“Apologética en 10 respuestas”, por Antonio Cruz, Frederick Siemens y Delmer Wiebe Wilms

Estamos viviendo tiempos de un sincretismo religioso en el que todo vale y en los que no está bien visto señalar los errores que los cristianos vemos en otras religiones.

24 DE SEPTIEMBRE DE 2020 · 23:05

Detalle de la portada del libro.,
Detalle de la portada del libro.

La apologética cristiana está considerada como una ciencia en defensa de la fe. Sus elementos varían, acomodándose a los diversos tiempos y necesidades. Encendidos apologistas de los primero siglos del cristianismo fueron Ireneo, Orígenes, Clemente de Alejandría y otros muchos. Una obra apologética que tuvo fama en el segundo siglo fue la que escribió Ireneo con el título Manifestación y refutación de la falsa gnosis. Uno de los más fervientes apologistas fue Tertuliano, cuyo vida y obra se extiende desde el segundo siglo al tercero. Escribió Contra los judíos, De la idolatría, Cinco libros contra Marción. En el Apologetium escribe una encendida apología en defensa de los principios cristianos, oponiéndolos a los ateos. Ahora estamos viviendo tiempos de ecumenismo, un sincretismo religioso en el que todo vale, todos vamos al cielo, aunque sea por distintos caminos, no está bien visto señalar los errores que los cristianos vemos en otras religiones por aquello de que hay que respetar las ideas ajenas, aunque esas ideas puedan llevarles al prrecipicio eterno.

Ni las editoriales cristianas quieren libros de apologética.

De aquí que me sorprenda la iniciativa de Editorial Clie al invertir muchos euros en la publicación de este libro sobre apologética escrito por tres autores. Creo que ha asumido riesgo económico, porque este libro trata de una apología de carácter científico más que religioso.

Presento a los autores.

El más conocido en el mundo evangélico de España y de la América hispana es Antonio Cruz. Para mí, es el científico más importante que tiene el protestantismo español y uno de sus principales líderes a todos los efectos.

Cruz está doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Barcelona. En el área religiosa posee otro doctorado por la Teological University of America de Cedar Rapids, Iowa. Otras universidades hispanas han reconocido su obra en el campo de la Biología con nombramientos especiales, así Universidades en Honduras, Yucatán (México) y Guatemala. Ha ejercido como catedrático de Biología y Jefe del Seminario de Ciencias Experimentales del Instituto Blanxart de Barcelona y como Biólogo investigador del Centro de Recursos de Biología Animal de la Universidad de Barcelona. Amante de la predicación, Antonio Cruz ha sido pastor de iglesias en Tarrasa y Sevilla, a la vez que profesor en el Centro de Estudios Teológicos en Barcelona. Ha escrito 16 libros y pronunciado conferencias en España, Canadá, Estados Unidos y toda América Latina.

Frederik S. Siemens, nacido en Paraguay, es profesor del Antiguo Testamento, Teología sistemática, Sectas y Movimientos Religiosos en la Facultad de Teología de la UEP. Obtuvo su maestría teológica en Alemania.

Delmer Wiebe nació en Filadelfia, Estados Unidos. Es profesor de Griego y Nuevo Testamento. Actualmente realiza estudios doctorales en Basilea, Suiza.

Rainer Siemens resucita el pensamiento ateo del filósofo escocés del siglo XVIII David Hum sobre los milagros de Cristo, que Hum negaba. Siemens enfrenta las objeciones de Hum, las analiza y las resume a partir de la apologética cristiana. Para Siemens “la cuestión de los milagros es una de las más importantes de la vida, porque abarca la existencia de Dios y su manera de actuar en la historia”.

Delmer Wiebe escribe sobre la resurrección de Cristo, uno de los tres principios fundamentales de la fe cristiana juntamente con la encarnación y la muerte en la cruz. Su ensayo apologético incluye estos temas: Las fuentes históricas fiables. La Biblia y su credulidad. Las evidencias históricas. La muerte de Cristo y su sepelio. La tumba vacía. La fe de los primeros creyentes.

