Cipriano de Valera
Cipriano de Valera, vio su primera luz en Fregenal de la Sierra (Badajoz), en 1532. Territorio que entonces formaba parte del Reino de Sevilla, por lo bien podemos decir que era andaluz. Pero nunca justificará que tantas Enciclopedias, Diccionarios e Historias afirmen que “nació en Sevilla”.
21 DE ABRIL DE 2007 · 22:00
Estamos menos seguros de la fecha y lugar de su muerte, que si bien se produjo tras la publicación, en Amsterdan el año 1602, de su revisión de la “Biblia del Oso”.
Estudió en la Universidad de Sevilla y profesó como fraile jerónimo en el cercano Monasterio de San Isidoro del Campo, que todavía se puede visitar en Santiponce (Sevilla). De donde, como él mismo escribió, tras aceptar la Reforma, salió en 1557, con otros, entre los que estaban Casiodoro de Reina, Antonio del Corro y Alonso Baptista; camino de Ginebra.
PROCESO DEL TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO
Cuando en 1557, el Tribunal del Santo Oficio, con sede en el castillo almohade de Triana, procesó a los frailes jerónimos del Monasterio de San Isidoro del Campo y a otros muchos protestantes sevillanos, entre los condenados figuraba Cipriano de Valera, que fue sentenciado a ser quemado en estatua, tal y como informaron los Inquisidores de Sevilla, tras el Auto de Fe del 26 de abril de 1562.
Los problemas de Valera con los Inquisidores, no terminaron aquí. Si no que se prolongaron en el tiempo y en la forma. Así, en el Índice de Libros Prohibidos del Papa Pío XII, fue calificado como autor de primera clase. Y una de sus obras, concretamente los DOS TRATADOS, todavía figuraba en la última impresión realizada en Roma en 1948.
INGLATERRA
En Londres se casó con Ana (distinguida dama inglesa de la que nada más sabemos), que le dio a Isaac, Juan y Judith.
Al año siguiente, pasó a Inglaterra. Donde se casó con Ana, que le dio tres hijos: Isaac, Juan Y Judith. Y donde consumió el resto de sus días entre Londres, Cambidge y Oxford, menos el tiempo que le llevó imprimir, en Holandas, la revisión de la Biblia que había traducido y publicado Casiodoro de Reina (Basilea, 1569). Con lo que dio lugar a la conocida Biblia Reina Valera.
RELACIÓN DE SUS LIBROS
En Londres, Cambridge y Oxford, su trabajo, fundamentalmente centrado en la enseñanza de la Teología y del español, lo alternó con diversas actividades relacionadas con la literatura; tanto en la condición de autor, traductor o editor.
Y no siempre resulta fácil precisar dónde empiezan y terminan cada una de estas competencias. Por lo que dejamos un análisis más detallado para otra ocasión y ofrecemos ya la relación cronológica de obras vinculadas con Cipriano de Valera.
- LOS DOS TRATADOS DEL PAPA Y DE LA MISA (Londres) 1.588
- TRATADO PARA CONFIRMAR EN LA FE A LOS CAUTIVOS DE BERBERÍA (Londres) 1.594
- EL TESTAMENTO NUEVO (Francisco de Enzinas) (Londres), 1596.
- ENJANBRE DE LOS FALSOS MILAGROS (Londres, 1598)
- CATECISMO (Juan Calvino) (Londres) M.D.XCVI.
- INSTITUCIÓN DE LA RELIGIÓN CRISTIANA Juan Calvino. Traducida por Cipriano de Valera (Londres) 1597
- AVISO A LOS DE LA IGLESIA SOBRE LOS JUBILEOS (Londres) 1600
- CONFESIÓN DE FE CRISTIANA Londres, 1560-61
- LA BIBLIA: Que es, los sacros libros del vieio y nuevo testamento, Segunda Edición. Revista y conferida con los textos Hebreos y Griegos y con diversas traslaciones. Por Cipriano de Valera. En Casa de Lorenzo Iacobi. En Ámsterdam, M.DC.II.
Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - Efemérides ELI - Cipriano de Valera
RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO EN PD
1
Diecisiete iglesias evangélicas enfrentan amenaza de cierre en Barcelona
2
España, el país donde más se derrumba el cristianismo nominal
3
“Las personas se jactan de no necesitar a Dios pero no dejan de construir sus propios dioses”
4
La película de animación “El Rey de Reyes” se estrenará en Semana Santa de 2025
5
Un proceso con propósito