¡Gritad! La resurrección destruye la injusticia

Con la resurrección ha triunfado la justicia de Dios como justificación para la eternidad y como apertura a la esperanza justa en nuestro aquí y nuestro ahora. 

22 DE ABRIL DE 2025 · 17:25

Foto: <a target="_blank" href="https://unsplash.com/es/@supergios">Jonny Gios</a>, Unsplash CC0.,
Foto: Jonny Gios, Unsplash CC0.

La idea de este artículo es afirmar que la resurrección para Jesús era una cuestión de justicia, tanto divina como humana, pero también estaría el analizar si esa concepción de la justicia alcanzaría hoy y se debería aplicar también a los injustamente tratados en el mundo, a los abusados, oprimidos y a todos aquellos a lo que, en este mundo de dolor, no les alcanza ni la justicia ni la misericordia.

Es verdad que lo importante de la resurrección es que es garantía de que nosotros también resucitaremos un día en gloria. La resurrección se puede ver así como garantía de vida eterna, de inmortalidad, de un cuerpo glorioso frente a la corrupción en la que se verán nuestros cuerpos mortales.

La otra perspectiva que vamos a mostrar en este artículo sobre la resurrección de Jesús es que si nuestro Maestro fue tratado injustamente, abofeteado y castigado siendo el justo, la resurrección se podría ver también como un acto de justicia para el mismo Hijo de Dios, pero así como en su resurrección todos resucitaremos en gloria, en la contemplación de ésta como acto de justicia se podría ver también una extensión de la justicia para todos aquellos que en el mundo son injustamente tratados y tirados al lado del camino.

A todos aquellos de los que Jesús nos dice “por mí lo hicisteis”. ¿Pueden estos apaleados del mundo ver un acto de justicia también para ellos en la resurrección?

El justo tuvo que morir en la cruz. El justo padeció por los injustos y, quizás, con la posibilidad de ampliar su efecto justificador en el sentido de hacer justicia a todos aquellos que en el mundo son injustamente tratados.

Preguntas: ¿Se puede decir que en la resurrección hay justicia para tantos injustamente tratados como hay en el mundo como pueden ser los pobres, los hambrientos de la tierra, los oprimidos, los torturados injustamente, los migrantes maltratados y expulsados de los lugares en los que pensaban encontrar trato justo?

¿Se puede decir también de los niños trabajadores y abusados sexualmente, de las mujeres que dan lugar a la feminización de la pobreza, de los agredidos injustamente por el racismo y el soberanismo, de los injustamente apaleados de la tierra y tirados al lado del camino de la vida?

¿Podrían ver estos colectivos una posibilidad de acto de justicia para ellos en la resurrección del justo injustamente tratado? Os dejo para reflexionar sobre estas preguntas.

Pasión de Jesús como injusticia contra el justo. Muerte como acto sumo de injusticia contra el Dios de la vida. ¿Resurrección como acto de justicia? ¿La justicia es consecuencia de la resurrección del justo y afecta a toda la humanidad?

¿Es un acto de justicia necesario y universal? ¿Pueden encontrar sentido de justicia en ella todos aquellos que son injustamente tratados en un mundo de dolor y de injusticia?

Lo dejo como preguntas y como afirmación de que si la injusticia no tuvo la última palabra en la muerte de Jesús, tampoco la tendrá en aquellas víctimas del mundo que son injustamente tratados y apaleados.

Eso significaría que, a pesar de las problemáticas de tantos y tantos en un mundo de dolor y de abuso de los débiles, al no tener la injusticia la última palabra, estaríamos dentro de la posibilidad de estar abiertos a la esperanza a pesar de todo y por el hecho de que Jesús venció toda injusticia con su resurrección.

Resurrección de Jesús. Garantía de nuestra resurrección y de que podemos estar abiertos a la esperanza frente a toda injusticia.

La resurrección como perspectiva de las víctimas del mundo que les posibilita el poder estar abiertos a una esperanza de justicia tanto en nuestro aquí y nuestro ahora como para ese más allá glorioso que espera a los que confían en la fuerza de la resurrección.

Por tanto, mensaje de la resurrección: Hay esperanza de justicia también para las víctimas del mundo, para todos los que injustamente están sufriendo y son abusados por los poderosos de la tierra.

¡Qué bonita perspectiva de la resurrección! Justicia para todos los injustamente tratados junto a la perspectiva de justicia eterna que no puede ser vencida por los injustos de la tierra.

Jesús venció a toda injusticia con su resurrección. Venció a la muerte muriendo. Abrió un camino de reivindicación de las víctimas de la injusticia volviendo a la vida.

Resurrección como garantía de que ni los injustos, ni sus injusticias, ni la opresión de los malvados de la tierra van a triunfar. En la perspectiva de la resurrección están derrotados.

Resurrección como poder de Dios que vence al mundo y a todas sus injusticias. Con la resurrección ha triunfado la justicia de Dios como justificación para la eternidad y como apertura a la esperanza justa en nuestro aquí y nuestro ahora. ¡Victoria!

Publicado en: PROTESTANTE DIGITAL - De par en par - ¡Gritad! La resurrección destruye la injusticia