Entre las teorías alternativas presentadas por el ateísmo al relato de la Biblia, Weibe responde a cinco: Jesús no murió en la cruz. Jesús fue crucificado, pero no murió. Jesús murió, pero su cuerpo fue robado. Los apóstoles estaban alucinados. La tumba vacía.

De las 145 páginas que tiene el libro que estoy comentando, 121 han sido escritas por Antonio Cruz, apologista convencido y divulgador incansable de las ideas que defiende, enraizadas en la Palabra de Dios.

Cruz divide su luminoso ensayo en ocho partes principales: Lo que no explica el nuevo ateísmo. A Dios por el ADN. ¿Descendemos de los simios antiguos o de Adán y Eva? La existencia de Dios desde la perspectiva científica. Cinco argumentos contra Dios. La nueva física y el Dios creador. Los cinco grandes problemas actuales de la evolución. El diseño inteligente.

Lector: Tanto si eres creyente como si eres ateo te sugiero que te hagas con un ejemplar de Apologética en 10 respuestas y leas, mejor, estudies con tiempo y detenimiento, papel, ordenador, o bolígrafo a la vista los irrefutables argumentos bíblicos que expone Antonio Cruz en su defensa apologética de la fe cristiana.

La sabiduría científica y el profundo conocimiento bíblico que tiene Antonio Cruz en plena madurez espiritual y biológica le llevan a plantear en este libro grandes interrogantes que derriban las falsas creencias acerca del Creador y del origen del hombre.

Ya en el primer capítulo responde a las preguntas sobre Dios que el ateísmo utiliza repetidamente: Si Dios quiere que el ser humano crea en Él, ¿por qué no ha hecho más evidente su existencia? ¿Por qué permanece escondido? ¿Por qué no se deja ver claramente?

Enfrentado a Charles Darwin y a los actuales seguidores del darwinismo, Cruz les demuestra que los seres humanos somos diferentes, genética y funcionalmente, a todas las demás formas de vida existente en la tierra. Si los evolucionistas no quieren invocar a Dios, que invoquen al orangután.

En este terreno Cruz enseña que para establecer el origen del hombre, el estudio del ADN auténtico, no el conocido como ADN basura, es de vital importancia. Agrega que si existe un Dios sabio que nos ha creado en base a un plan inteligente, lo lógico sería esperar que el 98% de nuestro ADN sirviera para algo y que, de ninguna manera fuera basura genética. ¡Y esto es precisamente lo que se ha descubierto!

Las tres páginas que ponen fin a la participación de Antonio Cruz en este libro forman una inteligente respuesta a quienes niegan la verdad científica y religiosa del Diseño Inteligente. Para el autor, “las afirmaciones científicas deben limitarse a las cosas materiales observables, pero el diseñador no es observable”.

A continuación, Cruz se alza a favor del Diseño Inteligente y responde a los negacionistas con argumentos irrebatibles. Dice que “si bien las conclusiones del Diseño Inteligente concuerdan con la Biblia, las pruebas de dicho Diseño provienen de la cosmología, la biología, la teoría de la información y otras disciplinas científicas”.

Según los editores de Apologética en 10 respuestas, “el postmodernismo exige una apologética para el nuevo siglo y una apologética bíblica para argumentar y defender con respuestas”. Aquí la tenemos.

Cristianos interesados en la apologética sobre ciencia y fe, líderes que necesitan argumentos eficaces para preparar sus conferencias, profesores de seminarios, institutos o estudios superiores tienen en este libro de Cruz, Wiebe y Siemens una obra que les puede ser de mucha ayuda.

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - El punto en la palabra - “Apologética en 10 respuestas”, por Antonio Cruz, Frederick Siemens y Delmer Wiebe Wilms