empresaria exitosa en el mundo de la estética

Lydia Hemilly Cruz es propietaria de un centro de estética que lleva su nombre y es referencia en Logroño por ofrecer exclusividad en servicios de belleza.

08 DE MAYO DE 2024
09:30 CEST
Lydia Hemilly Cruz, emprendedora con un centro de estética en Logroño./ Cedida,
Lydia Hemilly Cruz, emprendedora con un centro de estética en Logroño./ Cedida

Lydia Hemilly Cruz supo enfocar sus esfuerzos durante varios años para lograr materializar un centro de estética en La Rioja. La empresaria ofreció detalles a LEC de como la fe y la constancia fueron cruciales para lograr consolidar su proyecto.

Originaria de Brasil, Lydia llegó a España hace 14 años. En su país, trabajó en el negocio de la belleza con uñas permanentes y de gel, un servicio que en ese momento no se ofrecía en la ciudad de Logroño, lugar donde se asentó.

Mientras planeaba emprender, trabajaba como camarera, una oportunidad laboral que también le permitió darse a conocer y captar a sus primeras clientas.

“Sentí una satisfacción muy grande de trabajar allí porque se aprende mucho de las personas, también esta experiencia me abrió muchas puertas”, resaltó.

En sus inicios, Lydia iba a las casas para prestar sus servicios y rápidamente, gracias “al boca a boca”, la demanda aumentó hasta el punto que decidió dejar su trabajo y hacerse autónoma, dando así sus primeros pasos como emprendedora.

“Decidí acondicionar una habitación en mi hogar con mucho esmero; creé un ambiente cálido y profesional. También iba a pequeños centros de belleza y me pagaban por porcentaje, trabajaba muchísimo, más de ocho horas al día, pero lo disfrutaba mucho, era lo mío”, comentó.  

Posteriormente, Lydia se especializó en la extensión de pestañas. Resaltó que, en la zona, también existía la ausencia de profesionales que ofrecieran este servicio. Esta decisión le hizo potenciar su negocio y logró tener su primer local.

Lo inesperado

Como a todos, la pandemia sorprendió a Lydia y tuvo que cerrar su negocio. “Fueron casi 4 meses sin trabajar. Con el apoyo de mi esposo, logramos hacer frente a los compromisos económicos y gracias a Dios, no me cobraron esos meses de alquiler”, explicó la emprendedora.

“Durante esa pausa obligada, a pesar de mi desánimo, estudié micropigmentación (técnica conocida como tatuaje cosmético temporal en cejas, labios y ojos). Siempre tuve la convicción de que íbamos a salir adelante y retomar mí negocio, le pedí a Dios que me guiara para lograrlo y después de una larga espera y muchas dudas, compramos un local que es donde estamos actualmente en Logroño”, resaltó.

En ese nuevo establecimiento se ofrecen tres servicios exclusivos; uñas permanentes y de gel, extensión de pestañas y micropigmentación. La empresaria detalló que, en promedio, unas 200 clientas visitan el centro de estética cada mes.

 

Oportunidad para compartir

Lydia creció en una familia católica practicante y siempre le hablaron de Jesús, pero dice que conoció realmente al Señor de la mano de su esposo que es cristiano evangélico. “En nuestro hogar honramos a Dios, creemos en Él y educamos a nuestro hijo de 10 años con valores y principios cristianos” ,expresó.

Esta convicción la ha motivado a crear espacios en su local que “están delicadamente decorados e invitan a la paz y relajación”. Describió que en algunas de sus paredes hay versículos bíblicos, y la música que suena de fondo son alabanzas.

 “A las clientas les gusta el ambiente, estoy casi segura que las letras de esas canciones no pasan desapercibidas por ellas”, dijo la empresaria.

De camarera a empresaria exitosa en el mundo de la estética

 

Un nuevo ámbito

Lydia quiere ir más allá del plano económico y empresarial con su vocación, es por eso que en los próximos meses realizará una nueva especialización en micropigmentación, pero esta vez, enfocada en el ámbito médico-oncológico al aportar de manera gratuita la reconstrucción de la areola mamaria y pezón a mujeres que han pasado una mastectomía.

“Esta técnica es costosa y pocas chicas tienen la posibilidad de pagarla, como mujer empatizo con ellas, debe ser un impacto psicológico tremendo que puede afectar su autoestima, por eso quiero impulsar un movimiento a través de diversas ONG, asociaciones y fundaciones de cáncer de mamas para ayudarlas”, señaló.

Estima que este hermoso y loable proyecto sea puesto en marcha durante el primer trimestre del 2025. Acotó que hará contacto con especialistas de centros de estética para que se sumen a la iniciativa.

Para conocer más a Lydia sus servicios y proyectos pueden hacerlo a través de la cuenta en Instagram @unicapestañasymicro y el sitio web https://unicapestañasymicro.com/  donde además, comparte devocionales y reflexiones de la palabra de Dios.

 

Ya puedes seguir a Líderes Empresariales Cristianos en Instagram, FacebookLinkedIn y Telegram.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Emprendedores - De camarera a empresaria exitosa en el mundo de la estética